Cuenta de usuario

Supersalud propone mesa de diálogo con EPS intervenidas y asociaciones de pacientes para mejorar el acceso a medicamentos

En un esfuerzo por mejorar el acceso a medicamentos y garantizar la continuidad de tratamientos para pacientes con enfermedades crónicas, huérfanas y de alto costo, la Superintendencia Nacional de Salud – Supersalud propuso la creación de una mesa de diálogo permanente con asociaciones de pacientes y las Entidades Promotoras de Salud (EPS) intervenidas.

El anuncio se dio en el marco de una reunión encabezada por el superintendente nacional de salud, Giovanny Rubiano García, quien recibió a diversas asociaciones de pacientes con el propósito de escuchar sus preocupaciones y plantear soluciones a los obstáculos en la entrega de medicamentos y tecnologías en salud. Durante el encuentro, el funcionario reiteró la disposición de la Supersalud para trabajar de manera conjunta en estrategias que permitan una mejora progresiva y sostenible.

“Existen muchos problemas, pero también muchas oportunidades. Vamos a trabajar sobre las soluciones y hacer una evaluación semanal de los casos que sean críticos”, afirmó Rubiano García.

Compromisos y acciones de la mesa de diálogo

La mesa de diálogo permanente abordará soluciones tanto a corto como a mediano plazo, priorizando el acceso a medicamentos para pacientes crónicos, con enfermedades de alto costo y huérfanas. Entre los principales temas que se discutirán se encuentran:

  • Identificación de moléculas críticas: Se revisará qué medicamentos presentan mayores problemas de disponibilidad y distribución.
  • Optimización del proceso de autorizaciones: Se analizarán los procedimientos para agilizar la entrega de tratamientos a pacientes con enfermedades crónicas.
  • Compras centralizadas de medicamentos: Una de las soluciones estructurales que estudia la Superintendencia con las EPS intervenidas para mejorar la eficiencia en la adquisición y distribución de medicamentos.
  • Evaluación de logística y dispensación: Se examinarán los procesos de entrega de medicamentos con el fin de hacerlos más eficientes.

El superintendente enfatizó la necesidad de atender los problemas desde su origen y no solo mitigar los efectos. “Vamos a resolver el día a día con casos puntuales e ir avanzando en soluciones estructurales que son las causas”, indicó.

Preocupaciones de las asociaciones de pacientes

Durante la reunión, los representantes de las asociaciones expresaron preocupaciones respecto a la falta de seguimiento en la gestión de medicamentos no contemplados en el Plan de Beneficios en Salud (PBS). Según señalaron, el sistema Mipres no está siendo utilizado correctamente, lo que impide un control efectivo sobre los servicios que requieren autorización especial. Además, denunciaron que los gestores farmacéuticos no están cargando la información necesaria, lo que impide a las EPS realizar postulaciones de facturas y afecta directamente la entrega de tratamientos.

Otra problemática identificada fue la acumulación de deudas entre EPS, operadores y gestores farmacéuticos, lo que ha generado demoras en la entrega de medicamentos esenciales. En este contexto, el Supersalud acordó con las asociaciones establecer un seguimiento semanal para priorizar la resolución de casos críticos.

Compromiso con un sistema más eficiente y transparente

El superintendente Rubiano García reafirmó su compromiso con el diálogo y la búsqueda de soluciones conjuntas. “Vamos a mantener un diálogo directo y permanente con las asociaciones en el que todos vamos a estar comprometidos con obtener resultados que redunden en la mejora de la atención, la mayor eficiencia y la cero corrupción”, destacó.

A la reunión asistieron representantes de diversas asociaciones de pacientes, incluyendo la Fundación Colombiana para Enfermedades Huérfanas o Poco Frecuentes, la Fundación Colombiana para la Fibrosis Quística, la Fundación Asubm.Pro para pacientes con diabetes, Acopei, la Fundación Retorno Vital de pacientes postrasplantados y otros pacientes de alto costo.

La Supersalud reiteró su compromiso de garantizar que los pacientes reciban sus medicamentos de manera oportuna y sin barreras administrativas, promoviendo la transparencia y la eficiencia en los procesos de compra y distribución de tratamientos esenciales en el sistema de salud colombiano.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda