Cuenta de usuario

Nuevo estudio revela que un aerosol nasal podría atenuar la gravedad de la apnea del sueño

Nuevo estudio revela que un aerosol nasal podría atenuar la gravedad de la apnea del sueño

En el marco del Día Mundial del Sueño, una nueva investigación publicada en The Journal of Heart and Circulatory Physiology brinda esperanza a millones de personas en todo el mundo que sufren de apnea del sueño, una condición respiratoria crónica común y debilitante donde la respiración se interrumpe o se hace muy superficial.

Investigadores australianos han descubierto que aplicar un aerosol nasal determinado antes de acostarse tiene el potencial de reducir la gravedad de la apnea del sueño en las personas y disminuir su presión arterial. Este hallazgo ofrece una nueva vía de tratamiento para una condición que afecta a millones en todo el mundo.

El profesor Danny Eckert, de la Facultad de Medicina y Salud Pública explica que “la apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno del sueño en el que los músculos de la parte posterior de la garganta se relajan y las vías respiratorias superiores se estrechan o colapsan, lo que restringe la ingesta de oxígeno y hace que las personas se despierten repetidamente durante la noche. Se ha relacionado con una variedad de afecciones médicas que incluyen enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, obesidad, diabetes, ansiedad y depresión”.

Frente a las actuales opciones de tratamiento, el profesor Eckert destaca que son limitaba y que si bien las máquinas de presión positiva continúan en las vías respiratorias son un tratamiento aprobado para la AOS, alrededor del 50% de las personas tienen dificultades para tolerarlas.

¿Cómo se desarrolló este nuevo estudio?

El objetivo del estudio fue determinar los efectos de un nuevo aerosol nasal bloqueador de los canales de potasio sobre la gravedad de la apnea obstructiva del sueño (AOS) e investigar la posible influencia de diferentes enfoques respiratorios, como la respiración restringida “solo nasal”, así como las características fisiológicas de aquellos que tuvieron una respuesta favorable al tratamiento.

Bw700-p5-pc-lanzamiento-diamante-cns-2025-01

Por su parte, la autora principal, la Dra. Amal Osman señaló que “los bloqueadores de los canales de potasio son una clase de medicamentos que bloquean el canal de potasio en el sistema nervioso central. Cuando se usan en un aerosol nasal, los bloqueadores tienen el potencial de aumentar la actividad de los músculos que mantienen abiertas las vías respiratorias superiores y reducen la probabilidad de la garganta colapsa durante el sueño”.

A través de un ensayo aleatorio y ciego, se administró el aerosol nasal bloqueador de potasio, un aerosol nasal de placebo o el aerosol nasal de potasio en combinación con respiración restringida “solo nasal” a un grupo de 10 personas con apnea obstructiva del sueño (AOS).

Como resultado se conoció que siete de cada 10 personas respondieron al aerosol nasal bloqueador de los canales de potasio, mostrando una reducción en la frecuencia de los episodios de colapso de las vías respiratorias superiores durante el sueño y una disminución de la presión arterial a la mañana siguiente. Sin embargo, el uso del aerosol en combinación con la respiración restringida “solo nasal” no mejoró la calidad del sueño en este ensayo.

Bw900-indicadores-de-salud

“Lo que hemos descubierto es que la aplicación en aerosol nasal del bloqueador de los canales de potasio que probamos es segura y bien tolerada. Aquellos que tuvieron una mejora fisiológica en la función de sus vías respiratorias durante el sueño también tuvieron reducciones de entre un 25% y un 45% en los marcadores de su AOS gravedad, incluida una mejora de los niveles de oxígeno y una reducción de la presión arterial al día siguiente”, explicó el Dr. Osman.

Entre tanto, esta investigación reciente sobre un aerosol nasal bloqueador de potasio revela su potencial para reducir la gravedad de la apnea obstructiva del sueño (AOS) y disminuir la presión arterial en aquellos que responden al tratamiento. Este hallazgo ofrece una posible alternativa terapéutica para quienes no pueden utilizar máquinas CPAP o someterse a cirugía de las vías respiratorias superiores.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Bw1920-top-pc-alianza-enero-2025
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda