1920-portal-escasez-mas-de-500-lideres

Plan Distrital de Desarrollo de Bogotá será debatido en Plenaria del Concejo

Plan Distrital de Desarrollo de Bogotá será debatido en Plenaria del Concejo
[favorite_button]
Comentar

El Concejo de Bogotá aprobó el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’. La estrategia incluye cinco objetivos, programas, metas estratégicas y de sector, con una inversión de aproximadamente 142 billones de pesos, destinados según las prioridades de la ciudad.

Durante la sesión del sábado 25 de mayo, la Comisión Primera del Plan y la administración distrital, en un esfuerzo conjunto, concluyeron el análisis del articulado, así como todas las propuestas y proposiciones para los artículos del Plan. Del documento inicial, conformado por 380 artículos, se dio vía libre a 329 que serán discutidos por la Plenaria del Concejo esta última semana de mayo.

“Desde el primer día en la Presidencia de la Comisión del Plan, me comprometí para que lográramos tener un debate amplio, riguroso y argumentado, y hoy en el sexto día de debate puedo decir que ha sido de las grandes satisfacciones debatir temas profundos y necesarios para la ciudad. Celebro que Bogotá contará con distintos incentivos para aumentar la oferta de vivienda formal, lo que impulsará la reactivación económica, la generación y la protección del empleo”, expresó Sandra Forero, presidente de la Comisión Primera Permanente de Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.

Tras un enfoque decidido en el diálogo, el consenso y el trabajo colectivo, la Comisión aprobó inicialmente el proyecto. El gobierno distrital agradece y reconoce el esfuerzo de los concejales de la Comisión Primera y de otras comisiones que participaron en la discusión.

“La Comisión del Plan del Concejo de Bogotá acaba de aprobar en primer debate nuestro Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá camina segura”. Gracias a los concejales, porque con sus aportes el plan se fortaleció. Gracias a todo el equipo de la administración distrital por su incansable compromiso. Ahora estamos listos para llevar nuestro plan a la plenaria del Concejo. Seguiremos trabajando en un diálogo abierto para construir confianza y devolverle el orden y la esperanza a nuestra ciudad. ¡Qué gran equipo!”, aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán al culminar la sesión del Consejo de Bogotá.

900w-desktop-escasez-mas-de-500-lideres

Plan Distrital de Desarrollo: las propuestas claves para el sector salud de Bogotá

“En el Plan Distrital de Desarrollo que estamos proponiendo a Bogotá presentamos unas metas ambiciosas que movilizan a todos los sectores para llevar la salud pública al más alto nivel. Tenemos metas que nos desafían grandemente en mortalidad materna, mortalidad infantil, disminución de la tasa de suicidios, enfermedades crónicas, tasas de fecundidad y en la desnutrición aguda en menores de 5 años”, aseguró el secretario Distrital de Salud, Gerson Bermont.

Según lo establecido en el Plan Distrital de Desarrollo, las nueve metas estratégicas de la capital para mejorar el estado de salud y el bienestar de sus habitantes son:

  • Reducir la razón de mortalidad materna a 27,5 por 100.000 nacidos vivos en Bogotá D.C.
  • Reducir la tasa de mortalidad por suicidio a 5.2 por 100.000 habitantes.
  • Mantener por debajo de 9 por 1.000 nacidos vivos la tasa de mortalidad infantil.
  • Mantener por debajo de 125 por 100.000 habitantes la tasa anual de mortalidad evitable por enfermedades crónicas no transmisibles en población con edades de 30 a 70 años.
  • Mejorar en un 2 % la experiencia del usuario durante el proceso de atención en salud en Bogotá D.C.
  • Cascada de atención en VIH: el 92 % de la población que vive con VIH conoce su diagnóstico, el 92 % de estos tienen acceso al tratamiento y de estas últimas el 92 % alcanzan cargas virales indetectables aportando así a los objetivos mundiales de 95/95/95 definidos por ONUSIDA.
  • Mantener la Tasa Específica de Fecundidad en mujeres menores de 14 años en 0,6 por 1000 mujeres de 10 a 14 años.
  • Reducir la Tasa Específica de Fecundidad en mujeres de 15 – 19 años a 18 por 1000 mujeres adolescentes de este grupo de edad.
  • Reducir la proporción de desnutrición aguda en menores de 5 años a 1,6 %.

Además, la Alcaldía de Bogotá dará prioridad al nuevo modelo de atención en salud en el que prima la atención primaria social. Esto se llevará a cabo gracias a la territorialización sanitaria, trabajando de manera articulada entre el sector público y privado para superar las barreras de acceso; la intervención de los determinantes sociales e inequidades en salud; construir y fortalecer el modelo de salud ‘MÁS BIENESTAR’.

Igualmente, el Plan Distrital de Desarrollo contempla el mejoramiento de la infraestructura hospitalaria de la ciudad. Se completará la construcción y equipamiento de diez infraestructuras hospitalarias actualmente en curso y se adelantará el diseño y la ejecución de siete nuevas infraestructuras hospitalarias. De igual forma, se espera desarrollar un sistema digitalizado de información sectorial e intersectorial para la operación, monitoreo y divulgación de resultados de la Atención Primaria Social en pro del bienestar de la población de Bogotá. 

900w_desktop_oro_mayo_02

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
1920x340-portal-alianza-gp-mayo-01
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.