“La Mesa Nacional de Enfermedades Huérfanas no fue creada para no ser oída” – ACOPEL

Con la reglamentación de la Mesa Nacional de Enfermedades Huérfanas, Colombia fortalece sus herramientas de participación social
La Mesa Nacional de Enfermedades Huérfanas no fue creada para no ser oída - ACOPEL

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El pasado 28 de febrero se instaló oficialmente la Mesa Nacional de Enfermedades Huérfanas como órgano adscrito al Ministerio de Salud, luego de varios años de reuniones entre las organizaciones sociales creadas por los pacientes y en las que también participan especialistas.

Con la reglamentación de la Mesa Nacional de Enfermedades Huérfanas, Colombia -país pionero en el manejo de este tipo de condiciones-, fortalece sus herramientas de participación y abre nuevas oportunidades en materia de inclusión social, laboral y educativa.

CONSULTORSALUD habló con la Dra. Luz Victoria Salazar, directora de la Asociación Colombiana de Pacientes con Enfermedades de Depósito Lisosomal – ACOPEL sobre balance de esa primera reunión, las áreas de interés para el comité y otros temas relacionados con el manejo de las enfermedades huérfanas/raras en Colombia.

También le puede interesar: Distrofia Muscular de Duchenne, una enfermedad huérfana con pocos avances en Colombia

Balance y retos de la Mesa Nacional de Enfermedades Huérfanas:

No olvide leer: Costo de enfermedades raras es 10 veces superior en los sistemas de salud

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.