Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) bajo intervención anunciaron el inicio formal del proceso de negociación conjunta de medicamentos y tecnologías en salud y el lanzamiento de la Preoferta, autorizado por la Superintendencia de Industria y Comercio mediante la Resolución 35379 de 2025. El objetivo es garantizar el acceso efectivo de los pacientes y optimizar la adquisición de medicamentos, dispositivos médicos y alimentos de propósito médico especial mediante negociaciones en bloque, defendiendo la estabilidad del SGSSS y buscando eficiencias en costos con oportunidad y calidad en la prestación de los servicios. Bueno, y si no sabes que es ITBID, te recomiendo leer hasta el final, porque através de ellos podrás participar.
El lanzamiento oficial de la Preoferta de la negociación conjunta de medicamentos tendrá lugar hoy 15 de agosto de 2025 y estará disponible hasta el 25 del mismo mes y año. Para asegurar la participación de la industria y la transparencia del proceso, se dispuso el registro en la plataforma ITBID, herramienta tecnológica que opera con principios de legalidad, transparencia, eficiencia, equidad y no discriminación.
El proceso es liderado por el Comité para el Seguimiento y Ejecución del Acuerdo de Negociación Conjunta de Tecnologías en Salud, integrado por las EPS intervenidas, que actúa como órgano de gobernanza y es responsable de coordinar y ejecutar las negociaciones en bloque.
Una operación gigantesca y billonaria la negociación conjunta de medicamentos y tecnologías en salud
Para los que le perdieron la pista al tamaño de este movimiento comercial, las nueve (9) EPS bajo intervencion suman mas de 29.5 millones de colombianos, de los 52.2 millones, lo que equivale al 56.6% del país.
otro dato no menor, sería que cada año consumimos en el canal instituional, una cifra cercana a los $20 billones de pesos en medicamentos. Está claro que no se van comprar todos los medicamentos mediante este mecanismo de negociación y compra conjunta, pero sí, los que ejercen mas presión económica sobre el sistema y sobre estas pagadoras intervenidas por la supersalud.

ITBID: la plataforma que soporta el proceso de la negociación conjunta de medicamentos
ITBID es una plataforma colaborativa de gestión de proveedores y compras (España – Barcelona) que digitaliza punta a punta los procesos entre compradores y proveedores. Para este proceso de negociación conjunta, su utilidad se centra en tres bloques funcionales:
- Gestión de proveedores y calidad: portal único para homologaciones y evaluaciones, administración documental, cuestionarios y control de riesgos/ESG, con trazabilidad y gestión de incidencias.
- Gestión de negociaciones y contratos: solicitudes de compra con workflows de aprobación multicriterio, plantillas parametrizables, modelos de negociación y subastas e-sourcing, evaluación técnica de ofertas, y formalización de contratos con firma digital, alertas y registro histórico auditable.
- Pedidos y facturación: órdenes de compra, recepciones, catálogos y facturación electrónica, con integración a ERPs y seguimiento en tiempo real.
Inteligencia Artificial acomplada al proceso de negociación conjunta de medicamentos y tecnologías de las EPS bajo intervención: AVI-A
Además, este proceso contará con AVI-A, el copiloto experto en compras de itbid: una capa de inteligencia desarrollada junto al Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA) de la Universidad Autónoma de Barcelona y con apoyo del CDTI, entrenada con más de 12 millones de tokens y 12 años de experiencia en compras estratégicas. AVI-A entiende la gestión de proveedores (homologaciones, evaluaciones y control de riesgos/ESG), asiste negociaciones, subastas y contratos, y guía el sourcing estratégico y la adopción de buenas prácticas. En la práctica, ofrece respuestas inmediatas a dudas operativas, acelera el preanálisis de contratos, y potencia la autonomía de los equipos de compras al acercarles conceptos, plantillas y criterios de decisión en un solo clic. Como evolución de esta línea, itbid prepara el despliegue de NAIA 1.0, orientado a profundizar la analítica y la toma de decisiones asistida.
Para los laboratorios y distribuidores, esto se traduce en procesos estandarizados, comunicación ordenada, mayor visibilidad y trazabilidad, además de reducción de tiempos en la preparación, evaluación y adjudicación. La plataforma permite centralizar la información, mantener un histórico verificable de decisiones y facilitar auditorías, elementos clave en un esquema de compra agrupada.
Con este comunicado, las EPS intervenidas avanzan en un mecanismo de negociación en bloque alineado con la estrategia pública de compra directa y compra agrupada de tecnologías en salud. La invitación a la industria es a registrarse en ITBID y participar de manera activa y transparente en la Preoferta dentro de las fechas definidas.
El comunicado oficial está firmado por el agente interventor de SOS (Servicio Occidental de Salud EPS), Dr. CARLOS EDUARDO FRANCO MUÑOZ, quien oficia para el proceso de negociación, como el presidente del comité para el seguimiento y ejecución del acuerdo de negociación conjunta de tecnologías en salud
