PATH es una organización mundial sin fines de lucro dedicada a lograr la equidad sanitaria en todo el mundo a través de la innovación y las asociaciones. Fue fundada en 1977, inició siendo el programa para la Introducción y Adaptación de Tecnología Anticonceptiva, a partir de 1980 y hasta 2014, PATH se definió como el Programa de Tecnología Apropiada en Salud. Actualmente son reconocidos solo por sus siglas.
PATH cuenta con más de 40 años de experiencia en el establecimiento de alianzas intersectoriales y conocimientos especializados en diversos campos, como la ciencia, la economía, la tecnología y la promoción. Desarrolla y amplía soluciones innovadoras para hacer frente a los problemas de salud más acuciantes del mundo.
Su trabajo está financiado por fundaciones, gobiernos, agencias multilaterales, corporaciones e inversores individuales. Las subvenciones gubernamentales y de fundaciones específicas para proyectos constituyen actualmente la mayor parte de nuestro presupuesto operativo.
Sin embargo, la inversión en empresas sociales por parte de individuos y familias es esencial para desarrollar nuevas soluciones. Estos recursos respaldan a PATH en su conjunto, permitiendo explorar oportunidades, probar nuevas estrategias y desarrollar prototipos iniciales.
“Ningún país u organización puede lograr la cobertura sanitaria universal (CSU) por sí solo. Requerirá una estrecha colaboración entre sectores y cambios fundamentales en la forma en que se financia, diseña y brinda la salud pública. En PATH, estamos acelerando el progreso hacia la cobertura universal de salud contribuyendo a cuatro cambios esenciales” afirma PATH.
Esta organización trabaja en más de 70 países, con más de 1.600 empleados y con sede en Seattle, Washington y oficinas en Bélgica, China, República Democrática del Congo, Etiopía, Ghana, India, Kenia, Malawi, Mozambique, Myanmar, Perú, Senegal, Sudáfrica, Suiza, Tanzania, Uganda, Ucrania, Estados Unidos, Vietnam y Zambia.
Esta fuerza laboral multidisciplinaria e internacional adelanta acciones en temas de:
- Salud pública, incluida la comunicación conductual aplicada, la epidemiología, el fortalecimiento del sistema de salud y la salud digital.
- Vacunas, medicamentos, diagnósticos y dispositivos, incluidos el descubrimiento y el desarrollo preclínico, los ensayos clínicos y la evaluación de campo, y los asuntos y operaciones regulatorios.
- Introducción de productos, incluida la transferencia de tecnología, la dinámica del mercado, las adquisiciones y la cadena de suministro y la logística.
- Monitoreo y evaluación.
- Comunicación, incidencia y políticas públicas.
- Gestión de proyectos, socios y coaliciones
La OPS y PATH firman un acuerdo para promover la equidad en salud en las Américas
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y PATH firmaron un nuevo acuerdo para promover la equidad en salud en las Américas, en Nueva York, Estados Unidos, este 19 de septiembre de 2023.
“Este acuerdo es una reafirmación de una alianza de larga data. La OPS y PATH estamos fortaleciendo nuestra colaboración estratégica para contribuir conjuntamente a crear sistemas de salud resilientes, que permitan a la región abordar los desafíos comunes en salud pública. Al ampliar su capacidad de producción, las Américas estará mejor preparada para hacer frente a futuras emergencias sanitarias”, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, Director de la OPS.
Como parte del nuevo acuerdo, la OPS y PATH trabajarán junto con los ministerios, los programas de salud y el personal sanitario en una serie de cuestiones, como aumentar la innovación y el acceso a medicamentos y tecnologías sanitarias, fortalecer la atención primaria de salud, aprovechar el poder de lo digital y los datos para mejorar los servicios y resultados sanitarios, y prepararse y responder a amenazas a la salud y enfermedades existentes y emergentes.
“Estamos encantados de formalizar nuestra asociación con la OPS. Este nuevo acuerdo destaca la importancia de la colaboración en la salud mundial como un poderoso catalizador de resultados sanitarios transformadores a medida que trabajamos hacia la cobertura de salud universal en las Américas”, señaló Nikolaj Gilbert, Presidente y Director Ejecutivo de PATH.
Al priorizar los esfuerzos impulsados por la comunidad, las intervenciones a medida y los enfoques sostenibles, la OPS y PATH están apoyando un futuro más saludable y equitativo para las Américas.