La firma consultora Kaufman Hall publicó hace pocos días su “Physician Flash Report Q3 2024 Metrics” en el cual analiza los desafíos y tendencias en el modelo de empleo médico en Estados Unidos (EUA), basado en los datos recopilados de más de 200,000 médicos y diversos hospitales en más de 100 especialidades. Este reporte revela algunas tendencias clave para la discusión posterior relacionada con nuestro modelo local de empleo médico en Colombia, estas son:
1. Subsidios insostenibles:
– El subsidio promedio por médico superó los $300,000 USD en el Q3 de 2024, lo cual es un aumento significativo que evidencia la insostenibilidad de los modelos de empleo actuales. Esto se refiere a que los hospitales subsidian la diferencia entre ingresos por paciente y costos totales, lo que ha llevado a la insostenibilidad. Recordemos que los costos de prestación en EUA son los mayores en el mundo.
– Especialidades quirúrgicas y hospitalarias presentan los mayores subsidios, mientras que las de atención primaria tienen menores costos asociados.
2. Productividad y costos:
– La productividad médica, medida en wRVUs, aumentó un 6% respecto al Q3 2023, pero los ingresos netos por wRVU disminuyeron en un 1%, subrayando una gran diferencia entre esfuerzo y rentabilidad.
– Los costos laborales representan el 84% del gasto total y siguen en aumento, con especialidades quirúrgicas y hospitalarias liderando estos incrementos.
3. Diferencias por especialidad:
– Atención primaria: Son los de subsidios más bajos y menor crecimiento en ingresos netos, pero mayor participación de APP (40% del total). APP se refiere a se refiere a Advanced Practice Provider o Proveedor de Práctica Avanzada. Esto incluye profesionales de la salud (no siempre médicos) que tienen formación y certificación avanzada para brindar atención médica en colaboración con médicos especialistas y que pueden generar eficiencias en tareas de asignación de roles (task sharing o task shifting).
– Especialidades quirúrgicas y hospitalarias: Son las de mayores subsidios y costos, reflejando una alta complejidad en la atención, a la vez las de mayores probabilidades de generar ineficiencias y desperdicios.
– Especialidades médicas: Tienen una productividad e ingresos más balanceados.
El reporte concluye que el modelo de empleo médico en EE.UU. necesita transformaciones urgentes para abordar estos desafíos financieros y operativos.
En Colombia, el modelo de empleo médico se caracteriza por:
– Pago por honorarios: Los médicos -principalmente los especialistas- son remunerados por acto médico, sin un salario fijo ni vínculo laboral establecido, y debido a la baja oferta muchos trabajan en más de dos instituciones lo cual le genera mayores ingresos. No hay atractividad para un empleo a tiempo completo o vinculación institucional.
– Volumetría: El pago se incentiva por volumen de atenciones, lo que incrementa costos y, en ocasiones puede afectar la calidad.
– Costos variables según especialidad: Las especialidades de baja oferta (e.g., anestesiología, neurología, oncología) tienden a ser más costosas para el sistema.
Bajo las condiciones actuales del sistema de salud y ante un potencial colapso financiero se requiere pensar detenidamente en estrategias mejores para el modelo de empleo médico, no solamente desde la cadena productiva, sino también enfocados en la generación real de valor.
Si no se reforma el modelo actual, podrían surgir problemas como:
– Mayor disminución de especialistas en regiones apartadas debido a que las condiciones de vida no son adecuadas a pesar de posibles ofertas económicas más altas.
– Quiebra de aseguradoras (EPS) debido a la acumulación de deudas basadas en cartera.
– Desigualdad en el acceso a servicios médicos.
– Cesación o retardo de pagos a los profesionales así como desmejora en las condiciones de vinculación.
Propuestas para Modelos Más Eficientes
1. Modelos basados en valor: vincular los pagos a resultados clínicos en lugar de volumen, como el control efectivo de enfermedades crónicas o la reducción de hospitalizaciones evitables.
2. Contratos salariales híbridos: combinar un salario base con un componente variable dado por incentivos centrados en productividad y calidad para equilibrar seguridad económica y eficiencia. Esto puede ser potencialmente útil para la vinculación en zonas apartadas, en donde el modelo de telesalud debe potenciarse.
3. Redes de colaboración regional: usar telemedicina y sistemas de referencia para atender regiones con escasez de especialistas como se mencionó anteriormente.
Considerar creación de Hubs de prestación con una arquitectura geográfica por capas integradas de complejidad.
4. Mayor uso de APPs (Profesionales Asociados), es decir modelos bien implementados de task sharing/task shifting en especialidades priorizadas de baja oferta y así ampliar el rol de enfermeras y otros profesionales para liberar a los especialistas para casos complejos.
5. Reducción de incentivos volumétricos: implementar protocolos estandarizados y auditorías entre pares para evitar procedimientos innecesarios y desperdicios. Esto requiere una transición cultural que de no darse puede seguir colapsando al sistema en costos.
6. Modelos flexibles por especialidad: adaptar esquemas de vinculación según la oferta y demanda de cada especialidad, generando un modelo de pago basado en impacto social de las especialidades y no en un modelo de mercado.
Conclusiones
El sistema de salud colombiano enfrenta retos significativos que exigen cambios estructurales, uno de ellos es el modelo de empleo médico. El inspirarse en modelos internacionales y adoptar enfoques tecnológicos puede mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sistema, evitando un colapso financiero y garantizando un acceso más equitativo.
Esto es clave debido a que muchos de los colegas están falsamente ilusionados en el crecimiento del componente privado como clave para asegurar la continuidad de sus ingresos y contratos, pero desconocen que estas empresas también están considerando modelos eficientes ya que su riesgo financiero es mayor y además “no hay cama para tanta gente”, ni recursos para cubrir la creciente presión tecnológica, que no siempre genera resultados en salud.
El reporte puede descargarse en Physician Flash Report Q3 2024 Metrics.