Lo que debes saber sobre la amigdalitis

Lo que debes saber sobre la amigdalitis

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La amigdalitis es una afección común que provoca la inflamación de las amígdalas, dos masas de tejido ubicadas en la parte posterior de la garganta que forman parte del anillo de Waldeyer, donde los linfocitos entran en contacto con los gérmenes patógenos que ingresan por la nariz y la boca. Las amígdalas son acumulaciones de tejido linfático que se encuentran a ambos lados de la garganta. Esta condición puede causar molestias significativas, como dolor de garganta y dificultad para tragar.

¿Cuáles son los síntomas y el diagnóstico de la amigdalitis?

Dentro de los síntomas más comunes incluyen amígdalas inflamadas y enrojecidas, parches o recubrimientos blancos o amarillos en su superficie, dolor de garganta, dificultad o dolor al tragar, fiebre, ganglios linfáticos sensibles y dilatados en el cuello, voz ronca, mal aliento y dolores de cabeza o de estómago, fiebre. En los niños pequeños, los síntomas pueden manifestarse como babeo, falta de apetito y agitación inusual.

El tratamiento apropiado para esta patología requiere de acompañamiento médico, por esta razón es importante ser diagnosticado correctamente y a la menor brevedad.

¿Cuáles son las causas y los factores de riesgo?

La mayoría de los casos de se deben a infecciones virales comunes, pero también puede ser causada por bacterias, en particular el Streptococcus pyogenes, conocido como estreptococo del grupo A. Otras cepas de estreptococos y diferentes bacterias también pueden desencadenar esta afección.

Las amígdalas son parte del sistema inmunológico y actúan como la primera línea de defensa contra las bacterias y los virus que ingresan por la boca. Sin embargo, su función inmunológica disminuye después de la pubertad, lo que explica por qué la amigdalitis es menos común en adultos.

Los niños tienen un mayor riesgo de desarrollarla, especialmente aquellos entre la edad preescolar y la adolescencia, ya que a esta edad están expuestos con frecuencia a gérmenes en entornos escolares, lo que aumenta su probabilidad de contraer la infección.

Complicaciones y tratamiento para la amigdalitis

La amigdalitis crónica o recurrente puede llevar a complicaciones graves, como apnea obstructiva del sueño, celulitis amigdalina (infección profunda de los tejidos circundantes) y absceso periamigdalino (acumulación de pus detrás de una amígdala). Si no se trata adecuadamente, existe un mayor riesgo de desarrollar fiebre reumática, complicaciones de la escarlatina, glomerulonefritis posestreptocócica y artritis reactiva posestreptocócica.

El tratamiento de la amigdalitis depende de la causa subyacente. En la mayoría de los casos virales, el reposo, la hidratación adecuada y los analgésicos de venta libre suelen ser suficientes para aliviar los síntomas. Sin embargo, en los casos bacterianos, el médico puede recetar antibióticos para tratar la infección. La cirugía para extirpar las amígdalas, conocida como amigdalectomía, se reserva para casos recurrentes o complicados.

¿Cómo prevenir esta afección?

La prevención de la amigdalitis implica adoptar buenos hábitos de higiene, como lavarse las manos regularmente, especialmente después de ir al baño y antes de comer. Es importante evitar compartir alimentos, vasos, botellas de agua o utensilios. Reemplazar el cepillo de dientes después de una infección de garganta es recomendable.

📲 ¡Únete ahora a nuestro canal de WhatsApp y permanece conectado con la actualidad sectorial haciendo clic aquí! 📲

Temas relacionados

00:00
00:00
00:00
00:00
suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

00:00
00:00
00:00
00:00