MinCiencias destina $8.000 millones a innovación científica universitaria para salud pública

Con una inversión cercana a los $8.000 millones, MinCiencias fortalece el papel de las universidades en la producción nacional de medicamentos esenciales para atender enfermedades críticas.
MinCiencias destina $8.000 millones a innovación científica universitaria para salud pública

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Desde 2023, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias), en alianza con el Ministerio de Salud y la Universidad de Antioquia, ha destinado cerca de $8.000 millones a proyectos científicos orientados a garantizar el acceso a medicamentos esenciales en Colombia. Esta inversión se ha canalizado a través del Fondo de Investigación en Salud (FIS) con el objetivo de consolidar la soberanía científica y tecnológica en el sector salud.

En 2023, $2.000 millones fueron invertidos en el desarrollo nacional de medicamentos fundamentales como la Cloroquina, utilizada en el tratamiento de la malaria y que ya cuenta con registro del INVIMA, y el Praziquantel, medicamento antiparasitario que espera su registro sanitario en agosto de 2025. Además, se encuentran en trámite regulatorio otros compuestos estratégicos como Niclosamida y Benznidazol, este último esencial para tratar la enfermedad de Chagas, que afecta especialmente a comunidades vulnerables.

Nuevas inversiones en medicamentos para VIH y enfermedades tropicales del MinCiencias

Durante 2024, en respuesta a la declaratoria de interés público para medicamentos dirigidos a personas que viven con VIH, el Gobierno destinó $2.500 millones al desarrollo local de una combinación triconjugada que incluye Dolutegravir, Tenofovir y Lamivudina. Se espera que este tratamiento, una vez cuente con registro sanitario, esté disponible en el primer semestre de 2026, marcando un avance significativo en el ejercicio del derecho a la salud desde la ciencia nacional.

La apuesta por la producción local continuó en julio de 2025 con la firma de dos nuevos convenios con la Universidad de Antioquia, en el marco de la Política de Misión de Soberanía Sanitaria. El primero, por $1.885 millones, está dirigido al desarrollo de Primaquina, medicamento complementario clave en el tratamiento de la malaria. El segundo, por $1.549 millones, tiene como fin implementar una línea de filtración esterilizante para la elaboración de soluciones magistrales estériles, especialmente medicamentos vitales no disponibles, con alto impacto en salud pública.

Portafolio nacional para abastecimiento estratégico

Entre los medicamentos prioritarios a producir con esta nueva línea se encuentran:

  • Alcohol Etílico 99%, para intoxicaciones por metanol y etilenglicol.
  • Nitrito de Sodio, utilizado en casos de intoxicación por cianuro.
  • Sulfato de Magnesio, requerido ante intoxicaciones por plaguicidas.
  • Bicarbonato de Sodio, de alta demanda hospitalaria para el tratamiento de la acidosis metabólica.

Esta infraestructura permitirá, a mediano y largo plazo, ampliar el portafolio de soluciones estériles magistrales y enfrentar los problemas de desabastecimiento de medicamentos esenciales en el sistema de salud colombiano.

Ciencia como garantía de salud y equidad

MinCiencias destacó que estos desarrollos científicos no son solamente una respuesta técnica, sino una manifestación concreta de la voluntad del Gobierno de fortalecer la independencia farmacéutica del país. “La soberanía sanitaria no solo se defiende en los discursos, se construye con decisiones valientes, con acciones reales, y esto es una muestra de ellas”, afirmó la entidad en la presentación de estos avances.

Colombia avanza así por el camino de la soberanía científica aplicada al campo de la salud, integrando capacidades nacionales para enfrentar desafíos epidemiológicos y garantizar el acceso equitativo a medicamentos esenciales con ciencia hecha en el país.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.