Minsalud cuestiona imparcialidad de magistrado en decisiones sobre financiamiento en salud

Compartir noticia:

Minsalud cuestiona imparcialidad de magistrado en decisiones sobre financiamiento en salud

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Ministerio de Salud (Minsalud) presentó una recusación contra el magistrado de la Corte Constitucional José Fernando Reyes Cuartas, donde argumenta que sus declaraciones sobre la crisis financiera del sistema de salud podrían comprometer su imparcialidad en futuras decisiones. Esta acción se da en un momento crítico para la financiación del sector, marcado por decisiones judiciales que impactan directamente en el modelo de aseguramiento y en los recursos disponibles para garantizar la atención a los ciudadanos.

El papel del magistrado en las decisiones sobre salud

José Fernando Reyes Cuartas es integrante de la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008, junto con los magistrados Vladimir Fernández Andrade y Miguel Polo Rosero. Esta sala ha emitido fallos determinantes en materia de financiamiento del sistema de salud, incluyendo:

  • Auto 2049 de 2024: Declaró el incumplimiento en la suficiencia de los presupuestos máximos y abrió un incidente de desacato contra el Ministerio de Salud.
  • Auto 007 de 2025: Determinó que la Unidad de Pago por Capitación (UPC) no garantiza suficiencia financiera en los regímenes contributivo y subsidiado, y ordenó su reajuste.

Ante este contexto, Minsalud argumenta que algunas declaraciones de Reyes Cuartas podrían constituir un prejuzgamiento sobre estos temas, lo que afectaría su objetividad en futuras decisiones.

Las declaraciones que generaron la recusación

El Ministerio de Salud sustenta su recusación en una entrevista concedida por el magistrado al canal de televisión, en la que relató su experiencia personal con el acceso a medicamentos dentro del sistema de salud. En dicha entrevista, Reyes Cuartas afirmó:

“Yo quisiera decirles por ejemplo mi experiencia particular, yo soy afiliado a una EPS con medicina prepagada desde el año 97, nunca había tenido que interponer una acción de tutela, en los últimos tres meses he interpuesto dos, los últimos tres meses, dos acciones de tutela porque me niegan medicamentos que, que me recetan”

El magistrado agregó que esta situación refleja problemas sistémicos en el acceso a la salud, lo que, a juicio de Minsalud, constituye un pronunciamiento que podría anticipar su postura en futuras decisiones judiciales.

Además, Reyes Cuartas enfatizó que el número de tutelas relacionadas con la salud ha crecido de manera significativa, lo que, según él, evidencia deficiencias estructurales en el sistema.

“Las tutelas en salud siempre van al alza, y cuando los sistemas se tornan deficitarios, pues obviamente crecen”, declaró.

Para Minsalud, estas afirmaciones implican que el magistrado ya ha tomado una posición sobre la crisis financiera del sector antes de evaluar las pruebas dentro del seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008.

El impacto de la recusación y los procedimientos a seguir

El Ministerio de Salud ha solicitado a los magistrados Vladimir Fernández Andrade y Miguel Polo Rosero que inicien el trámite de recusación contra Reyes Cuartas, siguiendo lo establecido en los artículos 25 a 31 del Decreto 2067 de 1991.

En su argumentación, la cartera enfatiza que la Sala Especial de Seguimiento tiene la responsabilidad de determinar, con base en pruebas, si los recursos asignados al sistema de salud son suficientes o no. Sin embargo, sostienen que las declaraciones del magistrado generan dudas sobre su imparcialidad.

“Si bien es cierto, el Honorable Magistrado Dr. José Fernando Reyes Cuartas por su condición de magistrado no pierde su condición de ciudadano ni mucho menos de usuario del Sistema General de Seguridad Social en Salud, sí se predica de él un comportamiento especial” señala el documento de recusación.

La solicitud de nulidad contra el Auto 007 de 2025

Esta recusación se suma a una solicitud previa de Minsalud para anular el Auto 007 de 2025, el cual reconoció el “incumplimiento general” en la suficiencia de la UPC y ordenó ajustes en su cálculo.

El Ministerio argumenta que este fallo presenta irregularidades procesales y que la Corte Constitucional se extralimitó en sus funciones al modificar la UPC de años anteriores. Además, cuestiona la falta de pruebas suficientes que respalden la conclusión de que la UPC de 2024 fue insuficiente.

No obstante, pese a esta solicitud de nulidad, Minsalud ha afirmado que cumplirá con las órdenes impartidas tanto en el Auto 007 como en el Auto 2049 de 2024, garantizando el flujo de recursos para los presupuestos máximos y el ajuste en la UPC.

Un debate que pone en jaque la financiación del sistema de salud

La recusación contra el magistrado Reyes Cuartas refleja la tensión existente entre el Gobierno y la Corte Constitucional respecto a la sostenibilidad financiera del sistema de salud.

Por un lado, el Ministerio de Salud defiende la gestión de los recursos y argumenta que las decisiones judiciales pueden comprometer la viabilidad del modelo de aseguramiento. Por otro, la Corte sostiene que su labor es garantizar el derecho fundamental a la salud, exigiendo medidas concretas para evitar el desfinanciamiento del sector.

Este conflicto se produce en un contexto en el que el sistema de salud enfrenta crecientes presiones económicas, con un déficit en la UPC y dificultades en el pago de los presupuestos máximos, lo que ha generado preocupación en las EPS y hospitales del país.

Compartir noticia:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.