Cuenta de usuario

Jornada nocturna desde las 7:00 p.m. y recargo del 100 % en dominicales: la ‘mini reforma laboral’ del Liberalismo

Esta reforma establece que el trabajo realizado en domingos y festivos sea remunerado con un recargo del 100% sobre el salario ordinario, frente al 75% vigente.
Jornada nocturna desde las 700 p.m. y recargo del 100 % en dominicales la 'mini reforma laboral' del Liberalismo

En un giro que ha generado fuertes críticas y debates en el ámbito político y social, el Partido Liberal presentó su propia ‘mini reforma laboral’ tras el hundimiento de la propuesta oficialista del gobierno de Gustavo Petro. Aunque la iniciativa liberal incluye puntos clave como la ampliación de la jornada nocturna y el aumento en los recargos dominicales y festivos, expertos y sectores sindicales han señalado que esta propuesta se queda corta en beneficios reales para los trabajadores colombianos, especialmente en un país donde más de 13 millones de personas laboran en condiciones de informalidad.

Por su parte, el Senador Alejandro Chacón, autor de esta reforma laboral del Partido Liberal, señaló que los consensos sobre el proyecto no solo es con el presidente Gustavo Petro, sino con todos los sectores. Además, aclaró que el proyecto de ley que radicaron conocida como la “mini reforma” no tiene ninguna relación con la Consulta Popular:

“Relacionar esta ‘mini reforma laboral’ con la Consulta Popular del Gobierno Petro sería meterle una bomba molotov a un proyecto que busca beneficiar a los trabajadores”, destacó el senador.

Los puntos centrales de la ‘mini reforma laboral’

La propuesta del Partido Liberal modifica el artículo 160 del Código Sustantivo del Trabajo para redefinir el trabajo nocturno. Según el proyecto, este comenzaría a partir de las 7:00 p.m., en lugar de las 9:00 p.m., como está estipulado actualmente. Este cambio permitiría que más trabajadores accedan a recargos adicionales por laborar en horarios nocturnos, aumentando así sus ingresos y mejorando sus condiciones laborales.

Además, la reforma establece que el trabajo realizado en domingos y festivos sea remunerado con un recargo del 100% sobre el salario ordinario, frente al 75% vigente. Esta medida busca dignificar las condiciones laborales y garantizar una compensación justa para quienes trabajan en días tradicionalmente destinados al descanso.

Respaldo desde el Congreso

El presidente del Congreso, senador Efraín Cepeda, expresó su apoyo a esta reforma laboral alternativa y destacó su potencial para reunir consensos rápidamente dentro del Legislativo. “Creo que podemos reunir un consenso en esa iniciativa y actuar muy rápidamente”, afirmó Cepeda. Según él, la propuesta liberal aborda los puntos esenciales del sistema laboral sin necesidad de recurrir a una consulta popular que podría costar cerca de 900.000 millones de pesos al país.

Cepeda también señaló que la consulta popular anunciada por Petro no sería necesaria si esta reforma es aprobada en el Congreso. “Son dos cosas distintas. Además, no sabemos ni cuáles son las preguntas ni cómo son ni a dónde va encaminada esta consulta popular”, comentó. Estas declaraciones reflejan la postura crítica del Congreso frente a los mecanismos propuestos por el Ejecutivo para avanzar en su agenda política.

Un desafío político al Gobierno Nacional

La iniciativa liberal pone al gobierno de Gustavo Petro en una posición difícil. La consulta popular promovida por el Ejecutivo tenía como objetivo preguntar a los colombianos sobre temas clave relacionados con los derechos laborales, incluyendo el inicio de la jornada nocturna y los recargos por trabajo en días festivos. Sin embargo, al abordar estos mismos puntos en su propuesta legislativa, el Partido Liberal podría desinflar significativamente la estrategia del gobierno.

Desde sectores cercanos al Ejecutivo se han criticado las intenciones detrás de esta reforma alternativa. El ministro Antonio Sanguino calificó la propuesta como una “reformita” o un “proyecto bonsái” si se compara con la iniciativa oficial, que constaba de 82 artículos y buscaba transformar profundamente las reglas del mundo laboral. A pesar de estas críticas, la iniciativa liberal ha ganado tracción dentro del Congreso debido a su enfoque pragmático y conciliador.

Entre tanto, la reforma laboral presentada por el Partido Liberal representa un giro estratégico dentro del panorama político colombiano. Al retomar aspectos fundamentales de la fallida reforma laboral del gobierno Petro y presentarlos como una alternativa más eficiente y menos costosa, esta iniciativa no solo busca garantizar derechos históricos sino también desafiar directamente las narrativas políticas del Ejecutivo.

A medida que avance su trámite legislativo será fundamental observar cómo se desarrollan los consensos entre las distintas bancadas y qué impacto tendrá esta propuesta sobre las dinámicas sociales y económicas del país. Lo cierto es que este debate abre un nuevo capítulo en la lucha por mejorar las condiciones laborales mientras se enfrentan intereses políticos divergentes.

Descargue aquí el documento del proyecto de reforma laboral:

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda