Procuraduría pide rendición de cuentas al ministro de salud sobre los recursos asignados para esa cartera

Procuraduría pide rendición de cuentas al ministro de salud sobre los recursos asignados para esa cartera
[favorite_button]
Comentar

La Procuraduría General de la Nación solicitó al ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, un informe detallado sobre el seguimiento que se le ha hecho a los recursos asignados en el Presupuesto General de la Nación 2024 destinados para dicha cartera. El requerimiento se realizó por medio de un documento de cinco páginas firmado por la procuradora Diana Ojeda, delegada para la salud, donde se detalló que para el 2024 hay un presupuesto para el apoyo a programas de desarrollo en la salud de $5.048.297.793.000.

De esta manera, el ente veedor requirió relacionar los proyectos y/o subproyectos a los que se van a asignar los recursos por más de 5 billones de pesos junto con los proyectos ya aprobados. Además, pidió remitir la planeación de ejecución del rubro desagregado por territorios y por entidad o institución beneficiada (Empresas Sociales del Estado beneficiadas) y la explicación de los que ha pasado con el presupuesto del Plan Nacional de Salud Rural, el cual tiene una apropiación inicial por $13.648.836.000.

En el documento, la entidad también indica que para los recursos por un valor total de $1.871.459.224.293 millones de pesos relacionados con los rubros para el desarrollo del modelo preventivo y predictivo, el fortalecimiento de infraestructura y CAPS, tecnologías médicas, entre otros,  se debe dar a conocer una explicación minuciosas sobre: ”en qué consisten cada uno de los planes, programas o proyectos presentados, su fundamento jurídico, la planeación de ejecución del rubro desagregado por territorios y por entidad o institución beneficiada (ESE)”.

Procuraduría exige detalles a Minsalud sobre financiamiento en salud para 2024

Otro requerimiento que hizo la procuraduría al ministro de la cartera de salud fue información de los recursos previstos en el rubro “Apoyo a programas de desarrollo de la salud Ley 100 de 1993”, teniendo en cuenta que la resolución 2364 del 29 de 2023 fija el valor de la Unidad de Pago por Capitación – UPC para financiar los servicios y tecnologías de salud de los regímenes subsidiado y contributivo del Sistema General de Seguridad en Salud para la vigencia 2024, estableciendo así una destinación correspondiente al 5% de la UPC-S para equipos básicos de salud.

Igualmente, pidió informa si hay “otros rubros con lo cuales se tenga presupuestado financiar o cofinanciar proyectos remitidos por las entidades territoriales y/o las ESE relacionados con transporte asistencias, dotación hospitalaria e infraestructura en salud, conformación y operación de equipos básicos de salud y pago de acreencias (obligaciones laborales, honorarios, créditos judiciales entre otros)”, destaca el documento.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda