A partir del martes 29 de octubre, el Metro de Medellín se une como aliado estratégico en la campaña “El Tren por la Salud Mental” del Distrito, que se desplegará en tres vagones del sistema de transporte masivo. Allí se realizarán actividades de educación y sensibilización, donde un equipo de psicólogos compartirá mensajes enfocados en la creación de entornos seguros y de apoyo. Bajo el lema “Todo pasa, a todos nos pasa”, se busca brindar herramientas emocionales a los usuarios y fomentar el bienestar mental.
La Secretaría de Salud informó que, durante las próximas semanas, el equipo de psicólogos de la iniciativa Medellín Te Quiere Saludable llevará a cabo actividades educativas en el Metro de Medellín. Estas acciones incluirán recomendaciones y pautas para el manejo adecuado de las emociones y el fortalecimiento de habilidades en salud mental. Los profesionales estarán presentes en los Escuchaderos del Metro y abordarán los vagones para que los ciudadanos puedan acceder de primera mano a información clave sobre autocuidado y habilidades para la vida.
Con la campaña El Tren por la Salud Mental, se busca motivar a los usuarios a expresar y gestionar sus emociones, buscar apoyo en momentos difíciles, cuestionar creencias limitantes sobre la salud mental y fomentar el autocuidado.
“Hemos decidido ampliar la conmemoración del Día de la Salud Mental, por esta razón hacemos la presentación del Tren por la Salud Mental en el Metro de Medellín; este es un aliado estratégico en el Distrito con el tema de la salud mental“, explicó la secretaria de Salud, Natalia López Delgado.
Niños y niñas se benefician de iniciativas de desarrollo emocional y salud mental
La Alcaldía de Medellín, a través de su Secretaría de Salud, ha puesto en marcha espacios lúdicos y reflexivos para fortalecer la salud mental y promover el desarrollo integral en los hogares. Como parte de esta iniciativa, 500 niñas y niños reciben orientación psicológica enfocada en la gestión de emociones. El programa se lleva a cabo en 10 comunas de la ciudad, brindando acompañamiento a 50 menores en cada una, con el objetivo de empoderarlos en habilidades emocionales y de bienestar.

Las familias y niños que se benefician de estas estrategias residen en Manrique, Castilla, Robledo, Villa Hermosa, La Candelaria, Laureles/Estadio, La América, y los corregimientos San Sebastián Palmitas, San Cristóbal y Santa Elena.
“La movilización social es clave para obtener un diagnóstico adecuado de las necesidades y potencialidades. Los espacios lúdicos y reflexivos son fundamentales para el desarrollo emocional de los niños. A través del juego y el acompañamiento, buscamos que cada uno pueda descubrir y potenciar sus talentos, creando un ambiente seguro y enriquecedor”, dijo la líder de la Unidad de Promoción y Prevención de la Secretaría de Salud, Lina Julieth Bedoya.