“No se evidencia un riesgo de desabastecimiento”: Minsalud sobre insulinas en el país

El Ministerio de Salud confirmó que no hay desabastecimiento generalizado de insulinas en Colombia, pero persiste la escasez de insulina humana cristalina. La alta concentración del mercado en pocos oferentes y la falta de activación del mecanismo de vital no disponible generan riesgos en el acceso para pacientes con diabetes.
“No se evidencia un riesgo de desabastecimiento” Minsalud sobre insulinas en el país y de otros hipoglicemiantes

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia emitió un informe detallado sobre la disponibilidad de insulinas en el país y otros hipoglicemiantes, en respuesta a preocupaciones de pacientes, sociedades científicas y actores de la cadena de suministro. Si bien no se evidencia un riesgo generalizado de desabastecimiento, el documento técnico advierte sobre la persistencia de dificultades para la insulina humana cristalina, así como una alta concentración del mercado en pocos laboratorios. La situación obliga a un seguimiento estrecho y a la activación de mecanismos excepcionales para garantizar el acceso a tratamientos esenciales para personas con diabetes.

Disponibilidad general de insulinas en el país y análogos GLP-1

Según el análisis presentado por el Ministerio de Salud, actualmente no se observa riesgo de desabastecimiento para la mayoría de análogos del receptor GLP-1 e insulinas en el país. Sin embargo, se identifican alertas por la alta concentración de mercado, ya que en muchos casos existe un único oferente por principio activo, lo que representa un factor de riesgo ante cualquier disrupción en la cadena de producción o distribución.

Entre los principales laboratorios con disponibilidad reportada se encuentran:

  • Novo Nordisk, que informó haber superado las dificultades del año 2023 y cuenta con disponibilidad normal de insulinas Degludec, Degludec + Liraglutida, Determir y Asparta, productos en los cuales actúa como único oferente.
  • Eli Lilly, único proveedor de Insulina Lispro y Dulaglutida, confirmó inventario adecuado para Lispro y disponibilidad parcial para Dulaglutida en concentración de 1,5 mg, aunque reportó retrasos en la importación y una comercialización limitada de la presentación de 0,75 mg.
  • Sanofi, por su parte, mantiene una comercialización estable de Insulina Glulisina y de la combinación Glargina + Lixisenatida, además de haber incrementado la oferta de unidades de Glargina.

Este panorama, aunque estable en términos generales, exige vigilancia continua ante cualquier interrupción logística o comercial, dado que la oferta está concentrada en pocos actores.

Persisten problemas con insulina humana cristalina e isofana

El principal foco de preocupación se centra en la insulina humana cristalina, clasificada como desabastecida desde octubre de 2024 y recientemente incluida en el listado de medicamentos vitales no disponibles. A pesar de contar con cuatro titulares de registro sanitario, actualmente solo Pisa Farmacéutica está comercializando estos productos, bajo las marcas Insulex R (cristalina) e Insulex N (isofana).

Bw700-p5-pc-Álvaro Puerto Valencia_SPEAKERS-CNS-2025

Los otros tres titulares Biocon Limited (Insugen), Novo Nordisk (Novolin) y Elixym Biopharmaceutical S.A.S. (Wosulin) no tienen productos comercializados actualmente, ya que sus registros figuran como “temporalmente no comercializados”. De ellos, solo Novo Nordisk ha reportado dificultades en procesos de fabricación.

Ante esta situación, el Ministerio ha solicitado formalmente a los titulares el reingreso del producto al mercado o, en su defecto, la justificación de su ausencia. Además, reitera a los gestores farmacéuticos y operadores logísticos la importancia de activar el mecanismo de importación como medicamento vital no disponible cuando sea necesario, ya que el Ministerio no puede adquirir directamente estos insumos debido a su financiación a través de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Esta limitación impide la doble destinación de recursos públicos para un mismo fin.

Llamado a la acción para fortalsisecer el acceso

Durante la Mesa de Trabajo sobre Disponibilidad de Insulinas y Otros Hipoglicemiantes, convocada por el Ministerio de Salud el pasado 3 de julio, se presentaron los resultados del análisis de disponibilidad elaborado con información proveniente de SISMED, respuestas de titulares de registros, reportes de EPS y gestores farmacéuticos, así como registros del INVIMA. El documento completo puede consultarse en la web del Ministerio.

Bw900-p5-pc-alianza-enero-2025

En el encuentro participaron representantes de la Asociación Colombiana de Endocrinología (ACE), laboratorios, aseguradores, autoridades regulatorias (INVIMA), la Superintendencia Nacional de Salud y la Superintendencia de Industria y Comercio. Pisa Farmacéutica anunció en ese espacio que adelantará gestiones ante el INVIMA para importar insulina humana cristalina bajo la figura de vital no disponible, lo que permitiría restablecer su oferta en el corto plazo.

El Ministerio reiteró un llamado enfático al interés público, instando a los actores de la cadena de suministro a priorizar el derecho de los pacientes al acceso a medicamentos esenciales por encima de consideraciones comerciales. Asimismo, exigió mayor transparencia en la información de disponibilidad, solicitando a gestores y EPS que reporten de manera clara y oportuna las situaciones de escasez, con el fin de activar respuestas efectivas.

Implicaciones regulatorias y estructurales

Este nuevo análisis de disponibilidad revela fallas estructurales persistentes en el modelo de suministro farmacéutico, especialmente en lo relacionado con la concentración de mercado y la limitada diversificación de oferentes. Si bien no hay un desabastecimiento generalizado, el hecho de que múltiples principios activos estén bajo el control exclusivo de un solo laboratorio plantea un riesgo importante en términos de seguridad sanitaria y continuidad del tratamiento.

Además, la falta de uso del mecanismo de vital no disponible, a pesar de la declaratoria oficial, sugiere deficiencias en la articulación entre los gestores logísticos y los canales de adquisición. Esto resulta preocupante dado que las personas con diabetes dependen del acceso ininterrumpido a estos medicamentos para evitar complicaciones agudas y crónicas.

Encuentre aquí la información proveniente del SISMED, las respuestas de los titulares de registro sanitario, los reportes enviados al Ministerio por gestores farmacéuticos y EPS, y la base de registros sanitarios del Invima:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.