Cuenta de usuario

MinEducación exige a Fiduprevisora cumplir con entrega de medicamentos a los maestros

El ministro de Educación expresó su apoyo a la movilización de los maestros de Cundinamarca y Bogotá, quienes exigen a Fiduprevisora condiciones dignas en la atención en salud, incluida la entrega oportuna de medicamentos. Además, hizo un llamado urgente para que se implemente el nuevo sistema de salud para el Magisterio.
Ministro de Educación exige a Fiduprevisora cumplir con entrega de medicamentos y atender protestas de maestros

El ministro de Educación de Colombia, Daniel Rojas Medellín, ha mostrado su apoyo a la movilización de los maestros y maestras de la Asociación de Educadores de Cundinamarca (ADEC), quienes exigen a la Fiduprevisora condiciones dignas en la atención en salud, incluyendo la entrega puntual de medicamentos para el magisterio y sus familias. La manifestación tiene como objetivo demandar mejoras en la prestación del servicio de salud para los docentes, especialmente en lo que respecta a la disponibilidad y distribución de medicamentos, así como la implementación de un modelo de salud integral y eficiente.

Apoyo a la movilización de los maestros

En un mensaje divulgado a través de sus redes sociales, el ministro Rojas expresó su respaldo total a las protestas de los docentes y destacó la importancia de atender sus solicitudes de manera urgente. Según el ministro, el proceso de mejora en el sistema de salud para los maestros no puede seguir postergándose. “Mi respaldo a la movilización de maestros en Bogotá. Pero deberíamos dirigirnos hacia la Fiduprevisora a exigir que se ponga en marcha el nuevo modelo sin dilaciones”, señaló Rojas, en clara alusión a los retrasos en la implementación del nuevo sistema de salud para el Magisterio.

Rojas recordó que, como presidente del Consejo Directivo del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), en una sesión del pasado 21 de agosto de 2024, se aprobó la contratación de gestores farmacéuticos que serían responsables de la entrega de medicamentos y de su correcta distribución en todo el país. Entre las empresas propuestas para este proceso están Colsubsidio, Disfarma, Ramédicas, Farmalisto y Cafam, las cuales se encargarían de la entrega de medicamentos tanto en las oficinas como a través de un servicio de entrega domiciliaria.

La responsabilidad de Fiduprevisora y la necesidad de acción inmediata

Uno de los puntos más destacados en el llamado del ministro Rojas es la responsabilidad de Fiduprevisora, entidad encargada de la gestión de los recursos para la salud del magisterio, para cumplir con el compromiso de entregar los medicamentos de manera oportuna. El titular del Ministerio de Educación hizo hincapié en que la situación actual afecta no solo a los maestros, sino también a sus familias, que dependen de la eficiencia en la distribución de los recursos y la cobertura en salud. “Desde el Ministerio de Educación respaldamos a la ADEC en sus reclamos en favor de la vida y la salud del magisterio y sus familias, y hacemos un llamado a la Fiduprevisora a cumplir con los compromisos acordados”, declaró Rojas.

Además, Rojas instó a Fiduprevisora a hacer presencia en las movilizaciones en Bogotá para dar una respuesta directa y concreta a las solicitudes de los docentes, destacando la necesidad de que se tomen acciones inmediatas para que el nuevo sistema de salud para el Magisterio funcione sin más retrasos.

Crisis en la salud del Magisterio

La crisis en la atención en salud para los maestros de Colombia no es un fenómeno nuevo. A lo largo de los años, los docentes han enfrentado dificultades significativas para acceder a servicios médicos de calidad, con problemas recurrentes de desabasto de medicamentos y demoras en la atención. El magisterio, que agrupa a un número significativo de trabajadores del sector público, ha estado luchando contra estas deficiencias desde hace años, lo que ha incrementado el malestar y las protestas en diversos puntos del país.

Según los reportes, el sistema de salud para los docentes ha sido gestionado por Fiduprevisora, entidad encargada de manejar los recursos destinados a la salud del Magisterio a través del FOMAG. Sin embargo, el incumplimiento de las metas de distribución de medicamentos y la falta de transparencia en la gestión de estos recursos han generado un ambiente de desconfianza entre los beneficiarios. Las constantes movilizaciones son una respuesta directa a la falta de atención oportuna y a la ineficiencia en la entrega de los beneficios de salud prometidos.

Un llamado a la cooperación y mejora del sistema

El ministro Rojas, al apoyar la movilización de los maestros, no solo se ha sumado a las protestas, sino que también ha instado a las autoridades correspondientes a acelerar la implementación de soluciones duraderas y eficaces. “Es importante que se fortalezca el sistema de salud y se asegure una atención integral, que abarque desde la atención primaria hasta la atención especializada, con un enfoque preventivo”, afirmó el ministro. Asimismo, destacó la importancia de contar con un sistema que garantice la cobertura para toda la población docente, sin discriminación y con eficacia.

El compromiso del gobierno en la mejora del sistema de salud para los maestros sigue siendo una prioridad, y la gestión oportuna de recursos, como los medicamentos, es solo una de las muchas aristas que debe atenderse. Los docentes esperan que, a través de esta movilización, se logren avances sustanciales que beneficien a toda la comunidad educativa.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda