Con el Decreto 768 de 2020 emitido por el Gobierno Nacional se conocieron las nuevas medidas sobre la prestación del servicio público de transporte y su infraestructura, estas deberán ser adoptadas a partir de hoy por quienes prestan y solicitan el servicio público de transporte en el país.
Transporte de pasajeros individual tipo taxi
El servicio público de transporte de pasajeros individual tipo taxi podrá ofrecerse por cualquier medio a partir de las cero horas (00:00) del 1 de junio de 2020. Servicio que habrá de ofrecerse en cumplimiento de los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud.
También puede leer: Rusia patenta primer medicamento contra el Covid-19
Actividades de los Organismos de Apoyo a las Autoridades de Tránsito.
Desde hoy se permite la actividad de los Organismos de Apoyo a las Autoridades de Tránsito, siempre y cuando cumplan con:
- las condiciones y protocolos de bioseguridad establecidos para el efecto por el Ministerio de Salud y Protección Social
- las indicaciones que para el efecto determinen las autoridades departamentales, distritales o municipales del respectivo territorio donde cada uno de éstos operen, en concordancia con el principio de autonomía territorial.
Cabe resaltar, que los documentos de tránsito, incluyendo la licencia de conducción y el certificado de revisión técnico mecánica y de emisiones contaminantes, cuya vigencia expire, se entenderán prorrogados automáticamente durante el tiempo que duren suspendidos los referidos Organismos de Apoyo a las Autoridades de Tránsito, y hasta un mes (1) después de finalizada esta medida.
Así mismo, es preciso recordar que a partir de hoy se reactivará el cobro de peajes a vehículos que transiten por el territorio nacional.
Medidas en contratos de concesión
Finalmente, en los contratos de concesión de los que trata el Estatuto General de la Contratación Pública y en los esquemas de asociación publico privada de que trata la Ley 1508 de 2012, celebrados antes de la expedición de este Decreto, las partes podrán acordar una prórroga en tiempo que sumada supere los límites previstos en la normatividad vigente, prórroga que se fundamentará exclusivamente en las medidas de no cobro de tasas y peajes adoptadas por parte del gobierno nacional.

Modernización de la Red de Salud del Oriente en Cali: avanza la transformación con cuatro IPS en obra

Bogotá refuerza su compromiso con la salud mental: una ciudad que cuida, escucha y transforma

Supersalud ajusta la medida cautelar y aplaza hasta febrero de 2026 el control previo de giros de ADRES sobre Nueva EPS

INS reporta que los problemas familiares son el principal factor que afecta la salud mental de los colombianos en 2025

Defensoría del Pueblo advierte incumplimientos financieros y fallas asistenciales de Nueva EPS en Guaviare
