Expertos advierten que recortes a vacunas de ARNm en EE. UU. ponen en riesgo la preparación ante pandemias

La cancelación de 500 millones de dólares en contratos para investigación de vacunas de ARNm por orden del secretario Robert F. Kennedy Jr. desató una fuerte preocupación en la comunidad científica estadounidense. Expertos en salud pública advierten que esta medida podría frenar la innovación biomédica, comprometer la seguridad nacional y dejar el camino libre para que países como China avancen en liderazgo científico.
Expertos advierten que recortes a vacunas de ARNm en EE. UU. ponen en riesgo la preparación ante pandemias

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de Estados Unidos, por orden del secretario Robert F. Kennedy Jr., ha cancelado aproximadamente 500 millones de dólares destinados al desarrollo e investigación de vacunas de ARNm (ARNm). Esta tecnología, considerada una de las mayores innovaciones médicas de las últimas décadas, fue clave para contener la pandemia de COVID-19 y hoy es base de estudios prometedores en oncología.

La decisión, que rompe con la línea estratégica trazada por la “Operación Warp Speed” durante la primera administración Trump, ha generado un amplio rechazo entre científicos, académicos y desarrolladores de biotecnología. Según Jeff Coller, profesor de biología del ARN en Johns Hopkins, este giro político “socava el legado” de avances que salvaron millones de vidas. “Es absolutamente desconcertante que el presidente Trump permitiera que Robert Kennedy socavara su legado en la creación de estas terapias”, sentenció.

Vacunas de ARNm: entre la innovación biomédica y la disputa política

La tecnología de ARNm permitió desarrollar vacunas eficaces contra la COVID-19 en menos de un año, algo sin precedentes en la historia médica. Compañías como Moderna y BioNTech-Pfizer utilizaron esta plataforma para ofrecer protección contra infecciones respiratorias de rápida propagación. Además, su flexibilidad la convierte en una herramienta crítica frente a futuras pandemias y enfermedades emergentes como la gripe aviar.

Sin embargo, Kennedy justificó la cancelación de los contratos afirmando que estas vacunas “no protegen eficazmente contra infecciones de las vías respiratorias superiores como la COVID-19 y la gripe”. Esta afirmación contradice múltiples estudios clínicos y la experiencia mundial tras la aplicación de millones de dosis. Paul Offit, experto en vacunas del Hospital Infantil de Filadelfia, criticó duramente el enfoque de Kennedy: “El objetivo de esta vacuna es evitar que los pacientes tengan que ser hospitalizados (…) Ese es el objetivo. Él (secretario F. Kennedy) no lo entiende, o sí lo entiende y solo dice lo que dice para asustar a la gente”.

Consecuencias de los recortes: innovación estancada y riesgo global

La cancelación impacta directamente a empresas como Moderna, Sanofi, CSL Seqirus, Gritstone Bio y a instituciones como Emory University, que ven interrumpida su labor investigativa. Aunque BioNTech no fue afectada, su posición dominante en el campo no basta para sostener el ecosistema de innovación estadounidense. Según Jonathan Kagan, cofundador de Corner Therapeutics y profesor en Harvard, el ARNm ofrece ventajas inigualables frente a brotes virales: “Permite responder mucho más rápidamente que una tecnología tradicional como la vacuna con virus completamente inactivados”.

Además del retroceso científico, los recortes alimentan la desconfianza pública en las vacunas. Para Jay Bhattacharya, director de los NIH, la medida refleja cómo la carga política de la pandemia ha contaminado la evaluación técnica del ARNm. En esa misma línea, Coller advierte que el mensaje del HHS ha sido interpretado por la industria como una señal clara de que “ya no son bienvenidos aquí”.

Vacunas de ARNm y cáncer: un campo de promesas en pausa

Más allá de las enfermedades infecciosas, la tecnología de ARNm se proyecta como revolucionaria en el tratamiento de distintos tipos de cáncer, incluidos los de páncreas, colon y cerebro. Moderna, que ya está enfocando sus investigaciones en oncología ante la caída en ventas de vacunas contra COVID-19, podría ver afectado su desarrollo clínico y sus alianzas estratégicas.

Para Kagan, este es un momento crítico que requiere una visión de largo plazo: “Estamos en medio de otra carrera armamentista: una carrera armamentista en materia de biomedicina”. Según datos de la Alianza para Medicamentos de ARNm, la mitad de las compañías desarrolladoras ya reportan consecuencias negativas por los cambios en políticas federales.

Ventaja para China: la geopolítica de la biotecnología

Tanto Coller como Kagan coinciden en que esta decisión coloca a Estados Unidos en desventaja frente a potencias como China, que ha acelerado sus inversiones en biotecnología. “China está acelerando, mientras que Estados Unidos está eliminando las inversiones que ya ha realizado y sofocando las nuevas”, afirma Kagan. En ese escenario, el liderazgo científico global se redefine rápidamente, y la oportunidad perdida puede volverse irrecuperable.

Otello Stampacchia, CEO de la firma de inversión Omega Funds, agrega una alerta desde el sector financiero: “Es muy difícil para una firma como la nuestra tocar esos temas cuando hay una reacción política tan clara”. La incertidumbre regulatoria y política afecta no solo la investigación académica, sino también el flujo de capital hacia nuevas terapias.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.