Nuevo hospital en el Quindío contará con 4.456 m² y servicios integrales de salud

El Quindío avanza en salud con la aprobación del nuevo hospital de 4.456 m² en Quimbaya, que beneficiará a casi 40 mil habitantes con servicios integrales.
Nuevo hospital en el Quindío contará con 4.456 m y servicios integrales de salud

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La construcción del nuevo hospital Sagrado Corazón de Jesús ya es una realidad. Con 4.456 m² de infraestructura y servicios estratégicos, el proyecto marca un hito para la atención hospitalaria en el Quindío y beneficiará a más de 39 mil habitantes.

Avanza la transformación hospitalaria en el Quindío

Tras años de planeación y gestiones técnicas, el departamento del Quindío contará con una nueva infraestructura hospitalaria de 4.456 metros cuadrados, que se materializará con la construcción del nuevo hospital Sagrado Corazón de Jesús en el municipio de Quimbaya. Este proyecto, aprobado en 2025 por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) del Eje Cafetero, representa un avance decisivo para el acceso a servicios de salud de calidad en la región.

La obra tendrá cobertura directa para los 39.883 habitantes del municipio, según cifras certificadas al momento de la formulación del proyecto. El proyecto es el resultado de una gestión articulada entre el Gobierno departamental, el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Minas y Energía, la Asamblea del Quindío y la Alcaldía de Quimbaya.

Infraestructura moderna y servicios estratégicos para la atención integral

La estructura contará con dos niveles (planta baja y primer piso), donde se distribuirán áreas clave para la atención médica, administrativa y de apoyo técnico. Entre los servicios clínicos confirmados se incluyen:

  • Consulta externa general y especializada
  • Ginecobstetricia y atención del parto
  • Servicio de urgencias
  • Hospitalización
  • Radiología e imágenes diagnósticas
  • Terapias físicas y de rehabilitación
  • Toma de muestras de laboratorio clínico
  • Servicio farmacéutico y esterilización

Adicionalmente, el proyecto contempla instalaciones técnicas como cocina, lavandería, almacén de residuos hospitalarios, depósito temporal de cadáveres y talleres de mantenimiento, lo cual permitirá un funcionamiento autónomo, eficiente y conforme a la normativa vigente para instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS).

Esta infraestructura se ajusta a los lineamientos definidos por el Ministerio de Salud y Protección Social en la Resolución 3100 de 2019, que establece las condiciones para la habilitación de servicios de salud en Colombia, y al Decreto 780 de 2016, por medio del cual se expide el régimen reglamentario del sector.

Sostenibilidad y articulación interinstitucional: claves del éxito

Uno de los elementos destacados del proyecto ha sido el enfoque técnico y administrativo que permitió lograr la viabilidad técnica otorgada por el Ministerio de Salud en diciembre de 2024. Este aval no solo validó el diseño funcional del hospital, sino también la pertinencia de la inversión frente a las necesidades poblacionales del municipio y del departamento.

La sustentación ante el Ministerio incluyó evidencia técnica, proyecciones epidemiológicas, análisis de carga de enfermedad y disponibilidad actual de servicios. Estas exigencias, requeridas por el proceso de evaluación del Sistema General de Regalías (SGR), implicaron el trabajo conjunto de distintas entidades, como la Secretaría de Planeación del Quindío y la entidad PROYECTA Quindío S.A.S.

De acuerdo con el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, este proyecto “simboliza el compromiso de fortalecer el acceso a la salud en zonas históricamente desatendidas” y forma parte de la estrategia departamental de mejoramiento de infraestructura pública.

El respaldo del OCAD Eje Cafetero organismo encargado de evaluar y aprobar inversiones financiadas con regalías fue definitivo para la asignación de los recursos, tras superar todas las etapas técnicas, administrativas y financieras exigidas.

¿Qué sigue? Etapas pendientes y cronograma

A la fecha, se está a la espera de la licencia de construcción, trámite que se adelanta ante la Alcaldía de Quimbaya. Una vez concedida, se iniciarán las fases contractuales y de ejecución de obra, bajo la supervisión del Gobierno departamental y con los lineamientos del Ministerio de Salud.

Según los parámetros establecidos en proyectos de este tipo, se estima que la construcción podría tardar entre 18 y 24 meses, dependiendo de los cronogramas licitatorios, condiciones climáticas y aspectos técnicos asociados al terreno.

Se espera que el hospital entre en operación a finales de 2027, una vez superadas las etapas de construcción, dotación biomédica, habilitación ante la secretaría de salud y formalización del recurso humano en salud.

Impacto esperado en la red de atención del Quindío

El nuevo hospital Sagrado Corazón de Jesús fortalecerá la capacidad instalada de la red pública del departamento y permitirá descongestionar servicios de mediana y alta complejidad en Armenia y municipios aledaños. También facilitará la atención de urgencias, partos y enfermedades prevalentes directamente en Quimbaya, reduciendo los tiempos de traslado, los costos asociados y los riesgos para los pacientes.

Además, contribuirá al cumplimiento de metas del Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031, que establece como prioridad la equidad territorial en el acceso a servicios de salud, así como la garantía progresiva del derecho a la salud con enfoque diferencial, de género y ciclo vital.

Desde una perspectiva de salud pública, este proyecto puede impactar positivamente en indicadores como:

  • Tasa de mortalidad materna y perinatal.
  • Incidencia de enfermedades transmisibles.
  • Cobertura de atención prenatal y planificación familiar.
  • Número de pacientes atendidos por patologías crónicas no transmisibles (hipertensión, diabetes, EPOC).

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.