Cuenta de usuario

OPS hace un llamado urgente a mejorar el acceso al tratamiento del cáncer en América Latina y el Caribe

OPS hace un llamado urgente a mejorar el acceso al tratamiento del cáncer en América Latina y el Caribe

En el marco de la conmemoración de Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó un llamado a los gobiernos de América Latina y el Caribe para que prioricen el acceso equitativo a medicamentos, suministros y equipos esenciales para el tratamiento del cáncer. A pesar de los avances, aún persisten retos significativos, especialmente en lo que respecta a la disponibilidad de tratamientos asequibles y de calidad.

El cáncer es la causa principal de muerte en América Latina y el Caribe

El cáncer continúa siendo un desafío creciente en América Latina y el Caribe, con tasas alarmantes de nuevos diagnósticos y muertes anuales. Según la OPS, se reportan más de 4 millones de casos nuevos cada año, y el cáncer es responsable de más de 1,4 millones de muertes en la región. A pesar de estos números, el acceso a tratamientos sigue siendo desigual, especialmente para las personas de países de ingresos bajos y medianos. El doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS, subrayó la importancia de lograr un acceso más justo y equitativo a los tratamientos, y destacó que es fundamental mejorar el acceso a los medicamentos contra el cáncer para mejorar la calidad de vida y prolongar la supervivencia de los pacientes.

Desigualdad en el tratamiento del cáncer infantil

Una de las principales preocupaciones de la OPS es la disparidad en el tratamiento del cáncer infantil. Se estima que cada año cerca de 30.000 niños y adolescentes menores de 19 años son diagnosticados con cáncer en la región, pero la tasa de curación varía considerablemente según el país. En los países de ingresos altos, más del 80% de los niños afectados sobreviven, mientras que, en muchos países de ingresos bajos y medianos, la tasa de supervivencia no supera el 20%. Esta brecha en las tasas de curación se debe principalmente al acceso limitado a medicamentos esenciales y de calidad. El doctor Mauricio Maza, asesor regional en cáncer de la OPS, enfatizó la necesidad urgente de abordar esta brecha y mejorar el acceso a tratamientos adecuados para los niños y adolescentes con cáncer en la región. Para ello, la OPS continúa trabajando con socios como la OMS, el St. Jude Children’s Research Hospital y UNICEF, para asegurar la disponibilidad de medicamentos asequibles y de calidad para los países con menos recursos.

El cáncer cervicouterino, meta alcanzable con las estrategias adecuadas según la OPS

El cáncer cervicouterino sigue siendo una de las principales causas de muerte en mujeres en la región, con alrededor de 40.000 muertes anuales. Sin embargo, la OPS ha identificado que, con las estrategias correctas, este cáncer podría eliminarse como un problema de salud pública. La organización está implementando medidas de prevención que incluyen la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), el tamizaje y el tratamiento de lesiones precancerosas.

En este sentido, la OPS se ha fijado tres objetivos clave para 2030: alcanzar una cobertura del 90% de vacunación contra el VPH en niñas de 15 años, lograr un 70% de cobertura de tamizaje en mujeres de 35 y 45 años, y garantizar que el 90% de las lesiones precancerosas y los casos de cáncer invasivo reciban tratamiento. La OPS ha trabajado de cerca con los países de la región para garantizar el acceso a la vacuna contra el VPH y apoyar la adopción de pruebas de VPH en los programas nacionales de salud.

Iniciativas clave de la OPS para mejorar el acceso a tratamientos de cáncer

Para mejorar el acceso al tratamiento del cáncer en América Latina y el Caribe, la OPS ha implementado diversas iniciativas clave, como la Plataforma Global para el Acceso a Medicamentos contra el Cáncer Infantil, que busca garantizar la disponibilidad de medicamentos asequibles y de calidad para el tratamiento de cáncer infantil en los países con menos recursos. Además, la organización ha promovido el uso de su Fondo Rotatorio para Acceso a Vacunas, que permite a los países adquirir medicamentos contra el cáncer y otras enfermedades de manera más asequible.

También ha trabajado para fortalecer la resiliencia de la cadena de suministro de medicamentos contra el cáncer en la región, asegurando que los tratamientos estén disponibles cuando se necesiten. En 2024, la OPS firmó un acuerdo con St. Jude para implementar esta plataforma en América Latina y el Caribe, con el objetivo de mejorar el acceso a los medicamentos oncológicos y fortalecer la planificación nacional y la capacidad de adquisición.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda