El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (Minsalud) ha emitido un proyecto de resolución con el objetivo de actualizar y unificar los requisitos para la expedición, renovación y modificación de las licencias en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Esta iniciativa busca mejorar la regulación del sector mediante la implementación de procedimientos más eficientes, transparentes y adaptados a las necesidades del sistema de gestión de riesgos laborales en el país.
Con este marco normativo, se pretende fortalecer los estándares de capacidad técnica, científica y administrativa de los prestadores de servicios de SST, asegurando que estos cumplan con los criterios exigidos para operar dentro del Sistema General de Riesgos Laborales.
Este proyecto establece un conjunto de disposiciones que regulan la expedición, renovación y modificación de licencias SST, aplicables tanto a personas naturales como a personas jurídicas. La responsabilidad de la expedición y supervisión de estas licencias recaerá en las secretarías departamentales y distritales de salud, que deberán verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos.
De acuerdo con Minsalud, el principal propósito de esta normativa es modernizar el proceso de licenciamiento en SST, eliminando trámites innecesarios y promoviendo un sistema más ágil que garantice la calidad en la prestación de servicios de salud ocupacional y prevención de riesgos laborales.
Minsalud: procedimiento para la expedición y renovación de Licencias
Solicitud de licencia
Las solicitudes para la expedición, renovación o modificación de licencias en SST deberán gestionarse a través de un aplicativo web del Ministerio de Salud y Protección Social, el cual permitirá una tramitación más rápida y segura. Cada solicitud será evaluada por la secretaría de salud correspondiente, que dispondrá de 45 días hábiles para emitir una respuesta. En caso de inconsistencias en la documentación, el solicitante contará con 15 días calendario para subsanarlas.
Vigencia de las licencias
El proyecto establece que las licencias tendrán una vigencia de 10 años, renovables por períodos iguales, siempre que el titular cumpla con los requisitos actualizados. Las solicitudes de renovación deberán presentarse hasta tres meses antes del vencimiento de la licencia. Además, si una empresa tiene sedes en distintas jurisdicciones, cada una deberá contar con su propia licencia.
¿Cuáles son los requisitos para personas naturales?
Las personas naturales interesadas en obtener o renovar una licencia en SST deberán acreditar su formación académica mediante títulos en áreas relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo. Además, será obligatorio presentar certificación de asignaturas aprobadas en SST, así como la validación de títulos extranjeros en caso de estudios realizados fuera de Colombia.
Para el trámite de licenciamiento, los solicitantes deberán registrarse en la plataforma Mi Seguridad Social, donde se les asignará la secretaría de salud encargada de evaluar su solicitud.
Modificación de Licencias para Personas Naturales
Podrán solicitarse modificaciones en la licencia SST en casos de:
- Cambio de nombre o apellidos del titular.
- Cambio de tipo o número de identificación.
- Ampliación de nivel académico que implique una actualización del licenciamiento.
Estos son los requisitos para personas jurídicas
Las personas jurídicas que presten servicios en Seguridad y Salud en el Trabajo deberán cumplir con criterios específicos de capacidad técnica, administrativa, financiera y tecnológica, los cuales serán evaluados por la secretaría de salud correspondiente.
En primer lugar, las empresas deberán acreditar su capacidad técnico-administrativa, lo que implica contar con una estructura organizativa que garantice la correcta prestación de servicios en SST. Para ello, deberán presentar el certificado de existencia y representación legal, junto con una política documentada sobre los objetivos y principios que rigen su gestión en SST.
Desde el punto de vista financiero, la normativa establece que las entidades deberán demostrar suficiencia patrimonial y financiera, lo cual se verificará a través de la presentación de estados financieros certificados por un contador público. Asimismo, se establece que el nivel de endeudamiento de la empresa no podrá superar el 80% de su patrimonio, asegurando así su estabilidad y capacidad de operación.
En cuanto a la capacidad tecnológica y científica, las empresas deberán demostrar que cuentan con infraestructura física adecuada para la prestación de servicios de SST, cumpliendo con requisitos de accesibilidad, ventilación, iluminación y seguridad estructural.
Adicionalmente, deberán contar con equipamiento y tecnología actualizada, garantizando que todos los instrumentos utilizados en la prestación de servicios SST cumplan con estándares de calibración y mantenimiento. También será obligatorio disponer de personal calificado, con formación y licencias vigentes en SST.
Renovación y modificación de licencias para personas jurídicas
Las empresas podrán solicitar la renovación de su licencia dentro de los tres meses previos a su vencimiento, asegurando que su documentación esté actualizada. Asimismo, podrán tramitar modificaciones en la licencia en casos de:
- Cambio de representante legal.
- Cambio de razón social o domicilio.
- Apertura o cierre de sedes.
- Expansión o reducción de los servicios prestados.
- Supervisión y Control de Licencias SST
El proyecto de resolución establece que las secretarías de salud serán responsables de la supervisión de las licencias SST, garantizando que los prestadores cumplan con las condiciones establecidas en la normativa. Para ello, se contemplan los siguientes mecanismos de control:
- Auditorías periódicas a los prestadores de servicios SST.
- Planes de mejora obligatorios en caso de hallazgos de incumplimiento.
- Negación de renovación de licencia si persisten irregularidades.
Estas medidas buscan asegurar que los servicios de SST sean prestados con altos estándares de calidad y en cumplimiento de las regulaciones vigentes.
El proyecto también propone la integración del sistema de licencias SST con la plataforma Sistema Integrado de Información de la Protección Social (SISPRO). Esto permitirá consolidar la información sobre el estado y desempeño de los prestadores de servicios de SST, facilitando el análisis de datos y la toma de decisiones en materia de riesgos laborales. Además, se garantizará la protección de los datos personales de los solicitantes, cumpliendo con las disposiciones de la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y la Ley 1712 de 2014.
Descargue aquí el proyecto de resolución: