El Hospital Psiquiátrico San Camilo de Bucaramanga, principal referente de salud mental en el oriente colombiano, registró más de 56.000 atenciones entre enero y septiembre de 2025, una cifra que confirma el incremento sostenido de los trastornos mentales en el departamento de Santander. Según la gerente de la institución, Natalia Sofía Ojeda Ortiz, el consumo de sustancias psicoactivas, la depresión, la esquizofrenia y la bipolaridad se mantienen entre los principales motivos de consulta, afectando especialmente a adolescentes y jóvenes adultos.
Crecen las atenciones por trastornos mentales en Bucaramanga
Los reportes del Hospital San Camilo evidencian un crecimiento constante en la demanda de atención psiquiátrica. Solo en 2025, las consultas por patologías mentales superaron las 56.000, cifra que ya se acerca al total registrado en todo el año anterior. Este aumento ha sido más notorio en los servicios de consulta externa, hospitalización y urgencias psiquiátricas, donde la institución ha debido operar con su capacidad instalada al límite.
El hospital, adscrito a la red pública departamental, cuenta con 55 camas de hospitalización y un equipo multidisciplinario conformado por psiquiatras, psicólogos, terapeutas y trabajadores sociales. No obstante, la demanda ha crecido a un ritmo superior al de su capacidad de respuesta, lo que ha generado una alta ocupación permanente y ha obligado a priorizar casos de mayor gravedad.
El consumo de drogas, una de las principales causas de atención
El consumo de sustancias psicoactivas se ubica actualmente entre las diez principales causas de atención en el Hospital San Camilo. La tendencia preocupa a las autoridades de salud, ya que se observa un aumento de casos en población joven, tanto en zonas urbanas como rurales. Los especialistas advierten que el uso de drogas ilícitas y el abuso de medicamentos psiquiátricos recetados están generando cuadros clínicos más complejos y prolongados, que requieren seguimiento constante y tratamiento especializado.
Según los registros de la institución, las consultas relacionadas con consumo de drogas representan una fracción cada vez mayor del total de atenciones psiquiátricas. Este comportamiento ha llevado al hospital a fortalecer sus programas de rehabilitación y atención dual, que abordan simultáneamente los efectos del consumo y los trastornos mentales asociados.
Demandas crecientes y limitaciones en la capacidad hospitalaria
El crecimiento de las atenciones por salud mental ha implicado una presión significativa sobre los servicios hospitalarios. La ocupación del 100 % en hospitalización se ha vuelto frecuente, especialmente en periodos de alta demanda, y ha obligado a ampliar horarios y reforzar turnos clínicos. El hospital ha reportado además un incremento en la demanda de urgencias psiquiátricas, lo que refleja la mayor gravedad de los cuadros clínicos atendidos.
Aunque la institución ha fortalecido sus estrategias de atención comunitaria y educación en salud mental, la brecha entre la demanda y los recursos disponibles sigue siendo amplia. Este escenario plantea la necesidad de reforzar la red pública de salud mental en el departamento, con mayor inversión en infraestructura, talento humano y programas de prevención.
Factores que impulsan el aumento de los casos
Entre los factores que explican el crecimiento de las atenciones, el hospital identifica mayor visibilidad del tema de salud mental, la reducción del estigma social y el impacto de determinantes como el estrés, la violencia familiar y las dificultades económicas. También se han registrado más remisiones desde instituciones educativas y entidades de salud primaria, lo que ha permitido detectar casos en fases más tempranas.
De acuerdo con el hospital, estas dinámicas muestran un cambio en el perfil de los pacientes: la mayoría de las atenciones corresponden a personas entre 15 y 35 años, mientras que los casos en adultos mayores se mantienen estables. La depresión y los trastornos de ansiedad siguen siendo las patologías más comunes, seguidas de la esquizofrenia y los trastornos por uso de sustancias.
La salud mental como prioridad regional
El aumento de atenciones por trastornos mentales y consumo de drogas en Santander evidencia una tendencia sostenida que compromete la capacidad asistencial del sistema de salud. Los datos del Hospital Psiquiátrico San Camilo confirman que el consumo de sustancias psicoactivas se ha consolidado como una de las principales causas de atención psiquiátrica en la región, especialmente entre adolescentes y jóvenes adultos.
De acuerdo con las autoridades sanitarias, la continuidad de esta tendencia demanda fortalecer la red de servicios en salud mental, ampliar la infraestructura hospitalaria y garantizar la articulación con programas de prevención y rehabilitación. Las cifras proyectan que, de mantenerse el ritmo actual de consultas, el volumen de atenciones superará los registros de los últimos tres años, posicionando a Santander como una de las zonas con mayor demanda de atención psiquiátrica del país.