En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá puso en marcha una serie de acciones orientadas a fortalecer el bienestar emocional y la salud mental en la capital. Las Jornadas MAS Bienestar Mental, que se extenderán desde el 9 hasta el 13 de septiembre, buscan involucrar a la ciudadanía en un esfuerzo colectivo para prevenir las conductas suicidas mediante la promoción de la corresponsabilidad y la solidaridad comunitaria.
Durante el primer día de estas jornadas, el Parque de los Periodistas en el centro de Bogotá fue el escenario elegido para la realización de la primera Jornada Distrital para la Prevención de la Conducta Suicida. Este evento, organizado en colaboración con diversos sectores de la administración distrital, tuvo como propósito generar conciencia sobre la importancia de la salud mental y ofrecer herramientas para la detección temprana de factores de riesgo asociados al suicidio.
Salud mental en Bogotá: un desafío en aumento
El contexto de la salud mental en Bogotá sigue siendo preocupante. Según el Estudio de Salud Mental 2023, el 10 % de la población bogotana percibe su salud mental como mala o muy mala. Esta cifra pone en evidencia la magnitud del desafío al que se enfrenta la administración de la ciudad para garantizar el bienestar emocional de sus habitantes.
“Estamos ante un desafío de salud pública que nos obliga a redoblar esfuerzos y a diseñar estrategias que aborden no solo la atención, sino la prevención de la conducta suicida”, afirmó el secretario de Salud de Bogotá, Gerson Bermont, durante la jornada. “Nuestro objetivo es promover la salud mental a través de una atención integral que incluya la identificación de riesgos y la canalización oportuna de quienes lo necesiten hacia los servicios de salud mental”.
Prevención del suicidio: trabajo en comunidad
Una de las prioridades de las Jornadas MAS Bienestar Mental es el fortalecimiento de las redes comunitarias como factor clave para la prevención del suicidio. La Secretaría de Salud ha desarrollado un enfoque basado en la corresponsabilidad ciudadana, donde las comunidades juegan un papel activo en la identificación de signos de alerta y la derivación temprana de personas con ideación suicida hacia los servicios de atención adecuados.
“Es crucial que todas las personas, desde los niños hasta los adultos mayores, tengan la oportunidad de expresar sus emociones y ser escuchados”, explicó Bermont. Para ello, el Distrito ha dispuesto una serie de estrategias y servicios a lo largo de todas las localidades de Bogotá, diseñados para brindar orientación y apoyo en la prevención de los problemas de salud mental.
El modelo MAS Bienestar: un enfoque integral
El Modelo de Atención en Salud (MAS) Bienestar desarrollado por la Secretaría Distrital de Salud ha integrado la salud mental como uno de sus ejes fundamentales. Este modelo promueve prácticas empáticas, protectoras y respetuosas con la diversidad de realidades que enfrentan los habitantes de la ciudad. La idea central es reconocer al individuo como un ser legítimo, con sus fortalezas y fragilidades, en su contexto social, familiar y económico.
El componente de salud mental del modelo MAS Bienestar está diseñado para abordar tanto la promoción del bienestar emocional como la prevención e intervención de trastornos mentales. Este enfoque, alineado con las Políticas Distritales de Salud Mental, busca no solo tratar los problemas cuando ya están presentes, sino también mitigar los daños desde sus causas sociales, económicas y culturales.
Jornadas de salud mental
Con un enfoque inclusivo y multidisciplinario, las Jornadas MAS Bienestar Mental buscan involucrar a toda la ciudadanía en la construcción de una ciudad más consciente y empática. Las actividades gratuitas incluyen espacios de educación, arte, y lúdica, todo con el fin de generar hábitos saludables y fomentar la prevención de conductas suicidas.
A lo largo de esta semana, los equipos de las Subredes Integradas de Servicios de Salud estarán realizando jornadas en diferentes localidades de la ciudad, donde la ciudadanía podrá acceder a actividades de orientación y prevención:
- 11 de septiembre: Plaza de Mercado Lucero, Ciudad Bolívar.
- 12 de septiembre: Plazoleta Portal Américas, Kennedy.
- 13 de septiembre: Plazoleta de 20 de Julio, San Cristóbal.
La Secretaría de Salud de Bogotá extiende una invitación abierta a todos los habitantes de la capital para que participen en estas jornadas y aprovechen los recursos disponibles para promover su bienestar emocional. Es fundamental que cada ciudadano pueda reconocer la importancia de cuidar su salud mental y la de quienes le rodean, ya que problemas como la violencia, la delincuencia y el abuso de sustancias psicoactivas están estrechamente relacionados con trastornos mentales no tratados.