Logros y desafíos OPS – informe quinquenal 2018-2022

Logros y desafíos OPS - informe quinquenal 2018-2022
[favorite_button]
Comentar

El pasado 2 de diciembre del 2022, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebró 120 años de funcionamiento en el ámbito de la salud pública en la región. Por tal motivo, fue presentado el informe quinquenal 2018-2022 que recopila los principales logros y desafíos, así como conclusiones e interrogantes prioritarios de cara al 2023.

Te puede interesar: Reforma a la Salud 2023 – Estos son los principales contenidos (última hora)

Acceso universal a la salud

Como parte fundamental de la estrategia de la OPS enfocada a consolidar el acceso universal a la salud y cobertura universal en la región, la directora de la Oficina Sanitaria Panamericana, Carissa F. Etienne, anunció el Pacto Regional por la Atención Primaria de Salud para la Salud Universal, APS 30-30-30, en Ciudad de México en abril del 2019.

Dicho pacto establece los objetivos para reducir los obstáculos de acceso a la salud en un 30%, aumentar el gasto público en salud 6% respecto al producto interno bruto e invertir 30% de estos recursos en el primer nivel de atención.

Además, la Oficina colaboró con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la producción de la primera herramienta mundial de evaluación comparativa (conocida como GBT, por su sigla en inglés) para determinar la capacidad nacional en el ámbito de la regulación de medicamentos.

Para 2019, países como Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá pusieron en marcha el mecanismo centroamericano de evaluación.

Respuesta a desastres y emergencias de salud

Desde 2015, la OPS comenzó a ejecutar la iniciativa de Hospitales Inteligentes que contribuyó al establecimiento de centros de salud seguros, verdes y sostenibles con la optimización de la resiliencia. Además, del fortalecimiento de los aspectos estructurales y operativos y el suministro de tecnologías ecológicas.

La Oficina Sanitaria Panamericana coordinó y apoyó la modernización de 50 establecimientos de salud en varios países participantes (Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, San Vicente y las Granadinas, y Santa Lucía).

En marzo del 2020 se creó la Red Regional de Vigilancia Genómica de COVID-19 (COVIGEN) para la vigilancia genómica del SARS-CoV-2. Gracias a la experiencia con la gripe y otros virus respiratorios, así como la red SARInet, se logró encabezar la creación de esta red.

Mejorar la salud a lo largo de la vida

Como prioridad, se buscó reducir la mortalidad materna en diez países —Bolivia (Estado Plurinacional de), Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana y Suriname, por medio del proyecto interprogramático “Cero muertes maternas por hemorragia”. La iniciativa capacitó equipos nacionales para validar sus condiciones, contribuyendo además en la elaboración de planes de mejora y el seguimiento de los procesos.

Asimismo, se promovieron los programas de inmunización rutinarios, manteniendo la eliminación del sarampión y la rubéola. Del mismo modo, se facilitó la introducción de las vacunas contra la COVID-19, continuando la adquisición de vacunas e insumos por medio del Fondo Rotatorio para el Acceso a las Vacunas (el Fondo Rotatorio) y la observancia anual de la Semana de Vacunación en la Región en plataformas virtuales y redes sociales.

Reducción de las inequidades en salud

Con un énfasis en los grupos étnicos, poblaciones indígenas y las personas en situación de vulnerabilidad, la Oficina elaboró estrategias y planes de acción, como líder en el posicionamiento de la diversidad cultural, la equidad, el género y los derechos humanos como componentes de la agenda de salud universal.

Por otro lado, la OPS promovió los “diálogos interculturales”, que fueron el puente de intercambio entre personas, grupos o comunidades de diferentes orígenes o culturas, con la finalidad de mejorar el acceso a los servicios de salud y fomentar la salud intercultural.

En 2020, fue publicado el informe “Política de la OPS en materia de igualdad de género” que contenía un resumen de los avances realizados en los Estados, que a pesar de evidenciar las inequidades en la salud, no se había institucionalizado en la medida deseada. También la Oficina organizó cursos orientados a mejorar la capacidad para integrar el género y la salud, que ofreció por medio del CVSP de la OPS.

Reducción del impacto de las enfermedades crónicas no transmisibles

Por medio de contextualizar las dimensiones económicas de las enfermedades no transmisibles (ENT), la OPS buscó fortalecer la capacidad de las autoridades de salud para incorporar parámetros económicos en sus acciones para prevenir las ENT.

Igualmente, la Oficina se asoció con la OMS y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para elaborar argumentos a favor de las inversiones en las ENT y en los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias psicoactivas.

A la par, la OPS aportó argumentos a favor de la coherencia de las políticas fiscales y en materia de salud en relación con la aplicación de impuestos selectivos al consumo de productos nocivos para la salud como el tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas.

Para el control del tabaco, en el 2020 movilizó recursos de la Iniciativa Bloomberg para reducir el consumo de tabaco. En la prevención y control de la obesidad intensificó el apoyo a la ejecución del Plan de acción para la prevención de la obesidad en la niñez y la adolescencia para el período 2014-2019.

La región contó con la expansión del programa HEARTS de prevención y control de enfermedades cardiovasculares., donde 23 países se comprometieron a adoptar el paquete técnico de la OMS y a aplicarlo en los entornos de atención primaria de salud.

Sigue leyendo: Salud, uno de los ejes del Plan de Choque para La Guajira

Camino hacia el 2030

A lo largo de los 5 años, la OPS tomó nota de las enseñanzas adquiridas, donde principalmente señalan el trabajo para solucionar la inequidad. También resaltando la necesidad de medidas en determinantes sociales, económicos, políticos, ambientales y comerciales de la salud, entre otros, que influyen considerablemente en el acceso universal a la salud, la cobertura universal de salud y los resultados en materia de salud.

En el caso de las inversiones en salud pública, se sugiere que lo más importante es comprometerse a su aumento, enfocada en el primer nivel de atención y en amenazas específicas para la salud como las ENT.

Otras enseñanzas que se mencionan en el informe son la de contar con sistemas sólidos de vigilancia de enfermedades, que cuenten con la capacidad eficiente de diagnóstico de laboratorio y gestión clínica, sumado a recursos humanos para la salud bien capacitados y distribuidos equitativamente.

Lee el informe completo de la OPS aquí:

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda