Minsalud frena implementación de ajustes en PILA y RUAF tras decisión de la Corte Constitucional

La suspensión de los ajustes en PILA y RUAF marca un nuevo punto de pausa en la implementación de la reforma pensional, mientras la Corte Constitucional define la suerte de la Ley 2381 de 2024.
Minsalud frena implementación de ajustes en PILA y RUAF tras decisión de la Corte Constitucional

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud) anunció la suspensión de los ajustes previstos en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) y en el Registro Único de Afiliados (RUAF), establecidos mediante las Resoluciones 467 y 862 de 2025, en atención al Auto 841 de 2025 de la Corte Constitucional.

Esta medida responde a la suspensión provisional de la entrada en vigencia de la Ley 2381 de 2024, que contempla la creación del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de origen común. La implementación de dicha ley permanecerá detenida hasta que la Corte Constitucional emita un fallo definitivo sobre su constitucionalidad.

Minsalud detienen los ajustes operativos al sistema pensional

Las resoluciones expedidas por el Ministerio buscaban modificar la estructura técnica y operativa de la PILA y el RUAF para adaptarlas al nuevo régimen pensional previsto en la Ley 2381. No obstante, mientras persista la suspensión ordenada por la Corte, no se podrán realizar los cambios previstos en dichas plataformas.

Esta decisión impacta directamente los procesos administrativos del sistema pensional, ya que tanto la PILA como el RUAF son herramientas fundamentales para la gestión de la afiliación y los aportes.

Por otra parte, el Ministerio aclaró que la implementación de las resoluciones quedará suspendida hasta tanto la Sala Plena de la Corte Constitucional tome una decisión definitiva sobre la constitucionalidad de la reforma pensional.

La incertidumbre jurídica generada por este pronunciamiento obliga a los actores del sistema pensional a mantener el esquema actual y suspender cualquier transición operativa hasta que se defina el futuro normativo de la Ley 2381 de 2024.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.