Novo Nordisk reduce 50 % el precio de Ozempic en efectivo en EE.UU. en medio del debate sobre el alto costo de medicamentos

La farmacéutica danesa Novo Nordisk anunció una reducción del 50 % en el precio en efectivo de Ozempic en Estados Unidos, en una estrategia que busca ampliar el acceso de pacientes sin seguro médico, al tiempo que responde a las crecientes críticas sobre los precios de referencia de medicamentos para la diabetes tipo 2 y la obesidad.
Novo Nordisk reduce 50 el precio de Ozempic en efectivo en EE.UU.

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Novo Nordisk comunicó que, a partir de esta semana, el precio de Ozempic mensual para quienes pagan en efectivo será de 499 dólares en los Estados Unidos, lo que representa una disminución cercana al 50 % frente al precio habitual en el mercado estadounidense. El anuncio se dio en medio de un escenario nacional marcado por el debate sobre el alto costo de los medicamentos, donde Ozempic se ha convertido en uno de los casos emblemáticos.

Este nuevo precio podrá aplicarse a través de la farmacia de pago directo de la compañía, NovoCare, así como mediante un acuerdo con la plataforma GoodRx Holdings Inc., permitiendo a los pacientes adquirir Ozempic y Wegovy otro medicamento relacionado para pérdida de peso en farmacias de todo el país al mismo costo.

Aunque este movimiento ha sido interpretado por algunos como resultado de presiones gubernamentales. Según la compañía, el objetivo principal es brindar una alternativa asequible a los pacientes que no cuentan con pólizas de seguro médico.

Impacto bursátil y contexto competitivo

El anuncio tuvo repercusiones inmediatas en el mercado financiero. Las acciones de Novo Nordisk aumentaron hasta un 7,5 %, alcanzando un nuevo máximo durante la jornada bursátil, impulsadas no solo por la reducción de precios, sino también por la reciente aprobación de la FDA para extender el uso de Wegovy en el tratamiento de una enfermedad hepática grave.

La medida fue divulgada días después de que Eli Lilly, uno de los principales competidores de Novo en el segmento de tratamientos contra la obesidad, incrementara en hasta 170 % el precio de su inyección para el sobrepeso en Reino Unido, generando comparaciones en la industria sobre estrategias de posicionamiento y acceso al mercado.

Bw700-p5-pc-Guy Jean León Savoir_CNS-2025

De forma paralela, Novo ha iniciado desde marzo la venta directa de Wegovy, una maniobra que refuerza su estrategia comercial y busca responder al auge de alternativas no autorizadas que han proliferado debido a la escasez de suministro de estos fármacos.

Acceso, cobertura y preocupación por imitaciones

Ozempic está aprobado en Estados Unidos para el tratamiento de la diabetes tipo 2, pero ha ganado popularidad por su efecto en la pérdida de peso. A diferencia de Wegovy, Ozempic cuenta con una amplia cobertura dentro de los planes de seguros médicos, por lo que la mayoría de los pacientes no paga su precio total.

Sin embargo, la nueva tarifa de 499 dólares está dirigida a quienes no tienen acceso a seguros o deben cubrir el valor completo del tratamiento. En este grupo, según Novo, existe un riesgo alto de recurrir a versiones compuestas, imitaciones o medicamentos falsificados, cuya distribución aumentó durante los periodos de desabastecimiento.

Bw900-p5-pc-alianza-enero-2025

“Queremos evitar que los pacientes terminen recurriendo a tratamientos no autorizados que pueden representar riesgos significativos para su salud”, declaró Dave Moore, director de operaciones de Novo en Estados Unidos.

Debate político sobre precios de medicamentos

La decisión de Novo Nordisk se produce en medio de un creciente escrutinio político. En los últimos años, el precio de Ozempic ha sido citado por congresistas de ambos partidos como ejemplo de los márgenes de ganancia de las farmacéuticas y las marcadas diferencias de precios entre Estados Unidos y otros países.

En 2023, Lars Fruergaard Jorgensen, entonces CEO de Novo Nordisk, compareció ante una comisión legislativa para explicar las tarifas aplicadas por la empresa. Desde entonces, el Congreso ha mantenido una agenda activa en torno a la regulación de precios, cuestionando los mecanismos que permiten altos costos en el sistema estadounidense frente a modelos de referencia internacional.

Reconfiguración del acceso: implicaciones para pacientes y sistema

La reducción en el precio en efectivo de Ozempic podría mejorar el acceso en sectores sin cobertura, pero la incógnita persiste sobre el impacto real que tendrá en los costos asumidos directamente por los pacientes. En muchos casos, los seguros cubren una parte del tratamiento, por lo que el nuevo precio podría no reflejarse de forma inmediata en los copagos.

Además, la estrategia de venta directa a través de NovoCare y GoodRx representa un cambio en la lógica de comercialización tradicional. Al reducir la dependencia de intermediarios y aseguradoras, la farmacéutica busca controlar mejor la distribución de sus medicamentos originales y hacer frente al mercado informal que ha crecido con las versiones compuestas.

Este enfoque también se alinea con los desafíos regulatorios actuales, en los que el sistema de salud estadounidense enfrenta presiones para garantizar acceso, contener costos y promover la transparencia en la cadena de suministro de medicamentos.

Temas relacionados

Revisaremos todo el cambio reglamentario que atraviesa el sistema de salud. Te esperamos.

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.