Medida cautelar contra Savia Salud EPS: deben entregar más de 41.800 medicamentos pendientes

La Supersalud ordenó a Savia Salud EPS garantizar la entrega inmediata de medicamentos pendientes a miles de afiliados, tras evidenciar un riesgo para la vida e integridad de los usuarios. La medida también incluye auditoría a los operadores logísticos y seguimiento técnico detallado.
Supersalud impone medida cautelar a Savia Salud EPS y ordena la entrega urgente de más de 41.800 medicamentos

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) impuso una medida cautelar contra Savia Salud EPS, con el fin de detener de forma inmediata las acciones que ponen en riesgo la vida y la integridad física de sus afiliados, debido al incumplimiento en la entrega de tecnologías en salud, especialmente medicamentos. La decisión se formalizó mediante resolución administrativa en la que se le ordena a la EPS cumplir, en un plazo máximo de cinco días hábiles, con la entrega de 41.811 medicamentos pendientes al 24 de junio de 2025.

Según la Supersalud, se trata de una acción urgente para garantizar la prestación continua, oportuna y de calidad de servicios esenciales para la población afiliada. La entidad precisó que se hará seguimiento mediante dos mesas técnicas virtuales en las que se verificará el avance de las entregas y el cumplimiento de las instrucciones.

Auditoría a operadores logísticos y exigencias de trazabilidad

La medida cautelar no solo recae sobre Savia Salud EPS, sino que también extiende responsabilidades a los operadores logísticos implicados en la no entrega de medicamentos. La Superintendencia requirió a la firma SAC CONSULTING SAS, en su calidad de contralor, que adelante una auditoría específica a los siguientes tres operadores logísticos:

  • Medic de Colombia, con 103.417 registros de pendientes
  • COHAN, con 24.310 registros pendientes
  • Todo Drogas, con 263 registros pendientes

Esta auditoría tendrá como objetivo establecer responsabilidades en la cadena de entrega y proponer correctivos inmediatos. La EPS, por su parte, deberá remitir un informe detallado en archivo Excel que contenga una base nominal de los medicamentos entregados, junto con la fecha efectiva de entrega. Esta base servirá para aplicar un muestreo aleatorio que permita validar el cumplimiento.

Adicionalmente, la EPS deberá presentar los soportes de recibido firmados por los usuarios, documento esencial para comprobar que los insumos fueron efectivamente entregados y utilizados.

Bw600-mobile_Dr. FELIX LEON_SPEAKERS-CNS-2025

Es clave mencionar que Savia Salud EPS es la segunda entidad promotora de salud con mayor número de afiliados en Antioquia, solo superada por EPS Sura. Actualmente, presta servicios a más de 1.6 millones de personas, de las cuales alrededor de 1.5 millones pertenecen al régimen subsidiado, convirtiéndola en un actor clave dentro del sistema de aseguramiento en salud del departamento.

Asimismo, esta EPS fue intervenida por la Supersalud en junio de 2023, medida que en su momento generó controversia en Antioquia por considerarse que la entidad mostraba signos de mejora. Sin embargo, el Ministerio de Salud extendió recientemente la intervención forzosa administrativa hasta el 16 de junio de 2026, decisión que busca corregir falencias estructurales y operativas persistentes.

Reacciones y llamados a la responsabilidad institucional

La Supersalud enfatizó que este tipo de medidas cautelares buscan proteger los derechos fundamentales en salud de la población afiliada y prevenir daños mayores. En este caso, la no entrega oportuna de medicamentos representa un riesgo inminente para miles de personas en tratamiento, particularmente en el contexto del régimen subsidiado donde la población es más vulnerable.

La resolución concluye con un llamado explícito al cumplimiento riguroso por parte de Savia Salud EPS y sus operadores: “Las acciones que ponen en riesgo la vida o la integridad física de los afiliados deben cesar inmediatamente, adoptando los correctivos necesarios que garanticen la continuidad y calidad de la atención en salud”.

Bw450-p5-mobile-alianza-enero-2025

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.