1920-portal-escasez-mas-de-500-lideres

Rendición de cuentas 2023 de Savia Salud EPS: conoce todos los detalles 

Savia Salud EPS así ha sido su gestión durante 2023
[favorite_button]
Comentar

Este jueves 30 de mayo, Savia Salud EPS, entidad intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud, presentó la rendición de cuentas del año 2023. La entidad administradora de planes de beneficios de salud que opera en el departamento de Antioquia y hace presencia en los 123 municipios de los 125 de la jurisdicción, ha registrado una disminución del número de afiliados pasando de 1.671.886 (corte a septiembre 2023) a 1.670.649 afiliados (corte a diciembre 2023), de los cuales el 91.63% de afiliados son del régimen subsidiado y el 8,27% del régimen contributivo.

Rendición de cuentas 2023 de Savia Salud EPS: conoce todos los detalles

Resultados del plan de trabajo de Savia Salud EPS – 2023

Desde la intervención de la Supersalud en junio de 2023 que tiene un plazo de un año, la entidad presentó un plan de trabajo que fue aprobado por el ente de control, inspección y vigilancia, que se compone de 14 obligaciones, 76 actividades y acciones de mejora para garantizar la prestación de salud a los afiliados del departamento.

“Es importante mencionar que se hizo una evaluación de cada una de las condiciones que originaron la intervención por parte de la Supersalud y en función de esa medición y de las obligaciones que se nos impusieron, se estructuró un plan de trabajo que debía presentarse y así se hizo, el cual fue aprobado por el ente de control. En él se conservaron algunos indicadores y se establecieron unas mediciones nuevas, así como unas metas programáticas adicionales”, aseguró Edwin Carlos Rodríguez Villamizar, gerente interventor.

Como resultado de los indicadores de las 14 órdenes del plan de trabajo 2023, se identificó el cumplimiento del porcentaje de usuarios que reciben servicios en el ámbito ambulatorio directamente en el nodo subregional, tasa de reingreso de pacientes hospitalizados en menos de 15 días, tasa hospitalaria ruta NCVMR, porcentaje de ingresos a hospitalización por exacerbaciones de EPOC en afiliados con grado de severidad moderada, entre otros. Sin embargo, los indicadores que no se han cumplido con el plan de trabajo acordado con la Supersalud son: el porcentaje de afiliados con LDL menor y la cobertura de valoración integral de la adolescencia (12 a 17 años, 11 meses y 29 días).

Rendición de cuentas 2023 de Savia Salud EPS: conoce todos los detalles

Respecto a la adquisición de servicios de salud de Savia Salud EPS, la subgerente de salud, Nathalie Magurno Mojica, aseguró que durante el 2023 gestionó en la red de prestadores y proveedores de servicios y tecnologías en salud un total de 274 contratos. De estos, 118 contratos se efectuaron en la modalidad de cápita/eventos, 142 en la modalidad de eventos, 14 en PGP, 137 en red privada y 137 en red pública. Para la gestión de contratos nuevos se efectuaron 294, 455 otrosí adición y prórrogas y en otrosí adición tecnológica 544 contratos.

900w_desktop_oro_mayo_01

“Se fortaleció la red con la celebración de nuevos contratos con prestadores nuevos fidelizados, también se dio la capacitación técnica con la formación continua a los profesionales, técnicos y auxiliares que conforman el área de adquisiciones”, señaló Marguno.

Entrega de medicamentos y gestión de autorizaciones 2023 – Savia Salud EPS

Desde el área de medicamentos, Savia Salud EPS informó que en el año 2023 se entregaron 14 municipios al nuevo proveedor Todo Drogas y se contrataron los medicamentos para diabetes especializada con la IPS Armédica para el control de la cohorte en mayo de 2023. También mejoró el relacionamiento con la industria farmacéutica, con lo que se logró la actualización del portafolio de 68 laboratorios y tarifas de referencia para la contratación.

Las prescripciones de Mipres presentaron un incremento del 6%, para una totalidad de 67.264 prescripciones en 2023. En 2022 se presentaron 63.465 tutelas, en el 2021 fueron 124.213 y en el 2020 se dieron 142.788 prescripciones.

Desde el área de autorizaciones ambulatorias, la entidad registró 3.695.295 autorizaciones, con un incremento del 6% respecto al año 2022. A su vez, se gestionaron 47.127 solicitudes realizadas por los usuarios a través de la página web, generando un incremento del 1,4% respecto al año anterior. Para las autorizaciones hospitalarias, se generaron 140.447 autorizaciones de internación, de las cuales el 89.9% fueron para hospitalización básica, el 5.4% para UCI y el 4.7 restante para UCE.

“Generamos alrededor de 14.884 traslados asistenciales con un incremento del 5,4% respecto a la vigencia del año 2022, y desde el proceso de referencia y contrarreferencia, asignamos 296.232 autorizaciones de atención de urgencias con un incremento del 10% respecto al año anterior”, explicó la funcionaria.wNs4ywgHL0K6wAAAABJRU5ErkJggg==

Desde la jefatura de auditoría concurrente, para el 2023 tuvieron un total de egresos hospitalarios de 74.983 presentó un aumento del 2.4%. El promedio de días de estancias aumentó por evento a 3.996.284 y la proporción de altas tempranas incremento en un 3%. De otro lado, entidad señaló que para ese mismo año se realizaron 120 auditorías de calidad tanto a prestadores como proveedores y el promedio general de cumplimiento por dimensión en la Red Prestadora se mostró así:

  • Estructura: 84%
  • Acceso/Oportunidad/Continuidad: 81%
  • Seguridad del paciente: 76%
  • Pertinencia: 70%
  • Experiencia en la atención: 76%

Resultados de la gestión financiera de Savia Salud EPS

De acuerdo con los estados financieros de la entidad prestadora de salud, con corte al 31 de diciembre de 2023 se presentaron un total de activos por $183.028 millones, pasivos por $969.763 millones y un patrimonio negativo de $786.734 millones.

Respecto a los ingresos operacionales, Savia Salud EPS obtuvo $2.521.842.498, presentando un incremento respecto al año anterior, debido al aumento de la UPC Subsidiado (90.37%), contributivo (6.56%), presupuestos máximos (2.87%), recobros no PBC (0.10%) y demás ingresos asociados (0.10%).

Para los gastos de operación de servicios de salud, estos pasaron de ser $ 2.368.961.260 a $2.586.718.450, ya que los servicios de tecnología de salud tuvieron mayor demanda y se incrementó el gasto médico con un promedio del 9.19%. Del mismo modo, los gastos de administración y operación fueron para 2023 de $95 mil millones, impactado por el incremento de salarios, proveedores de servicios, y arrendamientos de puntos de atención.

Rendición de cuentas 2023 de Savia Salud EPS: conoce todos los detalles

En cuanto al déficit operación, pasó de ser negativo (-$386 mil millones) a ser para el 2023 -$300 mil millones de pesos. Este indicador financiero bajó debido a los controles establecidos por el área de gestión de riesgos y el comité de pagos que se hizo dando prioridad a aquellos prestadores que garantizan la operación de los servicios de salud.  

Vea aquí toda la rendición de cuentas 2023 de Savia Salud EPS:

Portal noticias lanzamiento RNS_2024

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
1920x340-portal-alianza-gp-mayo-02
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.