Ante los recientes señalamientos de los representantes de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) y la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos, (Acesi), al superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, sobre su preocupación por el no giro de recursos económicos al sistema de salud, el agente interventor de la Nueva EPS, el Dr. Bernardo Armando Camacho Rodríguez, señaló que se han adelantado trámites administrativos necesarios como cambios de firmas, registro, entre otros, con el fin de garantizar la continuidad de la operación de la entidad.
Además, aclaró que no se ha impartido instrucción alguna sobre suspensión de giros a la red de prestadores, ni sobre la interrupción de la prestación de los servicios de salud a la población afiliada. Enfatizó en que se está garantizando la continuidad de la operación, en virtud de las órdenes impartidas por la Superintendencia Nacional de Salud, en el marco del proceso de intervención de la entidad.
“De esta forma, no habrá afectación alguna al flujo normal de los recursos a la red prestadora, tanto públicos como privados, así como a la garantía en la prestación de los servicios de salud a nuestros afiliados”, señaló la Nueva EPS en un comunicado oficial.
El agente interventor insistió en que la entidad continúa comprometida con garantizar la prestación efectiva de los servicios de salud a la población, así como en brindar los recursos económicos necesarios a la red de clínicas y hospitales.
Nueva EPS lidera la deuda con las IPS: más de 4,2 billones de pesos en cartera acumulada
Adicional a los señalamientos hechos por dichas entidades, la Asociación Colombiana de Sociedades y Clínicas (ACHC) ha publicado su más reciente boletín de cartera, en el cual se evidencia un panorama preocupante para las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) del país. Según el análisis de la entidad, al cierre del informe, 225 IPS reportan una deuda total de 18,9 billones de pesos, cifra que representa un incremento del 12,8% en comparación con diciembre de 2023 y un aumento de más de 2,1 billones de pesos respecto al segundo semestre del año pasado.
Particularmente, entre los principales deudores de los prestadores que informaron a la ACHC, Nueva EPS ocupa el primer lugar, con una deuda aproximada de 4,2 billones de pesos, de los cuales el 53,0% (2,2 billones) corresponde a cartera en mora. En segundo lugar se encuentra Medimás, actualmente en liquidación, con una deuda total de 579 mil millones de pesos, el 100% en mora. Sanitas ocupa la tercera posición con un monto adeudado de 486,3 mil millones de pesos, de los cuales el 39,3% está en mora.
Otras EPS destacadas en el listado son Emssanar, que registra una deuda de 425 mil millones de pesos, con el 65,0% en mora, y la ADRES junto con el extinto FOSYGA, cuya deuda conjunta asciende a 415 mil millones, con un 69,3% de este monto en mora.
El informe señala que las diez entidades con mayor nivel de deuda concentran 9,8 billones de pesos, lo que equivale al 51,5% del total de la cartera de 18,9 billones de pesos reportada. De este grupo, la deuda en mora alcanza los 5,8 billones de pesos, representando el 55,9% de la deuda morosa total, lo que refleja una situación financiera crítica para los prestadores de servicios de salud en Colombia.