Pacientes Colombia exige responsabilidades por fallidas intervenciones de la Supersalud y pide investigaciones disciplinarias

La organización que reúne a 200 asociaciones de pacientes cuestionó la falta de resultados de la Supersalud y pidió acciones inmediatas de la Procuraduría y la Corte Constitucional.
Pacientes Colombia exige responsabilidades por fallidas intervenciones de la Supersalud y pide investigaciones disciplinarias

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El movimiento Pacientes Colombia, que agrupa a 200 asociaciones en todo el país, cuestionó de manera directa la gestión de la Superintendencia Nacional de Salud y pidió a la Procuraduría General de la Nación abrir investigaciones disciplinarias contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, su antecesora y el superintendente Giovanni Rubiano. Según la organización, las decisiones de intervención han contribuido al deterioro del sistema y hoy ponen en riesgo la atención de millones de colombianos.

Nueva EPS: irregularidades billonarias en medio de la intervención

El pronunciamiento se produce tras el informe de la Contraloría General de la República, que reveló presuntas irregularidades administrativas y financieras en Nueva EPS, bajo intervención desde abril de 2024 y con 11,5 millones de afiliados. El operativo de la Contraloría permitió recaudar información que no estaba disponible en los sistemas de la Supersalud desde hacía tres años, dejando en evidencia la ausencia de estados financieros certificados y dictaminados.

La Contraloría advirtió sobre un incremento desproporcionado de anticipos, que pasaron de $3,4 billones a $8,6 billones, el represamiento de facturas sin auditar por más de $13,2 billones, falencias en la contratación de prestadores y deficiencias en la constitución de reservas técnicas. Asimismo, las cuentas por pagar con corte a marzo de 2025 alcanzaron $21,37 billones, cifra que compromete la sostenibilidad de la entidad y del sistema, dado que Nueva EPS asegura al 22% de la población afiliada.

Para Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia, “resulta indispensable establecer la responsabilidad de la ADRES, que continúa girando dineros sin una auditoría rigurosa, lo cual agrava los riesgos financieros y administrativos”. El líder también cuestionó que en poco más de un año la entidad haya tenido tres agentes interventores sin resultados concretos.

Sanitas EPS: deterioro tras la devolución a sus propietarios

La organización también alertó sobre la situación de Sanitas EPS, con 5,7 millones de afiliados. Aunque celebró la devolución de la administración a sus dueños, advirtió que los resultados tras la intervención son críticos: detrimento patrimonial de $1,7 billones, incremento superior a 35 puntos en las quejas frente al año anterior, mayor siniestralidad y deficiencias graves en la red de atención.

Este panorama, señaló Pacientes Colombia, ha impactado la disponibilidad de medicamentos, la calidad de los servicios y la confianza de los usuarios, lo que refleja la ineficacia de las medidas de la Superintendencia.

Supersalud en la mira: intervenciones sin resultados

El movimiento denunció que las intervenciones de la Supersalud no han resuelto los problemas estructurales, ni han generado acuerdos de pago para saldar deudas con prestadores. Por el contrario, han profundizado la crisis, lo que explica el cierre de servicios sanitarios y la falta de entrega de medicamentos en varias regiones.

Ante este escenario, la organización se preguntó: “¿Quién asume la responsabilidad por los resultados fallidos de las intervenciones y por las consecuencias que dejan para los pacientes y usuarios del sistema de salud?”.

Llamado a un superintendente ad hoc y a la Corte Constitucional

En su declaración, Pacientes Colombia exigió la designación de un superintendente ad hoc que asuma con independencia y transparencia la inspección, vigilancia y control de las EPS intervenidas. También hizo un llamado a la Corte Constitucional para que garantice el estricto cumplimiento de sus órdenes al Ministerio de Salud.

“No aceptamos más dilaciones ni evasivas. Esta crisis exige transparencia, responsabilidad y decisiones inmediatas. Por ello, hacemos un llamado (…) a la Procuraduría General de la Nación para que avance en sus labores de vigilancia e inicie las investigaciones disciplinarias correspondientes”, concluyó Denis Silva.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.