Minsa anuncia implementación de la Ley 31756 para fomentar la donación de órganos y tejidos en Perú

Minsa anuncia implementación de la Ley 31756 para fomentar la donación de órganos y tejidos en Perú
[favorite_button]
Comentar

En una emotiva ceremonia organizada por el Ministerio de Salud (Minsa) para conmemorar el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos en Perú, el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, anunció que en las próximas semanas se implementará el reglamento de la Ley 31756. Esta ley tiene como objetivo fomentar la donación de órganos y tejidos para trasplantes con fines terapéuticos, una medida vital para mejorar la salud de los pacientes en lista de espera.

Cada 23 de mayo, el Minsa celebra en el Perú el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos. Este año, la ceremonia estuvo llena de agradecimiento y esperanza. Personas que han recibido trasplantes expresaron su gratitud a las familias de los donantes, destacando el inmenso gesto de amor y solidaridad que representa autorizar la donación de un ser querido. Estas historias conmovedoras subrayan la importancia de la donación y el impacto profundo que tiene en las vidas de los receptores.

Implementación de la Ley 31756

El ministro César Vásquez destacó que la Ley 31756, que promueve la donación de órganos y tejidos, está a punto de ser reglamentada. “Podemos decidir en vida si somos donantes o no. Estamos próximos a implementar el reglamento de la Ley que promueve la donación de órganos y tejidos. En cumplimiento de esta norma, toda persona que expresó en vida su voluntad de donar, su decisión no será cambiada por la familia. Asimismo, quienes no deseen donar, se respetará su decisión y quien no ha expresado su voluntad de donar órganos en el DNI, será considerado donante”, detalló el ministro.

La situación actual de la donación de órganos en Perú

Según la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot) del Minsa, más de 6,000 personas están en lista de espera por un órgano vital en Perú. A lo largo de este año, se han realizado 321 trasplantes de órganos y tejidos gracias a 22 donantes y sus familias que autorizaron la donación. Estos números reflejan tanto el éxito de los esfuerzos de donación como la necesidad continua de fomentar esta práctica solidaria.

Durante la ceremonia, el Minsa reconoció a los hospitales que realizan trasplantes de órganos y tejidos, tanto del Minsa como de EsSalud, así como a la aerolínea Latam Perú. Latam ha establecido un convenio con el Minsa para trasladar gratuitamente los órganos o tejidos de donantes y al personal de salud involucrado en el proceso de donación. Este tipo de alianzas estratégicas es fundamental para asegurar que los órganos lleguen a sus destinos de manera rápida y segura, maximizando las oportunidades de éxito en los trasplantes.

El ministro Vásquez cerró su discurso con un mensaje de esperanza para los pacientes que aún esperan un trasplante. “Nos quedamos con la alegría, esperanza y emoción de quienes por este acto solidario y de amor siguen vivos y luchando por sus sueños día a día. Y a los pacientes que siguen en lista de espera, quiero decirles que no pierdan la esperanza. Como gobierno estamos sumando esfuerzos para cambiar esta situación”, afirmó.

La Importancia de la donación de órganos y tejidos

La donación de órganos y tejidos es un acto altruista que puede salvar vidas. Cada donante potencial representa una oportunidad de esperanza para los miles de pacientes que esperan un trasplante. La Ley 31756 busca crear un marco legal que facilite y promueva la donación, asegurando que los deseos de los donantes sean respetados y que se maximice el número de trasplantes exitosos.

A pesar de los avances, la donación de órganos y tejidos en Perú enfrenta varios desafíos. La falta de conciencia y educación sobre la importancia de la donación, así como mitos y tabúes culturales, siguen siendo barreras significativas. El reglamento de la Ley 31756 incluirá estrategias para abordar estos desafíos, como campañas de sensibilización y educación para el público en general y formación especializada para los profesionales de la salud.

La implementación del reglamento de la Ley 31756 es un paso crucial hacia la creación de un sistema de donación y trasplante más eficiente y equitativo en Perú. Este marco legal no solo facilitará el proceso de donación, sino que también garantizará que los derechos y deseos de los donantes sean respetados. Además, permitirá una mejor gestión y distribución de los órganos y tejidos, asegurando que lleguen a quienes más los necesitan.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.