La Secretaría de Salud de Soledad ordenó el cierre inmediato de 13 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) por graves incumplimientos en las condiciones de habilitación, que representaban riesgos directos para la seguridad de los pacientes. Con esta medida, el municipio del Atlántico alcanza un total de 72 clausuras en apenas un año y ocho meses de gestión, consolidando una política estricta de inspección, vigilancia y control sanitario.
Clausuras por riesgos sanitarios
El operativo se llevó a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud del Atlántico, como parte de los planes permanentes de inspección en el municipio de Soledad. La jornada incluyó la verificación de las condiciones de habilitación y funcionamiento de múltiples instituciones que prestaban servicios médicos a la comunidad.
Las visitas arrojaron resultados preocupantes: 13 IPS fueron clausuradas de manera inmediata por no cumplir con los requisitos exigidos por la normatividad vigente. En estos centros se encontraron fallas que comprometían la seguridad de los usuarios, entre ellas deficiencias en infraestructura, ausencia de equipos biomédicos indispensables, condiciones técnicas inadecuadas y prácticas que podían derivar en riesgos graves para los pacientes.
El secretario de Salud municipal, Edison Barrera, explicó que estas decisiones se toman en el marco de la responsabilidad institucional de proteger a la población:
“Nuestro deber es proteger a la comunidad. No permitiremos que funcionen centros de salud que no cumplan con la ley y que pongan en riesgo la vida de las personas. Por eso continuaremos fortaleciendo la vigilancia y el control en el municipio”.
Las clausuras, más que una sanción, se entienden como una medida preventiva para asegurar que la red de prestación de servicios de salud cumpla con los estándares básicos de calidad y legalidad.
Balance de los cierres: 72 IPS suspendidas en 20 meses
El municipio de Soledad ha intensificado en los últimos meses las actividades de inspección, vigilancia y control, lo que se refleja en un balance de clausuras sin antecedentes recientes.
Solo en 2024 se registraron 46 cierres de IPS en Soledad y el Atlántico. A lo largo de 2025, las cifras continúan en aumento: ya se contabilizan 26 suspensiones adicionales, de las cuales 21 corresponden a nuevas instituciones y 5 a prestadores reincidentes que habían sido sancionados anteriormente.
En total, la administración municipal ha ordenado el cierre de 72 IPS en un periodo de un año y ocho meses de gestión, lo que evidencia un esfuerzo sostenido por controlar la operación de prestadores que no cumplen con los requisitos legales.
Este panorama refleja un fenómeno recurrente en el territorio: la existencia de instituciones que prestan servicios sin habilitación formal o con condiciones de funcionamiento deficientes, lo que compromete directamente la calidad de la atención. Para las autoridades locales, estas cifras muestran que el control debe mantenerse de forma constante y rigurosa.
Operativos permanentes y acompañamiento institucional
La Secretaría de Salud de Soledad subrayó que los operativos de inspección y control son permanentes y que continuarán desplegándose en todo el municipio. Para ello, se cuenta con el apoyo de la Policía Nacional y con la articulación de las autoridades departamentales, lo que permite garantizar la aplicación efectiva de las medidas de cierre cuando se identifican riesgos para la población.
La administración municipal recordó que estas acciones no buscan limitar la atención en salud, sino garantizar que los servicios que se prestan cumplan con los criterios mínimos de seguridad, calidad y legalidad. Según la entidad, la prioridad es que los ciudadanos reciban atención en espacios seguros, adecuados y avalados por las autoridades.
Además, se anunció que estas jornadas de inspección no se limitarán a los prestadores pequeños, sino que abarcarán a toda la red de instituciones habilitadas en Soledad, con el objetivo de evitar que persistan condiciones que puedan afectar la integridad de los pacientes.
Llamado a la comunidad
La Secretaría de Salud también hizo un llamado directo a los ciudadanos para que sean parte activa en el control. Se invitó a la población a verificar que las IPS donde reciben atención estén debidamente habilitadas y a reportar, de forma anónima, aquellos centros que operen sin autorización.
Las denuncias ciudadanas son consideradas una herramienta clave en el proceso de vigilancia, ya que permiten identificar instituciones reincidentes o prestadores que, pese a haber sido sancionados, intentan seguir operando en condiciones que no cumplen con la ley.
Un precedente en vigilancia sanitaria
El cierre de 13 IPS en Soledad, que eleva a 72 el total de clausuras en menos de dos años, marca un precedente en materia de control sanitario en el Atlántico. La medida no solo refleja la firmeza de la administración local en exigir el cumplimiento de los requisitos de habilitación, sino que también pone de relieve la magnitud de un problema estructural, la existencia de prestadores que operan sin condiciones técnicas mínimas y ponen en riesgo la seguridad de los pacientes. El reto inmediato será mantener la vigilancia de manera constante y garantizar que las sanciones no afecten la continuidad en la atención de la población, un equilibrio que seguirá bajo observación en los próximos meses.