El próximo sábado 25 de enero, se adelantará la primer jornada nacional de vacunación. Las principales ciudades y varios departamentos ya han dado a conocer los puntos que tendrán habilitados, con el fin de beneficiar a la ciudadanía de esta iniciativa. Así, el Ministerio de Salud busca proteger a los niños y jóvenes que retoman sus actividades escolares, la población de alto riesgo y a la ciudadanía en general.
Estas ciudades están listas para la primera jornada nacional de vacunación:
En Bogotá, la Secretaría de Salud tendrá más de 200 espacios habilitados. La capital dispone de un suministro robusto de las vacunas que hacen parte del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI): 96.969 dosis de la vacuna triple viral, que protege frente al sarampión, la rubéola y las paperas, 32.559 dosis de DPT, que previene la difteria, el tétanos y la tos ferina, y 11.157 dosis de la vacuna contra la influenza pediátrica.
En la jornada nacional de vacunación, se distribuirán 103.552 dosis para adultos, cubriendo un amplio espectro de protección. Además, se tendrán disponibles 37.004 dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), dirigida a niños, niñas y adolescentes entre 9 y 17 años, clave en la prevención de cánceres, especialmente el cervical en mujeres.
En enero, se llevará a cabo una nueva jornada de salud integral denominada MAS Bienestar, que se desarrollará en parques, colegios y centros comerciales, acercando los servicios médicos a toda la población. Más de 100 equipos extramurales estarán visitando barrios y veredas para actualizar los esquemas de vacunación de las familias. Aunque la iniciativa del Ministerio de Salud está centrada en los niños y jóvenes, todos los habitantes de la capital pueden beneficiarse.
Cali no se queda atrás. En el marco de la jornada nacional de vacunación, la ciudad tendrá el 24 de enero la primera vacunatón nocturna de 2025. A partir de las 05:00 y hasta las 09:00 pm, los interesados podrán completar su esquema de inmunización y protegerse contra enfermedades como la fiebre amarilla. Sin embargo, desde la Secretaría de Salud recuerdan que no todas las IPS vacunadoras ofrecen este servicio en horario nocturno. Algunos de los puntos habilitados para la jornada son: ESE Norte, ESE Ladera, ESE Sur Oriente, COMFANDI, COMFENALCO (Centro Comercial Río Cauca, Parque Villa Colombia, Intramural).
En Barranquilla, la alcaldía contará con más de 60 puestos ubicados en las cinco localidades. A través de la jornada nacional de vacunación, las autoridades buscan garantizar que niños y niñas inicien el año escolar con su esquema de vacunación completo y reforzado, protegiéndolos contra más de 30 enfermedades. En esa medida, la actividad está dirigida principalmente a niños menores de cinco años, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas, como hipertensión, diabetes y asma.
Las vacunas que se administrarán en la primera jornada nacional de vacunación cubren enfermedades como la poliomielitis, hepatitis B y A, sarampión, rubéola, tosferina, fiebre amarilla y rotavirus, entre otras. Además, las mujeres embarazadas recibirán las vacunas necesarias para proteger a sus hijos recién nacidos contra la tosferina y el tétanos neonatal. El horario de vacunación será de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. en los PASO y CAMINO, y de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en otras IPS.