Ya se conocieron los resultados del Future Health Index 2024, uno de los análisis sectoriales más importantes para el mundo y la región. En esta novena edición, los líderes sectoriales de 14 países que fueron encuestados abordaron las dificultades de las organizaciones para brindar atención de calidad y la crisis del talento humano en salud.
El 77% de los líderes de la salud señalan los retrasos en la atención como un problema crítico, según una encuesta reciente. Los desafíos principales incluyen listas de espera prolongadas para citas (60%), tiempos de espera extensos para tratamientos y procedimientos (57%), y dificultades en el acceso a diagnósticos y atención preventiva (54%).
Estos retrasos están afectando gravemente a los pacientes, generando peores resultados de salud, menor calidad de vida y costos elevados a largo plazo. La situación se ve agravada por la escasez de personal, donde muchos profesionales están sobrecargados y asumiendo tareas fuera de su ámbito, lo que pone en riesgo la seguridad del paciente. Un líder del sector en Estados Unidos destacó que, en urgencias, la falta de personal puede llevar a tiempos de espera de hasta 12 horas, aumentando el riesgo de complicaciones y comprometiendo la calidad del servicio.
El estudio Future Health Index 2024 reveló que la inteligencia artificial y la automatización están revolucionando el sector salud, con un enfoque en mejorar la eficiencia y calidad del servicio. Un 89% de los líderes de salud considera que la atención virtual está contribuyendo significativamente a reducir la escasez de personal y aumentar la capacidad operativa en el sistema. Entre las áreas más beneficiadas por la automatización destacan la programación de citas, la gestión de documentación clínica y el mantenimiento de equipos médicos. Estas tecnologías están siendo priorizadas con el objetivo de ampliar su alcance en los próximos años y transformar la atención médica.
Un 69% de los líderes de salud identifica la accesibilidad tecnológica y la conectividad a Internet en los entornos de atención médica como desafíos críticos. Además, la falta de alfabetización digital entre los pacientes limita la implementación efectiva y la ampliación de estas soluciones innovadoras.
Al abordar los factores clave para el éxito de la atención virtual, los líderes del sector destacan, además de las cuestiones financieras, la importancia de invertir en infraestructura tecnológica, formación del personal médico y programas educativos dirigidos a los pacientes para garantizar su participación y comprensión en el uso de estas herramientas.
Viabilidad financiera de los sistemas de salud es uno de los interrogantes globales, según Future Health Index 2024
En Brasil, por ejemplo, el escenario del sector salud es complejo. De acuerdo con el Future Health Index 2024, se proyecta un aumento de 97 mil millones de dólares en el gasto público entre 2024 y 2029. A pesar de esta inversión, los desafíos financieros persisten debido a los cambios demográficos y a los costos derivados de la pandemia de COVID-19. Según datos recientes, el 87% de los líderes del sector salud en Brasil señalan que estas dificultades impactan negativamente en la calidad y puntualidad de los servicios, destacando que el 41% de las organizaciones han tenido que postergar o limitar inversiones en equipos médicos y tecnología.
Para responder a las necesidades, las organizaciones de salud han adoptado estrategias inmediatas como la reducción de costos y la optimización de procesos. A largo plazo, están apostando por iniciativas de prevención y salud comunitaria, enfocándose en reducir los costos generales y garantizar un sistema sostenible y accesible para todos.
Estrategias propuestas por los líderes | Estrategias que adoptan actualmente (%) | Estrategias que planean adoptar en los próximos 3 años (%) |
Mejora de la eficiencia operativa | 57 | 41 |
Implementación de reducciones de costos | 58 | 35 |
Incremento en el volumen de pacientes o expansión de servicios | 46 | 43 |
Inversión en cuidados preventivos para reducir los costos de salud a largo plazo | 42 | 44 |
Mejores tasas de reembolso con pagadores | 31 | 46 |
Modelos de atención basados en valor | 33 | 43 |
Nuevos modelos de negocio | 26 | 45 |
Inversión en la salud de la comunidad para reducir los costos generales de salud | 24 | 44 |
Escasez de talento humano en salud disponible: ¿la respuesta estaría en la tecnología?
La escasez de personal en el sector salud sigue siendo una problemática urgente, según el informe Future Health Index 2024. Este año, más del 75% de los líderes de salud informaron un incremento en el burnout, el estrés y los problemas de salud mental en sus equipos. Asimismo, se percibe un mayor desequilibrio entre la vida personal y profesional de los trabajadores, acompañado de una menor motivación. Estos indicadores superan el promedio global del 66%, reflejando una situación particularmente crítica en ciertas regiones.
Del lado de los pacientes, la situación tampoco es la mejor. Según la encuesta, los retrasos en la atención son cada vez más comunes, ya sea por tiempos de espera prolongados para tratamientos y procedimientos (55%) o por el crecimiento de las listas de espera para consultas (53%). La escasez de profesionales pone en riesgo la capacidad de respuesta del sistema de salud.
La incorporación de tecnologías de automatización está transformando el sistema de salud en Brasil, donde el 94% de los líderes del sector reconoce su impacto positivo en la reducción de las tareas administrativas del personal sanitario. Este tipo de tareas, que incluyen la preparación de informes y anotaciones, a menudo generan cansancio y disminuyen la capacidad de los profesionales para centrarse en la atención directa a los pacientes. Por esta razón, los líderes están apostando por herramientas tecnológicas que optimicen estas responsabilidades y simplifiquen los flujos de trabajo.
En la práctica, el 65% de las organizaciones ya han automatizado procesos de documentación clínica y anotaciones, mientras que el 71% utiliza sistemas tecnológicos para la programación de consultas, posicionándose entre los países líderes en este ámbito. Adicionalmente, el 68% ha implementado soluciones para el registro de pacientes. Estos avances subrayan el esfuerzo de Brasil por modernizar sus sistemas de salud mediante la integración de tecnología, mejorando la eficiencia y garantizando una atención más ágil y de calidad.