Cuenta de usuario

Ley 2381 de 2024: transformación del sistema de pensiones

Ley-2381-de-2024-transformacion-del-sistema-de-pensiones.jpg

El pasado 16 de julio, se promulgó la Ley 2381 de 2024 que oficializa la transformación del sistema de pensiones en Colombia, tras los debates de la reforma pensional en el Congreso. Uno de sus componentes principales es la asignación de una renta solidaria de $225 mil pesos para más de 2 millones de personas mayores que no lograron obtener su pensión.

Según la ley, todos los colombianos deben estar afiliados a Colpensiones con cotizaciones de hasta 2.3 SMMLV. Aquellos que tengan ingresos mayores o deseen una pensión más alta pueden elegir voluntariamente el fondo de pensiones al cual desean realizar los aportes superiores a 2.3 SMMLV.

Con respecto a los ajustes, resulta importante tener en cuenta que los cambios entrarán en vigencia el 1° de julio de 2025, salvo los artículos 12 (afiliados a Colpensiones que no estén cobijados por el régimen de transición) y 76 (oportunidad de traslado para las mujeres con 750 semanas cotizadas y hombres con 900 semanas).

Habrá cuatro pilares para el sistema de pensiones:

La nueva estructura del sistema de pensiones se basa en cuatro pilares. El objetivo es incluir a todos los sectores de la sociedad colombiana que tienen derecho a pensionarse, pero que, por diversas circunstancias del país, no lo han logrado.

  • Pilar Voluntario: Este pilar permite a las personas con capacidad de pago realizar aportes adicionales para garantizar una mejor pensión en el futuro.
  • Pilar Solidario: Este pilar ofrece a los hombres mayores de 65 años y a las mujeres mayores de 60 años la posibilidad de protegerse a través de una renta vitalicia. Beneficia a más de 2 millones de colombianos en condición de pobreza extrema y vulnerabilidad.
  • Pilar Semicontributivo: Dirigido a las personas que no cumplen con los requisitos para una pensión, este pilar les brinda la oportunidad de recibir una renta vitalicia de hasta el 80% del SMLMV a través del mecanismo de los Beneficios Económicos Periódicos de Colpensiones (BEPS), dependiendo del número de semanas cotizadas o el capital ahorrado en una AFP.
  • Pilar Contributivo: Este pilar abarca a los trabajadores y trabajadoras con capacidad de pago al Sistema General de Pensiones (SGP). Inicialmente, se cotiza hasta 2.3 SMLMV, y quienes tengan ingresos superiores a este monto pueden ahorrar en una cuenta de ahorro individual de un fondo privado para complementar su pensión. Es importante resaltar que todos los colombianos podrán recibir el mismo subsidio para su pensión sin modificar la edad de jubilación (62 años para hombres y 57 años para mujeres).

Dado el alcance de la Ley 2381 de 2024, la norma, específicamente los pilares semicontributivo y contributivo, aplicará para los residentes del país y los nacionales que viven en el extranjero. El pilar solidario únicamente se aplicará a los colombianos residentes en el país.

Otros datos relevantes sobre el nuevo sistema de pensiones, según la Ley 2381 de 2024:

  • Se estructurará el Sistema Público Único Integrado de Información de Protección Social Integral para la Vejez, que permita la toma de decisiones en todos los niveles e instancias. Contará con datos abiertos para la gestión integral del sistema. Se garantizará asignación presupuestal específica para el funcionamiento operativo del sistema, cuyos criterios de funcionamiento, accesibilidad e interoperabilidad serán definidos por el Ministerio del Trabajo, la UGPP y Colpensiones.
  • El Ministerio del Trabajo en coordinación con las autoridades territoriales, procurará que las formas
  • comunitarias, campesinas solidarias, populares, las expresiones organizativas de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y cualquier otra forma en que se materialice el derecho de asociación, cuenten con acceso al sistema de protección social para la vejez.
  • Tendrán derecho a una pensión anticipada de vejez, las personas que padezcan una deficiencia física, psíquica o sensorial del 50% o más, que cumplan 50 años de edad para el caso de las mujeres y 55 años de edad para el caso de los hombres, y que hayan cotizado en forma continua o discontinua 1000 o más semanas al sistema de protección social integral para la vejez.

A continuación encuentra la Ley 2381 de 2024 para su libre lectura y descarga:

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda