La compañía farmacéutica Eli Lilly con sede en Indianápolis (Estados Unidos) anunció que invertirá US$ 1.600 millones adicionales y creará 200 puestos de trabajo en sus nuevas instalaciones de fabricación del Parque de Innovación LEAP. Con este movimiento, la inversión total de Lilly se eleva hasta US$3.700 millones, prácticamente la mayor inversión manufacturera en un solo lugar en los casi 150 años de historia de la empresa.
Desde el año pasado, la compañía ha focalizado parte de sus actividades en su expansión con la construcción de dos nuevas plantas de producción, acción que requiere US$ 2.100 millones. Pero además, el mes anterior se conoció que destinará US$ 500 millones extra a su planta de biológicos de Raheen (Irlanda).
Estas decisiones no has sido las únicas en la materia. Lilly anunció que añadiría US$ 450 millones su planta de Research Triangle Park, en Carolina del Norte, con lo que la inversión total en este centro ascendería a US$ 1.700 millones. Otra planta de inejctables en Concord, Carolina del Norte, recibirá US$ 1.000 millones.
“A medida que Lilly se prepara para el crecimiento futuro que se espera de nuevos medicamentos potenciales para tratar la obesidad, la enfermedad de Alzheimer y las enfermedades autoinmunes, la compañía prevé una mayor expansión de su huella de fabricación global para garantizar un suministro suficiente de medicamentos”, dijo la empresa en un comunicado el lunes.
El proyecto de expansión de Lilly irá hasta 2025
La expansión de Lilly está relacionada con el crecimiento del mercado de enfermedades crónicas como la diabetes o enfermedades como el cáncer. El agonista del GLP-1/GIP Mounjaro, de reciente lanzamiento, empezó a escasear nada más salir al mercado para la diabetes de tipo 2, y los sólidos datos clínicos han aumentado las expectativas en torno al fármaco para la obesidad.
Además de la ampliación de la fabricación, Lilly anunció también el lunes una contribución de US$ 15 millones de dólares a la Ivy Tech Foundation durante un período de cinco años para apoyar hasta 1.000 becas para personas interesadas en una carrera en la fabricación de productos farmacéuticos. En total, Lilly esperaba que cuatro nuevos lanzamientos pudieran elevar sus ingresos en 2023 por encima de los US$ 30.000 millones, frente a los US$ 28.300 millones.