Cuenta de usuario

Minsalud emite recomendaciones para combatir la resistencia a los antimicrobianos​

​La resistencia a los antimicrobianos (RAM) provoca anualmente más de 700.000 muertes en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Minsalud emite recomendaciones para combatir la resistencia a los antimicrobianos​

​La resistencia a los antimicrobianos (RAM) representa una amenaza creciente para la salud pública global, situándose entre las diez principales preocupaciones sanitarias a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente, más de 700.000 personas fallecen debido a infecciones resistentes a los tratamientos antimicrobianos, y esta cifra continúa en ascenso. 

Entendiendo la resistencia a los antimicrobianos

La RAM ocurre cuando bacterias, virus, hongos y parásitos desarrollan mecanismos que les permiten sobrevivir a la acción de los medicamentos diseñados para eliminarlos o inhibir su crecimiento. Este fenómeno dificulta el tratamiento de infecciones comunes, prolonga las estancias hospitalarias, incrementa los costos sanitarios y eleva la mortalidad.

El uso inadecuado y excesivo de antimicrobianos en la medicina humana, la producción de alimentos y el cuidado de animales son factores clave en la aparición y propagación de la RAM. Además, los residuos de estos medicamentos pueden contaminar el medio ambiente, afectando suelos, fuentes hídricas, fauna y flora. ​

Recomendaciones del Ministerio de Salud y Protección Social para prevenir la RAM

Para fomentar el uso responsable de los antimicrobianos y prevenir la RAM, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia ofrece las siguientes recomendaciones:​

  1. Uso bajo prescripción médica: Los antimicrobianos (antibióticos, antivirales, antifúngicos) deben ser consumidos únicamente si son recetados por un médico. La automedicación no garantiza la mejoría de los síntomas ni la efectividad de los tratamientos.​
  2. Cumplimiento del tratamiento: Es esencial seguir las indicaciones del profesional de la salud, tomando los antimicrobianos en las dosis y tiempos establecidos, sin suspenderlos aunque los síntomas hayan disminuido o desaparecido antes de finalizar el tratamiento.​
  3. No modificar la dosis sin consulta: Aumentar o disminuir la dosis por cuenta propia no acelerará la recuperación y puede causar efectos secundarios adversos.​
  4. Consulta médica ante persistencia de síntomas: Si los síntomas persisten, es fundamental acudir al médico y no prolongar el uso de antimicrobianos sin orientación profesional, ya que podría requerirse un tratamiento diferente.​
  5. Uso adecuado de antibióticos: Los antibióticos son efectivos contra bacterias, pero no contra virus como los que causan la gripe. Su uso innecesario contribuye a la pérdida de su efectividad.​
  6. No compartir medicamentos: Cada tratamiento es personalizado y debe ser indicado por un profesional; compartir antimicrobianos puede ser perjudicial.​
  7. Atención veterinaria especializada: No se deben administrar antimicrobianos humanos a mascotas; ellas requieren atención veterinaria adecuada.​
  8. Uso responsable en la producción de alimentos: En la producción alimentaria, es crucial consultar a profesionales para determinar el antimicrobiano adecuado, su dosis y tiempo de uso. La OMS recomienda evitar el uso sistemático de antimicrobianos en animales sanos para promover su crecimiento. ​

Medidas preventivas adicionales

La prevención de infecciones es una estrategia clave para evitar complicaciones relacionadas con la RAM. Prácticas como el lavado frecuente de manos y el uso de mascarillas en lugares concurridos son fundamentales para reducir el riesgo de transmisión de patógenos y mantener una buena salud. ​

Asimismo, Colombia ha implementado diversas iniciativas para mejorar el control de la RAM, promoviendo la vigilancia epidemiológica, la educación sobre el uso adecuado de antimicrobianos y el fortalecimiento de políticas públicas orientadas a reducir su impacto en la salud y el medio ambiente.

El Plan Nacional de Respuesta a la Resistencia a los Antimicrobianos coordina acciones entre distintas instituciones de los sectores de salud humana, salud animal, medio ambiente y producción de alimentos, con el objetivo de prevenir, mitigar y controlar la RAM mediante estrategias coordinadas y sostenibles. ​

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

¡DATE PRISA SE AGOTA LA PREVENTA!

Días
Horas
Min.
Seg.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda