La investigación, que fue publicada hoy martes en la revista The Lancet Microbe, revela el descubrimiento del primer caso de VIH de un hombre que desde 1989 es portador de esta enfermedad y cuyo virus resiste a 25 antirretrovirales.
También puede leer: primer informe de auditoría de UCI en la capital
Hallazgos
Según los hallazgos, el hombre que fue diagnosticado a sus 41 años, empezó a tomar antirretrovirales en los años 90, sin embargo, los medicamentos eran de baja eficacia generando solo controlar parcialmente la enfermedad.
Los investigadores de IrsiCaixa explican que mediante la secuenciación y cultivos celulares identificaron que el virus de esta persona es resistente a todos los fármacos orales aprobados, excepto uno. “En noviembre de 2015, empezó a tomar un medicamento de nueva generación, más eficaz y con menos posibilidades de generar resistencias, pero tras una mejoría inicial, el tratamiento volvió a fracasar en junio de 2016”.
No obstante, advierten que, aunque la identificación de un caso aislado no supone necesariamente un riesgo de salud pública, sí es necesario hacer monitorizaciones para identificar y contener la potencial aparición de virus panresistentes.
Tratamiento del VIH
En consecuencia, cabe mencionar que actualmente, para el tratamiento contra el VIH se necesitan de dos o tres medicamentos que actúen sobre distintas fases del ciclo de replicación del virus, por lo que este hallazgo es de gran importancia en la medida que revela la necesidad de desarrollar nuevos fármacos que funcionen por vías alternativas.
El líder del estudio, Javier Martínez-Picado indica que, “las resistencias del VIH a los antirretrovirales son causadas por una o más mutaciones en la estructura genética del virus, que afectan a la eficacia de un fármaco o de una combinación de ellos a la hora de bloquear la replicación viral”.
Así mismo, agrega que en este caso particular la resistencia puede darse en personas en las que el tratamiento no es del todo eficaz, ya sea porque no toman el tratamiento de forma continuada o porque directamente se infectan con un virus que ya es resistente.
Alertas de la OMS
En 2019, la OMS alertó que en algunos países más del 10 % de las nuevas infecciones por VIH se han producido con virus que han desarrollado resistencias. Hasta ahora, sólo estaban registrados 2 casos con resistencias a algunos fármacos de cada una de las 5 familias de antirretrovirales existentes, pero no a todos los medicamentos simultáneamente.
También puede leer: covid-19: ¿américa un blanco fácil para la pandemia?
Resistencia a los antirretrovirales
Los científicos sugieren que las resistencias del VIH en este caso se han generado debido a la exposición durante los primeros años a fármacos antirretrovirales que no eran tan eficaces como los actuales y a una posible falta de regularidad en la pauta de toma de los medicamentos.
Finalmente, la investigación destaca que identificar este caso aislado no supone necesariamente un riesgo de salud pública, pero pide una vigilancia epidemiológica porque pueden aparecer otros virus resistentes y hay que poder detener una posible cadena de trasmisión a tiempo y evitar infecciones por el VIH sin opciones terapéuticas, como los ocurridos en los 80.

Defensoría del Pueblo impulsa creación de Puestos de Mando Unificado para atender la emergencia en salud

MinEducación exige a Fiduprevisora cumplir con entrega de medicamentos a los maestros

Día Mundial de la Salud: Comienzos saludables futuros esperanzadores

FOMAG abre convocatoria pública para integrar la red de prestadores de salud del Magisterio colombiano

Innovadora cirugía cardíaca en Santander transforma la vida de niño con circulación univentricular
