Reforma a la salud a sesiones extraordinarias: ¿se salva o se hunde?

Reforma a la salud supera el primer debate con 14 votos a favor 2

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Cámara de Representantes sesionará de forma extraordinaria para debatir la reforma a la salud. El proyecto gubernamental debe ser aprobado en el segundo debate; de no ser así, se retomaría hasta inicios de 2025. El trámite hoy se complica por la falta de quórum de los representantes (no se ha logrado la convocatoria de 97 representantes) y por las votaciones de impedimentos que han retrasado el análisis del articulado (más de 100 solicitudes por evaluar).

Las sesiones extraordinarias fueron convocadas por el presidente Gustavo Petro. Según el cronograma, la reforma a la salud tendrá hasta el próximo 19 de diciembre para ser aprobada o archivada. En el Decreto 1487 de 2024, se establece como obligatoria la discusión de la iniciativa, sin dar posibilidades a otros proyectos que estén en curso.

Pese a que la reforma tiene un respaldo parcial de las minorías en la Cámara, existen argumentos críticos de la oposición e independientes que podrían hundir la iniciativa. Primero, el posible riesgo de politización del sistema debido al mayor protagonismo de las gobernaciones y alcaldías. Segundo, el impacto económico, dado que el sector ya enfrenta una grave escasez de recursos, reflejada en la falta de giros y las deudas de las EPS, y que podría agravarse con la fragmentación de los flujos financieros. Y tercero, las consecuencias sobre los centros de atención primaria, que podrían quedar desbordados por la alta demanda de pacientes, afectando la capacidad para tratar enfermedades graves y condiciones de alto costo.

Además de lo anterior, hay otra situación que no debe ser pasada por alto: la bancada independiente ha solicitado que se retiren sus firmas como autores del proyecto. Los firmantes no están de acuerdo con la acumulación entre la propuesta del Gobierno y la que construyeron en conjunto con la comunidad médica, lo que consideran una desviación de sus planteamientos originales. En caso de que la petición se acepte, el Ministerio de Salud quedará como el único autor de la reforma a la salud, aumentando la presión para lograr su aprobación en segundo debate antes del cierre del año legislativo.

¿Reforma a la salud sale con ‘pupitrazo’?

Varios representantes han advertido sobre el ‘pupitrazo’ que se maquina para el debate. El representante a la Cámara por Bogotá, Andrés Forero, del Centro Democrático, expresó su inquietud por lo que percibe como una táctica del Gobierno para apresurar la reforma a la salud. Forero señaló que el Ejecutivo estaría buscando avanzar en la aprobación del proyecto durante las fiestas navideñas, aprovechando que los colombianos están distraídos con las celebraciones, a pesar de los cuestionamientos que enfrenta la iniciativa.

La reforma a la salud enfrenta importantes obstáculos para su aprobación. Uno de ellos es la postura de algunos representantes que buscan dilatar la discusión en espera de los nuevos ministros, ante la posible salida de Cristo y Jaramillo, quienes podrían dejar sus cargos para enfocarse en la carrera presidencial de 2026. Otro factor es el del rol del partido Conservador, pues si bien el Gobierno ha dicho que los votos existen, los legisladores de esta bancada dudan en respaldar la reforma, pues hacerlo iría en contra de la posición que adoptó el partido en discusiones previas.

Temas relacionados

00:00
00:00
00:00
00:00
suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

00:00
00:00
00:00
00:00
00:00
00:00
00:00
00:00