El Ministerio de Salud y Protección Social informó sobre la disponibilidad de medicamentos empleados en unidades de cuidado intensivo, salas de cirugía y servicios de urgencias, con base en la información actualizada del Sistema de Monitoreo de Abastecimiento de Medicamentos (Resolución 1411 de 2022) y el trabajo articulado con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
Varios de los medicamentos en seguimiento hacen parte del listado de Medicamentos Vitales No Disponibles (MVND), lo que ha permitido su importación para garantizar la oferta. Entre ellos están etomidato, lidocaína con o sin epinefrina, metoprolol tartrato, noradrenalina, midazolam, remifentanilo, amiodarona, azul de metileno y vasopresina.
Durante 2025, la importación de fármacos como noradrenalina, midazolam y azul de metileno bajo esta figura ha sido clave para mantener el suministro. En el caso de la vasopresina, cuya inclusión como vital no disponible ya fue aprobada, se espera contar con disponibilidad en los próximos quince días. Para la n-acetilcisteína y el fentanilo también se han adelantado gestiones con fabricantes e importadores que permitirán mejorar la disponibilidad en las próximas semanas.
El Ministerio destacó que otros medicamentos inyectables como furosemida, milrinona, atropina, amiodarona inyectable, vecuronio, rocuronio, cisatracurio, propofol, remifentanilo, etilefrina, midazolam, metoprolol inyectable, succinilcolina y lidocaína con o sin epinefrina cuentan con disponibilidad normal por parte de sus principales titulares de registro o mediante importación bajo el mecanismo de MVND.
Análisis en mesa técnica y disponibilidad de medicamentos
Ante la situación reportada por diferentes actores, el 26 de agosto de 2025 el Ministerio de Salud convocó una mesa de trabajo con el Invima, el Fondo Nacional de Estupefacientes (FNE), la Superintendencia Nacional de Salud, la Superintendencia de Industria y Comercio, sociedades médicas, IPS, ACEMI, gremios farmacéuticos, titulares de registro sanitario, importadores y gestores farmacéuticos, con el objetivo de socializar y analizar la disponibilidad de medicamentos intrahospitalarios.
En esa instancia se revisó la situación de los siguientes fármacos:
- Noradrenalina (norepinefrina) solución inyectable: tiene dos titulares de registro, ADS Pharma (50% del mercado) y Laboratorios Ryan (26%). ADS Pharma mantiene suspensión total de actividades, mientras que Ryan reportó 91.800 ampollas en agosto y 120.000 mensuales de septiembre a diciembre. Dado que la demanda no ha sido cubierta, este medicamento está clasificado como MVND desde 2018. En 2025 Invima otorgó autorizaciones a HOLLAND GROUP, PISA Farmacéutica, REPREFARCO y SICMAFARMA. REPREFARCO anunció la llegada de 100.000 unidades el 5 de septiembre.
- Vasopresina solución inyectable: ADS Pharma y Viteco, titulares de registro, también presentan suspensión de actividades. En julio, el Ministerio solicitó su inclusión como MVND y la Comisión Revisora la aprobó (Acta No. 08 de 2025). Nextpharmasourcing recibió autorización para importar 3.700 cajas con 10 ampollas cada una, que estarán disponibles en septiembre.
- Azul de metileno solución inyectable: su único titular, ADS Pharma, no cuenta con autorización de fabricación. Está incluido en el listado MVND desde 2024 y, en 2025, Invima autorizó importaciones a HOLLAND GROUP, HB Human Bioscience, REPREFARCO, I.D.PHARMA-L.A.B y SICMAFARMA. REPREFARCO indicó que dispondrá de 8.000 unidades desde el 10 de septiembre.
- Furosemida solución inyectable: tiene cinco titulares de registro (Vitalis, Procaps, Ryan, Biesteril y Sanofi Aventis). Vitalis, con 67% del mercado, reportó 300.000 unidades en agosto y 360.000 en septiembre, confirmando normalización. Bioestéril informó una sobredemanda que llevó a la comercialización de 270.000 unidades en julio y agosto, y producirá nuevos lotes para finales de septiembre. Sicmafarma proyectó 540.000 unidades disponibles en septiembre.
- Milrinona solución inyectable: entre sus cinco titulares, el mercado se concentra en Proclin (50%) y Sanofi Aventis (32%). Proclin reportó 2.000 unidades en agosto y 4.500 mensuales hasta noviembre, además de 13.000 en diciembre. Ryan, con 8,8% del mercado, informó 2.142 ampollas mensuales en agosto y septiembre. Sanofi Aventis reportó 4.551 ampollas en agosto, 2.100 en septiembre, 6.300 en octubre, 4.200 en noviembre y 13.940 en diciembre.
- Fentanilo solución inyectable: con ocho titulares, el mercado está liderado por Biosano (48%), Sanderson (21%), Ryan (12%) y Vitalis (9%). Biosano-Sicmafarma reportó una sobredemanda y un promedio mensual de 134.824 ampollas entre enero y julio. Para el segundo semestre confirmó 244.100 ampollas en agosto, 581.900 en septiembre y 420.000 mensuales hasta diciembre. Para la concentración de 0.1 mg/2mL, se reportaron 62.000 ampollas en agosto y 190.000 en noviembre. Además, el FNE aprobó cupos suplementarios para Braun, Vitalis, Feparvi y Blaskov, que garantizarán mayor disponibilidad en las próximas semanas.
- Acetilcisteína solución inyectable: sus titulares ADS Pharma y Zambon (fabricante Viteco) suspendieron actividades. Sin embargo, Zambon informó: “durante del mes de septiembre 2025 estaremos fabricando en el nuevo maquilador y tendremos producto disponible para el mercado a partir de octubre 2025”.
El Minsalud reiteró que continuará el seguimiento permanente a la disponibilidad de estos medicamentos esenciales y ratificó su compromiso de trabajar de manera articulada con el Invima, el FNE, las superintendencias, los gremios farmacéuticos, las IPS y demás actores de la cadena de suministro para asegurar el acceso en todo el territorio nacional.