La Superintendencia Nacional de Salud- Supersalud resaltó los avances logrados por Emssanar EPS en el marco de su intervención forzosa para administrar, tras la aprobación de sus estados financieros correspondientes a los años 2021, 2022 y 2023. Este hito representa un paso fundamental en la reorganización de la entidad y el saneamiento de su información financiera, fortaleciendo su sostenibilidad y cumplimiento normativo.
El interventor Gabriel Castilla Castillo, designado en noviembre de 2024, explicó que la validación de estos estados financieros marca un avance significativo dentro del proceso de intervención administrativa iniciado en junio de 2022. Durante este período, la Asamblea General de Accionistas de la EPS no había sesionado, a excepción de la reunión extraordinaria celebrada el 26 de marzo de 2024.
Supersalud: transparencia y fortalecimiento financiero
“La aprobación de los estados financieros refleja los esfuerzos en transparencia, gestión y sostenibilidad de la EPS. Con el aval del Máximo Órgano Social, se cumplen normativas, se corrigen posibles desviaciones y se sanea la información financiera. Esto permitirá fortalecer la viabilidad de la EPS como Gestora de Salud y Vida en el marco de la reforma a la salud que se tramita en el Congreso de la República”, afirmó Castilla Castillo.
El interventor también destacó que Emssanar EPS S.A.S. cuenta con el respaldo de 35 instituciones del sector salud en el suroccidente del país, las cuales participaron en la capitalización aprobada por Supersalud en 2022. Este respaldo financiero ha permitido fortalecer la estructura de gobierno corporativo de la entidad y consolidar su operación.
Compromiso con la atención en salud
Con más de 1.650.000 afiliados en los departamentos de Valle del Cauca, Nariño, Putumayo y Cauca, la EPS atiende principalmente a población del régimen subsidiado, con un enfoque en garantizar la prestación de servicios de salud a comunidades en condiciones de vulnerabilidad. “Con este avance, la EPS reafirma su compromiso con la optimización de sus procesos y la garantía de una atención en salud con oportunidad y de calidad”, concluyó Castilla Castillo.
Mientras tanto, las demás EPS bajo intervención de Supersalud continúan en el proceso de análisis y validación de sus estados financieros, en línea con los esfuerzos para mejorar la transparencia y sostenibilidad del sistema de salud en el país.