Cuenta de usuario

La lepra como prioridad en la lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas – OPS

La lepra como prioridad en la lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas - OPS

El próximo 30 de enero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD), una fecha que destaca la importancia de abordar un grupo de más de 20 enfermedades que afectan a más de 50 millones de personas en la Región de las Américas como la lepra. En este contexto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha renovado su llamado a redoblar los esfuerzos para combatir estas enfermedades, que impactan principalmente a las poblaciones más vulnerables.

Panorama crítico en la región

Las ETD incluyen enfermedades como la lepra, el dengue, la enfermedad de Chagas, la leishmaniasis, la escabiosis, la esquistosomiasis, el tracoma y la rabia, entre otras. Estas patologías están profundamente vinculadas a factores como la pobreza, el acceso limitado a agua potable, la falta de saneamiento básico y la insuficiencia de servicios de salud.

El Dr. Jarbas Barbosa, Director de la OPS, destacó la necesidad de un enfoque integral para abordar estas enfermedades. “Abordar este grupo de enfermedades requiere un enfoque integral y multifacético”, afirmó Barbosa. Este enfoque debe incluir estrategias como la vigilancia epidemiológica, la administración masiva de medicamentos, el control de vectores y la educación comunitaria, elementos clave para avanzar hacia la eliminación de estas enfermedades.

Progresos y desafíos hacia la eliminación de las ETD

A pesar de las limitaciones históricas en la atención y financiación de las ETD, en los últimos años se han logrado avances significativos. Hasta diciembre de 2024, 54 países en el mundo habían eliminado al menos una ETD, mientras que en las Américas, 11 naciones han alcanzado metas de eliminación.

Casos destacados incluyen la eliminación de la filariasis linfática en Brasil en 2024, la oncocercosis en Colombia, Ecuador, Guatemala y México entre 2013 y 2016, y la erradicación del tracoma y la rabia humana transmitida por perros en México en 2017 y 2019, respectivamente. Estos logros son el resultado de la cooperación entre gobiernos, comunidades, la sociedad civil y organismos internacionales.

Sin embargo, los desafíos persisten. La pandemia de COVID-19 generó retrocesos en los diagnósticos y tratamientos, y muchas comunidades continúan enfrentando barreras para acceder a servicios básicos de salud.

La lepra como prioridad en la lucha contra las ETD

La lepra, una enfermedad infecciosa crónica causada por la bacteria Mycobacterium leprae, es una de las enfermedades tropicales desatendidas más representativas. Afecta principalmente la piel y los nervios periféricos, y si no se trata a tiempo, puede generar discapacidades permanentes.

En 2023, se reportaron más de 182.815 casos de lepra a nivel mundial, de los cuales el 13.6% ocurrieron en las Américas, siendo Brasil el país con la mayor incidencia regional y el segundo a nivel mundial. Durante la pandemia, los diagnósticos disminuyeron significativamente, pero en 2023 la cifra se recuperó, alcanzando aproximadamente 25,000 casos en la región.

La lepra es curable mediante la terapia multidroga (MDT), un tratamiento accesible y efectivo. Sin embargo, el estigma y la discriminación asociados a esta enfermedad siguen siendo barreras importantes que deben ser eliminadas. El Día Mundial de la Lepra, celebrado el último domingo de enero, tiene como objetivo generar conciencia y combatir estos prejuicios.

Un llamado a la acción comunitaria

El lema del Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas 2025, “Involucremos a las comunidades. Las enfermedades desatendidas en primera persona”, subraya la importancia de colocar a las personas en el centro de las acciones. Dar voz a las comunidades afectadas y respetar sus modos de vida es crucial para garantizar la sostenibilidad de los esfuerzos.

Las estrategias comunitarias incluyen:

  • La administración masiva de medicamentos para prevenir y tratar enfermedades.
  • La ampliación de la vacunación en áreas vulnerables.
  • El control efectivo de vectores como mosquitos.
  • Campañas educativas para reducir el estigma y promover la detección temprana.

El papel de la OPS y las metas hacia 2030

La Iniciativa de la OPS para la Eliminación de Enfermedades busca erradicar más de 30 enfermedades transmisibles para 2030, incluidas doce del grupo de las ETD. Este ambicioso programa requiere colaboración multisectorial y una financiación adecuada para garantizar su éxito.

La OPS también enfatiza la importancia de fortalecer los sistemas de salud, promover la equidad en el acceso a servicios y priorizar las acciones en las comunidades más vulnerables.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda