PROMEDAN IPS encendió las alarmas en Antioquia al advertir que enfrenta una grave crisis financiera que amenaza la continuidad en la atención de más de 195.000 afiliados de Nueva EPS en Itagüí, Medellín y otros municipios del departamento. En un comunicado oficial, la institución afirmó que, pese a los esfuerzos internos por sostener la prestación de servicios, los recursos recibidos resultan insuficientes para mantener los estándares de calidad exigidos, lo que representa un riesgo inminente para consultas, procedimientos y tratamientos de miles de pacientes.
Una crisis que amenaza la continuidad de los servicios
En su pronunciamiento, PROMEDAN IPS subrayó que los pagos realizados por Nueva EPS no alcanzan para cubrir los costos reales de la operación. Esta situación, aseguró, compromete directamente la sostenibilidad financiera de la entidad y, en consecuencia, la estabilidad de la atención en salud en varias zonas de Antioquia.
El comunicado advierte que, a pesar de implementar medidas internas de ajuste, la IPS ya no puede sostener por más tiempo la prestación bajo las condiciones actuales. Esto significa que la continuidad de los servicios está en riesgo, un escenario que podría impactar de manera directa a los usuarios que dependen de esta institución para acceder a consultas médicas, seguimientos de enfermedades crónicas y procedimientos de diferente complejidad.
Esfuerzos internos no alcanzan frente al déficit
La institución precisó que ha mantenido la atención de sus pacientes aun en medio de las limitaciones financieras, priorizando la calidad y la seguridad en la prestación. Sin embargo, advirtió que los recursos recibidos no cubren las necesidades asistenciales ni los costos asociados al personal de salud, insumos, medicamentos y sostenimiento de la infraestructura.
PROMEDAN enfatizó que la situación no se trata únicamente de un asunto contable o administrativo, sino de la garantía del derecho fundamental a la salud. Cada retraso en los pagos o cada recurso insuficiente, señaló, se traduce en una amenaza para la vida y el bienestar de los usuarios que requieren atención continua.
Llamado a Nueva EPS y a las autoridades de salud
El comunicado hace un llamado directo a la junta directiva de Nueva EPS para que tome decisiones urgentes que permitan garantizar los recursos financieros necesarios. PROMEDAN resaltó que, sin un flujo de recursos oportuno, resulta imposible sostener la operación y asegurar la cobertura a miles de afiliados en la región.
De igual forma, la IPS instó a las autoridades sanitarias a intervenir para proteger a los pacientes. La solicitud incluye a las secretarías departamentales y municipales de salud, así como a la Superintendencia Nacional de Salud, entidades llamadas a actuar de manera preventiva frente a una situación que, de agravarse, podría traducirse en la suspensión de servicios y en un impacto directo sobre el acceso a la atención médica en Antioquia.
Transparencia y compromiso con la comunidad
PROMEDAN aseguró que seguirá informando a sus pacientes y a la opinión pública a través de sus canales oficiales y redes sociales. El objetivo, según el comunicado, es mantener la transparencia en torno a la difícil coyuntura que enfrenta y brindar confianza a los usuarios frente a las decisiones que se adopten.
La IPS reafirmó que su compromiso principal continúa siendo el bienestar de los afiliados, por lo que mantendrá el esfuerzo interno para evitar la interrupción de la atención mientras sea posible. Sin embargo, reiteró que la solución definitiva depende del cumplimiento oportuno de las obligaciones financieras de la EPS contratante.
Un llamado que expone la fragilidad del sistema de salud en Antioquia
El mensaje de PROMEDAN trasciende el ámbito institucional y deja en evidencia la vulnerabilidad que atraviesan muchas entidades prestadoras de salud cuando los recursos no llegan a tiempo o resultan insuficientes. La institución advirtió que esta crisis financiera compromete no solo su sostenibilidad, sino la posibilidad real de que miles de pacientes continúen accediendo a sus servicios.
El comunicado subraya que, de no resolverse la situación, el impacto será directo en la calidad y oportunidad de la atención. Esto implicaría demoras en citas médicas, riesgos en la continuidad de tratamientos y una presión adicional sobre el sistema de salud departamental.
La urgencia de decisiones inmediatas
PROMEDAN concluyó su pronunciamiento reiterando la necesidad de soluciones inmediatas y efectivas. La institución advirtió que el tiempo juega en contra y que no se trata de una alerta preventiva a futuro, sino de una situación que ya afecta su capacidad de respuesta.
La IPS dejó claro que, aunque seguirá haciendo lo posible por garantizar la atención, la continuidad de los servicios está condicionada al cumplimiento financiero de Nueva EPS y a la intervención de las autoridades competentes. La resolución de esta coyuntura, subrayó, será determinante para proteger el derecho a la salud de los 195.000 afiliados que hoy dependen de su red en Antioquia.