Medellín impulsa más de 200 actividades por el Mes de la Salud Mental

La Alcaldía lidera una estrategia intersectorial con enfoque educativo, comunitario y familiar para fortalecer el bienestar emocional en la ciudad.
Medellín impulsa más de 200 actividades por el Mes de la Salud Mental

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Durante octubre, la Alcaldía de Medellín conmemora el Mes de la Salud Mental con una agenda de más de 200 actividades preventivas, educativas y recreativas en parques, colegios, universidades y comunidades. La estrategia, coordinada por la Secretaría de Salud Distrital en articulación con otras dependencias, busca fortalecer el bienestar emocional y los vínculos familiares en todos los territorios de la ciudad.

Un enfoque integral para promover la salud mental en Medellín

La Secretaría de Salud de Medellín, junto con las secretarías de Mujeres, Cultura, Seguridad, Educación e Inclusión, y el Inder, lidera durante octubre una programación que combina acciones pedagógicas, deportivas y de acompañamiento psicosocial.

Este año, la conmemoración coincide con la semana de receso escolar (del 6 al 10 de octubre), lo que permite llegar a un público más amplio, incluyendo niños, adolescentes y familias. Según Natalia López Delgado, secretaria de Salud del Distrito, “esta oferta busca que los jóvenes que disfrutan de la semana de receso escolar aprovechen su tiempo libre de manera positiva, compartan con amigos, familiares y participen en los espacios que hemos preparado para todos”.

Las actividades contemplan conversatorios, Escuchaderos activos, talleres de habilidades para la vida, ferias comunitarias y jornadas deportivas, en coordinación con el Inder. También se incluyen encuentros familiares y de pareja en el marco de los programas Familias Fuertes y Residentes, que promueven el fortalecimiento emocional y la comunicación asertiva.

Estrategias de prevención y acompañamiento comunitario

La estrategia municipal aborda la salud mental desde una perspectiva comunitaria, con énfasis en la prevención, la promoción del bienestar y la atención temprana. Dentro de las actividades destacadas se encuentran los “Tips para fortalecer vínculos familiares y de pareja”, que se desarrollarán en los vagones del Metro de Medellín, una iniciativa que busca acercar los mensajes de autocuidado a los ciudadanos en su cotidianidad.

700x250_desktop_suscripcion_ORO_septiembre_01

En las comunas y corregimientos se realizarán encuentros de pareja, talleres psicoeducativos y sensibilizaciones universitarias, además de la Mesa Ampliada de Salud Mental, un espacio de articulación interinstitucional para consolidar políticas públicas locales.

De igual forma, la ciudadanía tiene acceso a servicios de orientación psicológica gratuita, entre los que destacan los 59 Escuchaderos, la Línea Amiga 106, que ha realizado más de 4.000 orientaciones emocionales en lo corrido del año, y los Centros de Escucha, que han acompañado a 964 personas con 2.165 atenciones.

Educación emocional en las instituciones: un eje central

El componente educativo es una de las bases del plan distrital. Un equipo conformado por 149 psicólogos y 170 profesionales adicionales trabaja en las instituciones educativas para promover ambientes escolares saludables y prevenir conflictos. Gracias a estas acciones, más de 300.000 estudiantes han recibido acompañamiento en la resolución pacífica de diferencias y el fortalecimiento de la convivencia escolar.

700x250_desktop_alianza-GP_septiembre_01

La estrategia educativa se complementa con vacaciones recreativas, festivales culturales y actividades en bibliotecas, dirigidas a fomentar la expresión emocional, la empatía y la cohesión comunitaria. Con este enfoque, Medellín consolida una red interinstitucional que reconoce la salud mental como un componente esencial de la salud pública.

Articulación institucional y respuesta ciudadana

Según la Secretaría de Salud, las acciones de este mes reflejan una articulación entre entidades públicas, privadas y comunitarias, que busca garantizar atención oportuna y disminuir el estigma asociado a los trastornos mentales.

“Durante esta conmemoración tendremos conversatorios, Escuchaderos activos, actividades deportivas y pedagógicas con el Inder, así como encuentros familiares y de pareja. Esto con el propósito de aprovechar este periodo de descanso para fortalecer las habilidades, el proyecto de vida y el relacionamiento con las personas más cercanas”, añadió la secretaria López Delgado.

Los canales de atención como Flor en la Línea Amiga Saludable, disponible en WhatsApp 301 604 4444, ofrecen acompañamiento profesional, mientras los Escuchaderos funcionan como puntos de atención en territorio, permitiendo que más ciudadanos accedan a orientación psicológica gratuita.

Una política de bienestar emocional sostenible en el Mes de la Salud Mental

El Mes de la Salud Mental en Medellín no solo es una conmemoración, sino un componente estratégico del modelo distrital de salud. A través del fortalecimiento de redes de apoyo, la implementación de estrategias de autocuidado y la articulación intersectorial, la ciudad avanza en la consolidación de una política sostenible de bienestar emocional y convivencia social.

Estas acciones reafirman el compromiso de la administración local con la promoción de la salud mental como un derecho, orientando sus esfuerzos hacia la prevención, la inclusión y la reducción del estigma. Medellín busca convertirse en una ciudad referente en salud pública emocional, donde cada ciudadano tenga acceso a espacios de escucha, acompañamiento y desarrollo personal.

Descargue aquí la programación completa:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.