InvimÁgil: Invima lanza herramienta digital para agilizar registros sanitarios en Colombia

El Invima puso en marcha InvimÁgil, una nueva plataforma digital que promete simplificar y acelerar los registros sanitarios en Colombia, comenzando con alimentos y bebidas alcohólicas, con tiempos de respuesta que van desde un día hasta 30 días, según el tipo de trámite requerido.
InvimÁgil Invima lanza herramienta digital para agilizar registros sanitarios en Colombia

Escucha esta noticia

Cargando audio...

En un paso clave hacia la modernización regulatoria y la simplificación de trámites en el país, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) anunció el inicio de operaciones de InvimÁgil, una herramienta digital que promete transformar los procesos de registros, permisos y notificaciones sanitarias en Colombia. La plataforma fue presentada oficialmente por el director general del Invima, Francisco Rossi Buenaventura, durante la feria Expo Empresarial Amazonas 2025, organizada por la Superintendencia de Sociedades en Leticia.

InvimÁgil se implementará de forma gradual, comenzando con los registros sanitarios para alimentos y bebidas alcohólicas. En su fase inicial, los usuarios y empresas podrán registrarse dentro del sistema, permitiendo una posterior autogestión de trámites. El objetivo: reducir significativamente los tiempos de respuesta y acabar con la tramitomanía que ha obstaculizado durante años a micro, pequeñas y medianas empresas del país.

“InvimÁgil no es solo un sistema de información. Es una apuesta que materializa el modelo de regulación pro-competitiva, para realizar trámites de registro de manera ágil y adelantar una inspección, vigilancia y control con enfoque de riesgos de manera moderna y eficiente”, afirmó Francisco Rossi Buenaventura.

Agilización de procesos: respuesta en 1 a 30 días

La plataforma permitirá autorizaciones de comercialización automáticas en un día, y semiautomáticas entre 15 y 30 días, cuando se requieran estudios o controles previos. La sistematización de estos procedimientos representa un hito histórico en la modernización sanitaria del país, al incorporar herramientas de autogestión, trazabilidad y seguimiento en tiempo real para todos los usuarios.

En su segunda fase, la plataforma habilitará funciones para cargar documentación, visualizar el estado de las solicitudes y mantener un relacionamiento 100 % en línea con el Invima. Todo ello bajo la normativa sanitaria vigente y con total transparencia en los procesos.

“Se trata de una política orientada a elevar la competitividad del sector empresarial, así como facilitar los procedimientos y requisitos a los actores económicos, especialmente, a los micro, pequeños y medianos empresarios, que durante años han experimentado barreras para el desarrollo de sus emprendimientos y por ende la generación de empleo formal”, agregó Rossi.

Implementación por etapas y alcance nacional

El despliegue de InvimÁgil continuará en fases. Luego de alimentos y bebidas alcohólicas, se incorporarán:

  • Notificaciones sanitarias para cosméticos, productos de higiene doméstica, aseo y plaguicidas
  • Registros para dispositivos médicos
  • Y en el segundo semestre de 2025, se habilitará el registro de medicamentos

Para acceder al sistema, los interesados deberán registrarse como usuarios y, posteriormente, registrar su empresa o establecimiento comercial. Esta configuración permitirá avanzar en la inscripción de actividades, cumplir requisitos técnicos y normativos, y obtener registros de comercialización de manera más rápida y transparente.

“InvimÁgil es más que una plataforma tecnológica, es una transformación profunda en la manera de relacionarnos con nuestros usuarios. Apostamos por trámites simples, auto gestionables y con trazabilidad completa”, subrayó Juan Fernando Roa Ortiz, gerente del proyecto.

Una apuesta por la eficiencia y el desarrollo empresarial

Con esta iniciativa, el Invima reafirma su compromiso con la modernización del Estado, la eficiencia institucional y el acompañamiento activo a los actores del sector productivo nacional. InvimÁgil se consolida como una herramienta estratégica que reduce las cargas administrativas, promueve la formalización empresarial y fortalece la competitividad, en especial en regiones donde los trámites tradicionales han sido una barrera de entrada para la innovación y la expansión de productos regulados.

Los usuarios del sector de alimentos y bebidas alcohólicas ya pueden iniciar su proceso de registro ingresando a: https://mesagil.invima.gov.co. Este nuevo modelo de gestión sanitaria marca el inicio de una transformación estructural en los procesos regulatorios del país, orientada a garantizar más eficiencia, transparencia y competitividad para el sector salud y alimentario en Colombia.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.