Prorrogan por un año la intervención de ESE Hospital San José de Maicao y Hospital San Andrés, de Chiriguaná

Prorrogan por un año la intervención de la ESE Hospital San José de Maicao y el Hospital San Andrés, de Chiriguaná
[favorite_button]
Comentar

El Gobierno Nacional por medio de la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) prorrogó por un año la toma de posesión de los bienes, haberes y la intervención forzosa para administrar la E.S.E. Hospital Regional San Andrés de Chiriguaná, Cesar, y E.S.E. Hospital San José de Maicao hasta el 14 de junio de 2025.

Estas medidas se adoptaron para que las entidades tengan más tiempo en su camino hacia el cumplimiento de las líneas de acción que le trazó la Supersalud y que han tenido un buen desarrollo.

Por una parte, la Delegada para Prestadores de Servicios de Salud de la Supersalud, Beatriz Eugenia Gómez Consuegra, señaló que la ESE del Cesar creció en la producción de sus especialidades, debido al fortalecimiento que hizo de la mediana complejidad. Asimismo, con el apoyo del Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud) se conformó cinco Equipos Básicos de Salud que ya tenían cobertura del 70% en sus áreas rural y urbana.

Respecto a la gestión de servicios, en el Hospital San Andrés de Chiriguaná se ha cumplido en el 79% incluyendo la apertura de cardiología, oftalmología, fonoaudiología, terapia ocupacional y hematología. Para las finanzas de la ESE, la Supersalud aseguró que mejoró su facturación al aumentar el 27% en 2023 con respecto al 2022; recuperó cartera de vigencias anteriores por $10.049 millones a marzo de 2024; disminuyó sus pasivos en 29% durante la intervención y está al día con el pago del personal de planta y de OPS.

Hospital San José de Maicao continúa bajo medida de intervención por parte de la Supersalud

En cuanto a la intervención de la ESE Hospital San José de Maicao, la ampliación de esta medida administrativa se da luego de las recomendaciones frente al vencimiento de la medida y con el ánimo de continuar fortaleciendo la gestión alcanzada por parte del equipo interventor.

De acuerdo con la resolución 2021 de junio de 2024 emitida por Minsalud se destaca el informe del plan de acción que fue presentado por el agente especial interventor, Larry Javier Laza, quien manifiesta un mejoramiento en el saneamiento financiero y contable en la recuperación de los estándares, según indicadores de servicios y administrativos. También se observó una mejora en la experiencia en la atención y en el sistema único de habilitación con la ampliación de su portafolio de servicios de salud, lo cual apunta a una mayor contratación con las diferentes ESE del país.

Del mismo modo, la Supersalud emitió concepto sobre el estado de la medida de intervención que recae actualmente sobre el Hospital San José de Maicao, destacando significativos adelantos como el cumplimiento de un 79% en la calificación en el Sistema de Gestión y Control de las Medidas Especiales – Fénix; avances en la prestación de servicios de salud a usuarios en condiciones de oportunidad, accesibilidad, seguridad clínica y calidad bajo un enfoque diferencial. Es clave mencionar que esta ESE presta sus servicios a gran parte de la comunidad indígena en La Guajira.

El organismo veedor también especificó una serie de recomendaciones que indican la necesidad de mantener la medida, entre ellas:

  • Fortalecimiento de la prestación de servicios de mediana complejidad, y el de la capacidad resolutiva con la implementación de equipos extramurales que permitan ejecutar las acciones necesarias para el cuidado integral de la salud de las personas y familias en los diferentes entornos.
  • Ofrecer la continuidad del proceso de formalización laboral, garantizando las condiciones adecuadas para el desempeño y desarrollo del personal de salud.
  • Implementación de un sistema integrado de gestión de riesgos
  • Alcanzar el equilibrio de su operación corriente y la consecución de fuentes de financiamiento para el pago de las derivadas de vigencias, incluyendo el pasivo por procesos judiciales.

La ESE Hospital San José de Maicao cuenta con medida de intervención forzosa desde el 14 de junio de 2016 por parte de la Supersalud y esta se constituye como su séptima prórroga.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.