“Transparencia para la Emergencia” es el nuevo programa de vigilancia y control que une los esfuerzos de la Procuraduría, la Contraloría y la Fiscalía, con el fin de hacer seguimiento a los dineros públicos destinados a la mitigación de la Emergencia Sanitaria.
Es preciso decir, que este programa se pondrá en marcha en todos los territorios del país, aunque, de manera inicial se priorizaran los asuntos contractuales relacionados con salud, seguridad, convivencia y de atención de emergencias.
Modo de operación
En este sentido, habrá equipos especializados, conformados por personal de cada entidad, quienes se encargarán de recibir quejas de la ciudadanía, identificar los sectores más sensibles e intervenir para blindar los procesos de contratación en los que exista riesgo.
Así mismo y de manera semanal, la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría informarán al país sobre observaciones, resultados y hallazgos del programa conjunto. Esta información será recopilada por la Delegada Preventiva para la Función Pública, 84 procuradurías territoriales y un grupo especializado de la Unidad de Inteligencia y Analítica de la Procuraduría; junto a la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) de la Contraloría General, así como sus Contralorías Delegadas Sectoriales y Gerencias Departamentales.
También puede leer: Recomendaciones COVID-19 y cáncer de mama en Colombia
Los órganos de control, también informaron que cuando apliquen las circunstancias, se dará traslado a la Fiscalía General de la Nación la cual indagará sobre las irregularidades detectadas y judicializará a los responsables.
Cabe resaltar que, todos los procesos e investigaciones se complementarán con los elementos probatorios y evidencias que sean obtenidos conjuntamente por la Procuraduría, la Contraloría y la Fiscalía.
Liberación de recursos
Por otro lado, la Federación Nacional de Departamentos -FND- hizo un pronunciamiento informando que celebra las medidas económicas adoptadas por el Gobierno Nacional, que a través del Decreto 513 de 2020 liberó recursos del Sistema General de Regalías -SGR- y del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, para que los departamentos puedan atender las necesidades de gasto y financiar proyectos de inversión encaminados a mitigar el impacto de la emergencia sanitaria, ocasionada por el virus COVID-19.
-
Oferta Producto en oferta
Recuperación de cartera y glosas en salud: cómo activar la función jurisdiccional de la Superintendencia Nacional de Salud$129.000Original price was: $129.000.$99.900Current price is: $99.900. (IVA incluido) -
Masterclass: Actualización Regulatoria y Habilitación para Prestadores de Servicios de Salud$0 -
Oferta Producto en oferta
Grabación: Eficiencias 360 en Salud y Modelos de Prestación Innovadores$129.000Original price was: $129.000.$99.900Current price is: $99.900. (IVA incluido) -
La atención domiciliaria en Iberoamérica: Estado actual, tendencias y oportunidades$0 -
Oferta Producto en oferta
Webinar Exclusivo: Lo que toda empresa debe saber sobre SG-SST – Normativa Colombiana$129.000Original price was: $129.000.$99.900Current price is: $99.900. (IVA incluido) -
Oferta Producto en oferta
Webinar Exclusivo: Cambios en el sistema de salud 2025: Actualización semestral$129.000Original price was: $129.000.$99.900Current price is: $99.900. (IVA incluido) -
Oferta Producto en oferta
Webinar Exclusivo: Hospitalización Domiciliaria: Transformación estratégica del sistema de salud colombiano$129.000Original price was: $129.000.$99.900Current price is: $99.900. (IVA incluido) -
Oferta Producto en oferta
Webinar Exclusivo: Nuevos cuidados legales para EPS e IPS: contratación en salud$129.000Original price was: $129.000.$99.900Current price is: $99.900. (IVA incluido) -
Oferta Producto en oferta
Webinar ORO: Modelos de alto valor para la transformación de la logística en rutas integradas de salud$129.000Original price was: $129.000.$99.900Current price is: $99.900. (IVA incluido)