Avances en salud del Magdalena: 75 Proyectos de infraestructura y tecnología médica para mejorar la atención

75 proyectos de salud en el Magdalena mejoran infraestructura, tecnología médica y atención, beneficiando a más de un millón de personas en la región.
Avances en salud del Magdalena 75 Proyectos de infraestructura y tecnología médica para mejorar la atención

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Con 75 proyectos viabilizados, el Departamento del Magdalena está experimentando una transformación significativa en su sistema de salud. Estos proyectos, que incluyen desde la dotación biomédica hasta la construcción de nuevos hospitales y puestos de salud, están diseñados para mejorar la calidad de los servicios médicos en la región, beneficiando a más de un millón de personas.

Avances en la dotación biomédica y tecnología médica

El sistema de salud del Magdalena ha dado un paso importante hacia la modernización con la implementación de proyectos de dotación biomédica. Estos incluyen la adquisición de equipos médicos de alta tecnología, como tomógrafos, mamógrafos, Rayos X, y máquinas de anestesia, que serán distribuidos entre hospitales, centros de salud y puestos de salud en municipios como Ciénaga, Aracataca, San Sebastián de Buenavista y Santa Marta. Con un impacto estimado en 1.072.614 personas, estos equipos permitirán mejorar los diagnósticos y tratamientos en la región.

El acceso a tecnología médica avanzada es clave para la mejora de los resultados en salud, ya que facilita la detección temprana de enfermedades y permite un tratamiento más eficaz. Además, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el acceso a tecnologías de salud de alta calidad es un factor fundamental para reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de las personas.

Mejoras en la infraestructura hospitalaria y centros de salud

Dentro de los proyectos de salud, también se encuentran las adecuaciones y mejoras de centros y puestos de salud en el Magdalena. Se han programado trabajos de infraestructura en hospitales y centros de atención primaria, beneficiando a 695.358 habitantes de 22 municipios, entre ellos Santa Ana, El Piñón, San Zenón y Ariguaní. Estas adecuaciones incluyen la modernización de espacios, como la renovación de la sala de Rayos X en el Hospital Nuestra Señora del Carmen de Guamal y la actualización de otras instalaciones esenciales en la región.

Estas inversiones en infraestructura tienen un impacto directo en la calidad de la atención médica, creando un entorno más seguro y adecuado para los pacientes y el personal médico. Además, el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria contribuye a mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y a reducir los tiempos de espera para los pacientes.

Dotación de ambulancias y vehículos para la atención extramural

Uno de los componentes más relevantes de los proyectos de salud en el Magdalena es la dotación de ambulancias y vehículos para el transporte de equipos de atención extramural. Estos vehículos estarán destinados a municipios como Ariguaní, Guamal, Fundación y Zona Bananera, y tienen como objetivo fortalecer la Atención Primaria en Salud (APS) en las zonas rurales y de difícil acceso. Esta dotación beneficiará a 399.028 personas.

El transporte adecuado y rápido de los pacientes y equipos de salud es crucial en el ámbito rural, donde los tiempos de traslado a los centros de salud pueden afectar la calidad de la atención. Con estos vehículos, se garantizará una respuesta más ágil y efectiva ante emergencias médicas y situaciones de salud complejas.

Nuevas infraestructuras hospitalarias: construcción de puestos de salud

A lo largo de la región, se están llevando a cabo proyectos clave para la construcción de nuevos puestos de salud. Uno de los más importantes es la construcción del puesto de salud Flores de María, ubicado en el municipio de Sábanas de San Ángel, que beneficiará a 17.662 habitantes. Con una inversión de $1.753 millones, este nuevo centro de atención permitirá una mayor cobertura en salud, acercando los servicios médicos a las comunidades más alejadas.

Además, se están gestionando otros proyectos para la construcción de hospitales en Tenerife, Zapayán y Pedraza, con un valor estimado de $89 millones, lo que fortalecerá aún más la infraestructura de salud en la región y ampliará la oferta de servicios médicos especializados.

Impacto a largo plazo: un sistema de salud más accesible y eficiente

Los avances en la infraestructura y la tecnología médica en el Magdalena son solo el comienzo de una transformación profunda en el sistema de salud de la región. Con la viabilización de estos 75 proyectos, el Departamento no solo mejora su infraestructura, sino que también establece las bases para un sistema de salud más accesible, equitativo y eficiente.

Estos esfuerzos de modernización en hospitales, centros de salud y puestos de atención extramural son fundamentales para garantizar que todos los habitantes del Magdalena tengan acceso a servicios médicos de calidad, sin importar su ubicación geográfica o el nivel de complejidad de la atención requerida.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.