El Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud) avanza en la transformación de la salud en Boyacá con una inversión acumulada superior a los 300 mil millones de pesos entre 2024 y 2025. Esta estrategia, desarrollada en articulación con el gobierno departamental, contempla la construcción, dotación y fortalecimiento de hospitales en seis municipios clave, como parte de una política nacional de acercar la salud a los territorios.
Durante un recorrido oficial realizado el pasado 24 de junio, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, junto con el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, visitó los municipios de Belén, Tutazá, Monguí, Sogamoso, Paipa y Turmequé para supervisar el avance de las obras e implementar acciones que refuercen la atención primaria en salud, especialmente en zonas rurales.
Infraestructura hospitalaria en marcha: proyectos por municipio
En Belén, la obra del nuevo hospital Nuestra Señora de Belén alcanza un 74 % de avance. Con una inversión de más de $6.200 millones, este centro de salud está proyectado para ampliar los servicios hospitalarios y contará con equipamiento especializado, beneficiando a una amplia población del norte del departamento.
En el municipio de Tutazá se construye el centro de salud Simón Bolívar, sede La Capilla. Además, ya operan dos Equipos Básicos de Salud, reforzando el modelo de atención extramural y comunitaria impulsado por el Ministerio de Salud.
Monguí, por su parte, es escenario de una nueva sede hospitalaria de 2.400 metros cuadrados que ofrecerá servicios de urgencias, hospitalización, partos y laboratorio clínico. La obra, que representa una inversión superior a los $13 mil millones, impactará positivamente a más de 5.000 personas en el área de influencia.
En Sogamoso, el Gobierno Nacional adquirió por $10.950 millones el edificio de la antigua clínica Julio Sandoval Medina, con el fin de reactivar servicios de primer y segundo nivel. Asimismo, se fortalecerá el Hospital Regional de Sogamoso E.S.E. con mejoras en la atención de urgencias y la consolidación de 27 Equipos Básicos y Especializados que refuercen la cobertura.
En Paipa, se ha destinado una inversión de $2.000 millones para fortalecer el Hospital San Vicente de Paúl, que actualmente atiende a más de 36.000 habitantes. Como parte del proyecto, se ampliarán los servicios hacia el segundo nivel y se realizarán mejoras sustanciales en infraestructura y atención continua.
Finalmente, en Turmequé, el ministro Jaramillo presidió la ceremonia de colocación de la primera piedra del nuevo hospital Baudilio Acero, cuya construcción inició el mismo 24 de junio. Esta obra representa una inversión cercana a los $14.254 millones. Además, se contempla la intervención de la antigua sede hospitalaria para ofrecer servicios de salud mental en el municipio.
Modelo preventivo y descentralizado de la salud en Boyacá: evitar congestión hospitalaria
Durante su intervención en el recorrido, el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, reiteró el enfoque preventivo de esta inversión territorial: “Nuestro objetivo es claro: prevenir la enfermedad, promover la salud y fortalecer la atención primaria. Si logramos que los hospitales funcionen con ese enfoque, evitaremos la congestión en Tunja y resolveremos en los municipios los problemas de salud de la comunidad”, afirmó.
El titular de la cartera también enfatizó que la estrategia del Gobierno Nacional apunta a reducir la dependencia de hospitales de tercer nivel mediante la activación efectiva de la red pública local.
“Los niños y niñas deben nacer en cada municipio, al igual que la atención en salud para los jóvenes y adultos. La salud es un derecho y estamos trabajando para que se garantice en cada rincón del país”, agregó.
Por su parte, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, expresó su respaldo a la gestión del Ministerio y resaltó la magnitud del apoyo recibido: “Jamás en la historia de Boyacá, un Ministerio de Salud ha invertido tanto en el departamento. Estamos hablando de 350 mil millones de pesos. Le agradezco de corazón, en nombre de todos los boyacenses”, expresó el mandatario regional.
Un compromiso estructural con la salud digna
Con la ejecución de estos proyectos, el Ministerio de Salud y Protección Social reafirma su compromiso de garantizar una salud digna para todos los colombianos, con énfasis en la prevención de enfermedades, el fortalecimiento de la atención primaria y la reducción de inequidades territoriales.
Las obras en Boyacá son parte de una apuesta nacional por la descentralización funcional del sistema de salud, donde cada municipio cuente con servicios adecuados, equipos médicos suficientes y profesionales capacitados para atender de forma oportuna a la población. El avance de estas iniciativas será clave para evaluar la efectividad del modelo preventivo que el Gobierno Nacional busca consolidar como eje estructural de la política pública en salud para el periodo 2024–2026.