Tras la solicitud de Audifarma S.A. para iniciar un proceso de insolvencia empresarial ante la Superintendencia de Sociedades de Colombia (Supersociedades), varios gremios del sector salud, entre ellos la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación (Afidro), la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas) y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), manifestaron su preocupación dado que esta situación refleja el grave problema de insuficiencia y falta de oportunidad en el flujo de recursos dentro del sistema de salud, una problemática que está generando serias dificultades para garantizar la operación adecuada de los actores que lo conforman.
Los gremios señalan que esta ha sido una situación que han estado alertando debido a que es un panorama que pone en riego la atención de los pacientes y usuarios, afectando especialmente el acceso a medicamentos y tecnologías en salud. Particularmente, el caso de Audifarma está directamente relacionado con el incumplimiento sistemático por parte del Gobierno Nacional en lo relacionado con los presupuestos máximos, a pesar de las reiteradas órdenes de la Corte Constitucional.
De acuerdo con los gremios, para el 2024 se proyecta un déficit superior a $1.6 billones sobre lo comprometido. Es clave mencionar que esta es una cifra que no considera aún la suficiencia de los recursos asignados.
“Este incumplimiento está impactando de manera crítica la prestación de servicios de salud, afectando toda la cadena de provisión de servicios y tecnologías. Como ya lo hemos mencionado en reiteradas ocasiones, y lo confirma el estudio que publicó la ANDI hace dos semanas, si se sigue deteriorando el indicador de cartera vencida las entidades del sector de la salud no tendrán los recursos disponibles para su funcionamiento”, destacaron los gremios mencionados.
Caso Audifarma: Gremios instan al Gobierno a actuar para proteger la atención en salud
Ante este panorama, tanto Acemi, como Afidro, Asocajas y la Andi, hacen un llamado urgente al Gobierno para que adopten medidas inmediatas y pertinentes que ayuden a garantizar la sostenibilidad financiera del sistema de salud y mantener la operación del sistema de salud colombiano. Asimismo, insisten en proteger el derecho fundamenta a la salud de los miles de colombianos que acceder a sus medicamentos y tecnologías por medio de Audifarma y de forma genera, todos los millones de pacientes y usuarios en el país.
“Es responsabilidad del gobierno garantizar la suficiencia financiera en el sistema de salud, de lo contrario se está poniendo en peligro la atención de los pacientes del sistema de salud, sus vidas, su bienestar y el de sus familias. Cualquier decisión administrativa o estratégica que no atienda estos principios generales terminará afectando a todos los ciudadanos en términos de su atención en salud y el suministro de los medicamentos que garantizan sus tratamientos”, enfatizaron las asociaciones.