El Ministerio de Salud informó que la dosis de refuerzo para los niños y adolescentes entre los 12 y 17 años estará disponible desde el próximo lunes 28 de marzo. En este grupo poblacional, la vacuna que se aplicará para este propósito será la desarrollada por Pfizer-BioNTech y no tendrá ningún costo. De acuerdo con la entidad, el biológico elegido es el único que ha demostrado ser eficaz y seguro para estas edades.
“La dosis de refuerzo garantiza mantener la inmunidad de los jóvenes y brinda protección al resto del núcleo familiar”, resaltó Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención en el ministerio.
También le puede interesar: Minsalud: se podrán combinar vacunas de diferentes marcas para segunda dosis y refuerzo – Res. 419 de 2022
La decisión se toma ante el aumento de las hospitalizaciones pediátricas por casos covid-19, ya que la mayoría de casos sintomátologicos han sido causados por la variante ómicron. “Tenemos que proteger a nuestros niños, debemos buscar el bienestar y la tranquiladad y garantía en el ámbito escolar”, dijo Bermont, añadiendo que hubo consenso de expertos, pediatras, inmunólogos e instituciones para recibir el asesoramiento adecuado sobre esta medida.
En lo que respecta al tiempo mínimo para recibir la dosis de refuerzo, el funcionario explicó que se ha establecido un lapso de 4 meses desde la aplicación de la segunda, de acuerdo con evidencia científica actualizada y con lineamientos adoptados por autoridades internacionales en salud como los CDC en Estados Unidos.
No olvide leer: Cali será el primer Distrito Especial en Salud del país
Así va la aplicación de dosis de refuerzo en el país
Al dar el anuncio, el Ministerio de Salud presentó información actualizada sobre el Plan de Vacunación contra covid-19. Actualmente, el 82.4% de la población cuenta con la primera dosis del esquema, el 67,8% con la segunda dosis o esquema completo y el 35,8 % con dosis de refuerzo, porcentaje que se elevará rápidamente con la vacunación de niños y adolescentes.
En relación con los municipios que han superado el 70% de población inmunizada, las autoridades indicaron que ya son 494, lugares en los que sus habitantes podrán evitar el uso de tapabocas en espacios abiertos. Sin embargo, aún hacen falta 627 municipios en completar este requisito y con ello, en brindar garantías de prevención a sus ciudadanos.
Recientemente, el Ministerio de Salud actualizó los requisitos para la aplicación de la tercera dosis o dosis de refuerzo contra covid-19 en mayores de 18 años. Únicamente en estos casos, se permitirá la vacunación heteróloga; es decir, con un biológico diferente al utilizado en el esquema completo.
No olvide leer: Garantizar continuidad en tratamientos a usuarios de Medimás, solicitud de la Procuraduría a EPS receptoras